Entradas

FITURTECHY 2023 arranca de la mano de los principales representantes del sector turístico

  • #techYsostenibilidad ha sido inaugurado por Rosana Murillo, secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Asimismo, ha estado acompañada de Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca; Eduardo Baamonde, presidente de Grupo Cajamar; y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero
  • Antonio Garamendi, presidente de la CEOE ha clausurado la mañana en el foro techYnegocio.
  • Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico, ha resaltado que: “El objetivo de la sostenibilidad en el turismo se ha convertido en un elemento fundamental a la hora de buscar crecimiento, progreso y desarrollo”.
  • FITURTECHY tiene lugar los días 18, 19 y 20 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo.
  • Más de 50 empresas se han integrado, bajo la coordinación del Instituto Tecnológico Hotelero para mostrar las tecnologías más punteras en el sector hotelero.

Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-bFhR4PpdQN

Madrid, 18 de enero de 2022. – Organizado de forma conjunta por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY 2023 tiene lugar los días 18, 19 y 20 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo.

Este año, se inspira en el escritor Julio Verne, un gran visionario que concibió los mayores avances de la humanidad mucho antes de que se llevaran a cabo. Por eso, se ha realizado el “viaje al centro… del turismo” donde se ha aceptado el reto de utilizar la tecnología y la sostenibilidad para encauzar y modular toda solución posible en el sector.

En FITURTECHY se han celebrado cuatro foros de debate que se abren para dar respuesta a las incógnitas que existen en el sector.

#techYnegocio: “La isla misteriosa”, foro patrocinado por AdQuiver

En esta jornada se ha estudiado en qué situación se encuentra el sector turístico, qué datos podemos utilizar para mejorar nuestro conocimiento del medio y para descubrir de qué recursos disponemos y cuál es el potencial de nuestro sistema productivo. Situando a nuestro capital humano en el centro de la transformación digital, nos aseguraremos de la aportación de valor.

La mañana ha comenzado debatiendo sobre los fondos europeos con Rocío Luque, Tourism Sectorial Leader de FI Group; Enrique Serrano, CEO tinamica y presidente de IA Ametic y MBIT School. GAIA-X Executive Board de Ametic; Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR; Juan Jesús García, Head of Industry Affairs, EMEA de Amadeus IT Group; y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero como moderador.

Posteriormente, moderando Lasse Rouhiainen, International Keynote Speaker on Artificial Intelligence; Alberto Palomo, Chief Data Officer del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España; Dolores Ordoñez, vicepresidenta de Gaia-X Hub España; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunidad Valenciana; y, José Manuel Cabello, director de Innovación de Noray, han charlado sobre cómo usar los datos como palanca competitiva.

Seguidamente, Juan Carlos Cavero, director de AGENTTRAVEL ha entrevistado a José Luis Zoreda, vicepresidente de EXCELTUR y Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

Zoreda y Marichal han coincidido en la necesidad de incrementar la colaboración entre las administraciones públicas y las entidades como las asociaciones, los lobbies y las alianzas, para satisfacer las carencias del sector.

Después de la entrevista, Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero y Jorge Marichal, presidente de CEHAT han realizado la inauguración del foro de techYnegocio, subrayando la labor del espacio de FITURTECHY como promotor de la tecnología para la innovación en el sector.

Para finalizar la mañana, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi ha participado clausurando la mañana con su ponencia sobre la situación actual del sector, donde ha recalcado que: “En España tenemos talento, innovación, y lo que necesitamos es que se permita que las empresas tengan capital para poder trabajar con entidades como ITH que tienen un objetivo muy necesario e interesante para el turismo”.

La tarde daba comienzo con Bruno Hallé, Partner, Co-Head Hospitality Spain de CUSHMAN AND WAKEFIELD, quien ha explicado la situación actual del sector con el cierre de resultados del 2022, asimismo ha dado sus recomendaciones para este año 2023.

La siguiente temática a debate se ha centrado en Revenue, donde los participantes han conversado sobre si es una estrategia o una necesidad real. Alicia Reina, directora y empresaria de Migjorn Ibiza Suites&Spa; Anselmo de la Cruz, Founder & CEO de Hospedium; Augusto Moreno de la Santa, Sales Director de FlexMyRoom; Alejandro García, Director of Sales EMEA de Duetto; y Natividad Pérez, Regional Sales Manager de OTA Insight; han estado moderados por Paloma Cambero, Senior Revenue Manager & Ecommerce.

A continuación, contando con la moderación de Jesús Gatell, vocal de la Junta Directiva de ITH; Raúl Castro, General Manager en dPersonas; Roberto Martín Basso, Chief People Officer de Palladium Hotel Group; y Lorena Moreno Camacho, presidenta de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel han mantenido un debate muy interesante sobre la importancia de las personas como eje del sector turístico.

Dando los últimos coletazos del día, ha tenido lugar la mesa “¿Cómo salimos de aquí? Reputación y motivación” en la que ha participado Xavier Martin, CoFundador & director general de Turijobs; Ana Mª Camps, representante de Check-in Jobs de CEHAT; Ruben Marín, cofundador de Eturgo; moderando Javier Jiménez, fundador de FORST.

Check In Jobs es el nuevo Talent Pool de Hostelería del país donde, a partir de ahora, los empleadores podrán encontrar a sus candidatos. Tanto empleadores como candidatos deben registrarse y completar sus perfiles, pero los candidatos no tendrán que aplicar a miles de ofertas. Son las empresas quienes invitan a los profesionales del sector a participar en sus procesos de selección.

