Entradas

Informe del Mercado del Gas y Eléctrico, junio 2021

La pandemia provocada por el COVID 19 parece que comenzamos a superarla, otra cuestión bien diferente será la recuperación económica, la cual tendremos que esperar para ver su evolución.

En el sector energético, el mes de junio 2021 ha supuesto un cambio radical en cuanto a legislación se refiere, ya que como bien ya hemos comentado, se ha producido un importante cambio legislativo que supone tener que realizar ajustes internos y variaciones en los costes regulados repercutidos.

En cuanto al mercado energético, lo más destacable del mes de Junio/2021 es la persistencia del incremento de precios que han experimentado todos los mercados, tanto de electricidad como de gas que estamos viendo en los últimos meses.

En el caso de la electricidad, la media de OMIE ha marcado un precio histórico para un mes de junio, cerrando en 83,30 €/MWh, un 24,10% por encima del mes de mayo/2021 y un 172,06% por encima del mes de Junio/2020.

La demanda eléctrica continua tendencia al alza desde el mes de abril 2021, incrementándose en el último mes un 2,60% en la península. En el mes de junio, una mayor escasez de energías renovables ha producido una mayor dependencia del ciclo combinado, siendo esta última la tecnología más importante del mix energético con un 19,03% del total. No obstante, continuamos con la hegemonía de la generación hidráulica a la hora de marcar el precio marginal horario, haciéndolo el 61% de las horas.

El mercado de futuros continua con la tendencia alcista con la que comenzamos el año 2021, habrá que estar atentos en los próximos meses para ver la evolución real en el mercado SPOT puesto que está mostrando una elevada volatilidad. Los futuros prevén un precio elevado para los próximos meses, que, de constatarse en el SPOT, supondrá valores máximos históricos en determinados periodos. Esto, tendrá una gran repercusión en el consumo y la demanda energética.

En cuanto a los mercados de gas, continua la escalada de precios de MIBGAS y TTF, con unos encarecimientos de 16,07% y 14,89% respectivamente, cerrando en una media de 28,67 y 28,81 €/MWh respectivamente. Además, hay que señalar que ambos índices han alcanzado picos máximos en torno a los 34 €/MWh.

Por otra parte, con la llegada del verano y una menor demanda de gas, tras alcanzar el mínimo stock en los almacenamientos subterráneos nacionales a finales de abril, se han incrementado desde entonces un 12,60%.

El valor del Brent, por su parte, se ha visto levemente afectado al alza alentado por el optimismo de los inversores sobre la demanda. El tipo de cambio $/€ por su parte, se mantiene prácticamente en los mismos valores.

La evolución del precio de los derechos de emisión de CO2 se mantiene por encima de los 50 €/TCO2, aunque comienza a relajarse el incremento. Durante el último mes se ha producido un incremento del 1,55%, cerrando en 52,66 €/Tn, aunque se han podido observar picos de 56,26 €/MWh.

Pincha AQUÍ para descargarte el informe completo.

Si necesitas realizar cualquier consulta puedes contactar con tu técnico especialista de Exclusivas Energéticas:

 

Informe del Mercado del Gas y Eléctrico, mayo 2021

La pandemia provocada por el COVID-19 parece que comenzamos a superarla, otra cuestión bien diferente será la recuperación económica, la cual tendremos que esperar para ver su evolución.

En los mercados energéticos, lo más destacable del mes de Mayo2021 es la persistencia del incremento de precios que han experimentado todos los mercados, tanto de electricidad como de gas que estamos viendo en los últimos meses.

En el caso de la electricidad, se incrementa la demanda peninsular en 1,71%. En el mes de mayo ha ganado peso la generación eólica, con una aportación del 23,71% al mix energético. Además, continuamos con la hegemonía de la generación hidráulica a la hora de marcar el precio marginal horario, haciéndolo el 57% de las horas. La media de OMIE, se encarece un 3,24 % con respecto abril 2021, posicionándose en 67,12 €/MWh.

El mercado de futuros continua con la tendencia alcista con la que comenzamos el año 2021, habrá que estar atentos en los próximos meses para ver la evolución real en el mercado SPOT puesto que está mostrando una elevada volatilidad. Los futuros prevén un precio elevado para los próximos meses, que, de constatarse en el SPOT, supondrá valores máximos históricos en determinados periodos. Esto, tendrá una gran repercusión en el consumo y la demanda energética.

Una reducción de las reservas en los almacenamientos subterráneos y un precio de los derechos de emisión de CO2 por encima de los 50 €/TCO2, han producido un encarecimiento de MIBGAS de un 17,40%, situándose en 24,70 €/MWh. Por su parte, el TTF ha evolucionado de forma muy similar, encareciéndose un 23,33%, situándose en 25,08 €/MWh. Del mismo modo, en los mercados de futuros se produce un encarecimiento de los precios.

El valor del Brent, por su parte, se ha visto levemente afectado al alza alentado por el optimismo de los inversores sobre la demanda. El tipo de cambio $/€ por su parte, se mantiene prácticamente en los mismos valores.

Durante el mes de Mayo 2021 el mercado de CO2 se ha encarecido hasta los 51,86 €/Tn, llegando a alcanzar máximos de 56,49 €/Tn, consolidándose la tendencia alcista y su precio por encima de 50 €//Tn.

Pincha AQUÍ para descargarte el informe completo de elaboración propia por Exclusivas Energéticas.

Si necesitas realizar cualquier consulta puedes contactar con tu técnico especialista de Exclusivas Energéticas:

Juan de Dios Díaz Martín

Desarrollo de Negocio

Fijo: 964 12 56 43

Móvil: 618 332 591

jdiaz@exclusivas-energeticas.com

www.exclusivas-energeticas.com

12,5% de ahorro medio para el grupo de compra agregada de electricidad

  • 370 hoteles conforman el grupo de compra agregada de electricidad convocado por ITH.
  • Por tercer año consecutivo se ofrece un importante ahorro en el término de energía para los hoteles que conforman el grupo de compra de electricidad.

Madrid, 27 de abril de 2017.- El número de hoteles que conforman el grupo de compra agregada de electricidad, convocado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) continúa aumentando cada año, alcanzando en esta tercera convocatoria un total de 370 hoteles independientes y cadenas, localizados en diversos puntos del territorio español.

El consumo agregado es superior a los 260GWh. Dato que facilita la fase inicial de solicitud de oferta a las empresas comercializadoras, que reconocen una oportunidad de negocio importante para la que les resulta favorable ofrecer mejores tarifas.

En esta ocasión, se han obtenido precios fijos para las tarifas 3.0A, 3.1A y 6.1A.

Mediante este tipo de acciones, ITH cumple con uno de sus objetivos fundamentales, como es facilitar las herramientas necesarias para mejorar la competitividad económica de las empresas del sector. En este caso, mediante una acción que favorece importantes ahorros.

Junto con el grupo de compra de electricidad, ITH convoca un grupo de compra agregada de gas natural, para el que la segunda subasta se realizó en el mes de octubre de 2016, logrando unos resultados muy positivos que representan importantes ahorros en el término variable de la factura.

En este sentido, desde ITH se anima a todos los hoteles y alojamientos a participar en ambos grupos de compra, tanto el de electricidad como en el de gas natural, dado que se trata de dos buenas oportunidades de obtener mejores precios y generar ahorros para el establecimiento hotelero.

Aquellos hoteles interesados en beneficiarse de esta oportunidad, aunque no formen parte del grupo, aún están a tiempo de poder acogerse a los precios. Aquellos interesados pueden ponerse en contacto con ITH a través del correo oalonso[arroba]ithotelero.com o en el teléfono 914171246.

ITH cierra la subasta eléctrica para hoteles con ahorros medios del 18%

300 establecimientos se sumaron a la iniciativa

Madrid, 29-03-2016.- La segunda subasta eléctrica para hoteles liderada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) se ha cerrado con ahorros medios del 18% en el término de energía. Estos precios se han logrado gracias al gran volumen que alcanzó el grupo de compra, integrado por 300 establecimientos que sumaban los 210GWh eléctricos que se licitaron.

El número de participantes en esta segunda subasta eléctrica ha cuadruplicado al de la primera iniciativa celebrada en marzo de 2015, cuando fueron 70 los hoteles que se reunieron para subastar su energía eléctrica. En cuanto al volumen de compra ha pasado de los 53GWh eléctricos subastados en la primera licitación a los 210GWh que se han subastado este año. Entre los participantes hay tanto hoteles independientes como varias cadenas.

Este incremento muestra el interés que existe en el sector hotelero por buscar soluciones a la hora de reducir los costes energéticos, los cuales han ido aumentado en los últimos años ininterrumpidamente. A la hora de buscar ahorro energético se puede trabajar en disminuir el consumo de energía o se puede trabajar en reducir el coste de la energía que consumimos y es en esta segunda opción donde se encuadra la iniciativa de compra agregada creada por el ITH. Las tarifas obtenidas en esta subasta suponen ahorros medios del 18% en el término de energía frente a los precios anteriores de los establecimientos del grupo que han proporcionado sus datos.

Para la subasta, se han creado varios lotes en función de la tarifa eléctrica y se han subastado por separado, consiguiéndose un precio fijo para cada lote. Estos precios, al ser fijos, no van a variar a lo largo de la duración del contrato pues no reflejan las variaciones del mercado y en general la factura es más sencilla. Es la forma más habitual de contratar la energía eléctrica con una comercializadora.

Además, entre los lotes subastados se ha incluido la opción de precio indexado a mercado, para que aquellos establecimientos que así lo quieran se puedan acoger a ellos. La contratación por precios indexados al pool es una forma de contratar en el mercado liberalizado. Consiste en pagar por la energía eléctrica consumida un precio variable en función del precio de adquisición de la energía en el mercado mayorista, además de un coste de gestión a la comercializadora encargada de tramitar la compra.

Desde ITH animan a todos los alojamientos a participar en las distintas subastas de electricidad que están organizando, ya que pueden reportar grandes beneficios para el usuario. Obtener un gran número de establecimientos en el grupo aumenta las posibilidades de conseguir mejores precios en la subasta. Y el sumarse a la iniciativa no supone ningún perjuicio para el hotel, porque los hoteles no están obligados a contratar con la comercializadora que gane la subasta si las tarifas obtenidas no le mejoran los resultados respecto a sus precios actuales.

Aparte de las subastas de electricidad, ITH también fue pionero en lanzar la primera subasta de gas para el sector hotelero. Esta subasta se realizó en el mes de octubre de 2015 y se consiguieron unos resultados extraordinarios con ahorros medios del 24% en el término variable. El próximo otoño se celebrará la segunda subasta de gas natural para el sector.

Aquellos interesados en formar parte de estas iniciativas pueden ponerse en contacto con ITH a través del correo oalonso@ithotelero.com o en el teléfono 914171246.

 

Segunda subasta eléctrica para hoteles: Más de 200 hoteles y el triple de energía acumulada

Los interesados pueden solicitar su inclusión en el grupo hasta el 26 de febrero

Madrid, 22-02-2016.- El 26 de febrero será el último día para que todos aquellos hoteles interesados en participar en la subasta de electricidad envíen su solicitud al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El volumen de energía acumulado entre todos los establecimientos que se han sumado a la iniciativa es ya más del triple que el que se licitó en la primera subasta.

Desde ITH animan a todos los alojamientos a participar en esta iniciativa, ya que puede reportar grandes beneficios para el usuario. Además, obtener un gran número de establecimientos en el grupo aumenta las posibilidades de conseguir mejores precios en la subasta. Y el sumarse a la iniciativa no supone ningún perjuicio para el hotel, porque los hoteles no están obligados a contratar con la comercializadora que gane la subasta si las tarifas obtenidas no le mejoran los resultados respecto a sus precios actuales.

La primera subasta de electricidad para el sector hotelero se realizó en marzo de 2015 con un grupo de compra inicial que estuvo conformado por 70 hoteles, cuantificados en 53GWh. Para la segunda subasta de electricidad, que se celebrará el 15 de marzo, ya hay apuntados más de 200 hoteles y un volumen de energía superior a los 175GWh.

Los hoteles que formen parte del grupo aunarán sus consumos energéticos, que serán subastados entre las comercializadoras invitadas a tal efecto. Las comercializadoras pujarán a la baja sobre el precio al que venderán la energía, en concreto sobre su margen de comercialización, siendo la ganadora aquella que ofrezca un precio menor. Aquella que haya ofertado más bajo será la encargada de vender la totalidad del cupo energético al grupo. El proceso se realiza en una plataforma online para subastas, de manera limpia y transparente.

Aparte de la subasta de electricidad, ITH también fue pionero en lanzar la primera subasta de gas para el sector hotelero. Esta subasta se realizó en el mes de octubre de 2015 y se consiguieron unos resultados extraordinarios con ahorros medios del 24% en el término variable.

Estas iniciativas responden a uno de los objetivos de ITH, que es el de aumentar la competitividad del sector a través de ahorros en los costes energéticos.

Aquellos interesados en formar parte de estas iniciativas pueden ponerse en contacto con ITH a través del correo oalonso@ithotelero.com o en el teléfono 914171246.

 

Para más información:
Paula Pielfort Asquerino, responsable de Comunicación
Telf. 91 417 12 46
ppielfort@ithotelero.com