El foro ha finalizado con el primer encuentro de la AEDH Juvenil, sirviendo como punto de encuentro para las nuevas generaciones en el sector.

#techYsostenibilidad: “Veinte mil leguas de viaje submarino”, foro patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar

La sostenibilidad social, como el gran reto del sector turístico y la transformación hacia una economía circular, ahondando en el ODS 12.3 que establece la aspiración de “reducir a la mitad el desperdicio alimentario”, protagoniza el contenido de la primera mañana de esta edición 2023 del foro.

El pistoletazo de salida de FITURTECHY ha tenido lugar en este foro, que ha sido inaugurado por Rosana Murillo, secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Asimismo, la secretaria ha estado acompañada de Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca; Sergio Pérez, director de desarrollo del Grupo Cajamar; y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero.

García Cuenca ha comenzado resaltando la importancia de convertir la sostenibilidad en un deber de todo el sector.  “La sostenibilidad ha pasado de ser una moda a ser un elemento clave de competitividad de las empresas turísticas hoteleras españolas”.

Por su parte, Sergio Pérez, ha destacado el papel de eventos como los ITH Energy Meetings, que sirven para acercar al sector el uso de los fondos europeos como vehículo para poder financiar diferentes iniciativas que impulsan la sostenibilidad.

Asimismo, Susana Mora ha comentado que “El turismo es, y tienen que seguir siendo, el vector de la economía que siga tirando del resto, siempre desde los parámetros que da la sostenibilidad”.

Para finalizar el acto de inauguración, Rosana Murillo ha nombrado la labor de ITH como “aliado estratégico por el rigor, por el conocimiento tecnológico” dejando claro su papel elemento aglutinador entre las administraciones públicas y el sector privado.

Tras la inauguración, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ha impartido la charla “Inmersión sostenible: los destinos que lideran el cambio”. Pierluisi ha recalcado que “El objetivo de la sostenibilidad en el turismo se ha convertido en un elemento fundamental a la hora de buscar crecimiento, progreso y desarrollo”.

A continuación, Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsability de Palladium Hotel Group, ha realizado una ponencia sobre cómo desde el sector turístico “se puede revertir valor a la sociedad”.

Posteriormente, Anja Sanchez-Rodrigo Wickers, CEO & founder de Jardí de Ses Bruixes Collection; Rafael Mascaró, creador en Turmaden Des Capità – Ecoagruturisme; y Caralp Mariné directora de Marketing y Comunicación en Sethotels – Green By Sethotels, moderados por David Baret, periodista en Baret Consultores, han debatido sobre los impactos positivos en las comunidades locales.

De la misma manera, moderando Manuel Butler, consejero de Turismo de la Oficina Española de Turismo de Londres de Turespaña; Ian Doubtfire, Business Development and Sustainability Director de Jet2 Holidays; y Luis López Hita director de la Unidad de Negocio de Tour operación de Grupo Tourmundial han charlado sobre los requerimientos para la sostenibilidad en la TTOO.

Por su parte, Pili Malagarriga, CEO de Segundo Mundo RSCC y Erica García, directora de Sostenibilidad de Garden Hotels, han conversado sobre las buenas prácticas en la reducción del proceso Food Waste en hoteles, exponiendo el proyecto de ITH “Smart Gastro Cycle for Hotels IoT for no Food Waste”.

Smart Gastro Cycle for Hotels IoT for no Food Waste es el estudio de viabilidad para dotar a los hoteles de las herramientas y procesos tecnológicos necesarios para garantizar una progresiva reducción del desperdicio alimenticio, una distribución de un posible excedente entre entidades sociales locales y un correcto reciclado y compostado, que permitirá ayudar a mejorar la competitividad de los establecimientos hoteleros y a implementar los criterios de Economía Circular.

La mañana ha finalizado con el debate “El reto del hotel frente a la gestión del desperdicio alimentario” el cual ha estado moderado por David Val, redactor de la revista TECNOHOTEL, y compuesta por: Pili Malagarriga; Jaume Ordinas, interventor general de Grupo Garden Hotels; Sandra Benbeniste, directora de Sostenibilidad EMEA de Iberostar Group; y, Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec).

#techYdestino: “La vuelta al mundo en ochenta días”, foro patrocinado por Sabre

El foro de #techYdestino, bajo el título de “La vuelta al mundo en ochenta días”, se ha centrado en los destinos turísticos y los diferentes agentes que operan en ellos como foco de debate, acompañado, siempre, de la innovación y tecnología como elementos de apoyo para el crecimiento de la actividad y mejora de la experiencia turística.

La mañana ha comenzado con Josep Pastrana, consejero ejecutivo del Consell Insular de Menorca. Después de la inauguración, Sandra Carvao, Director, Tourism Market Intelligence and Competitiveness de UNWTO; Olivia Fontela, directora de Marketing en EscapadaRural; y Enric López, profesor e investigador de CETT-UB, han intercambiado ideas sobre qué esperar del futuro del turismo en el mundo rural.

Por su parte, han compartido su opinión sobre cuál es el futuro de los viajes Hajime Kishi, Manager de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO); Carlos Fernández, Managing Director de Quadrant Travel Technologies; Fermín Carmona, cofundador & CEO de Hotelverse; David Ceballos, CEO de Astroland; y Federica Ilaria, Global Executive VicePresident Area de Marketing y Estrategia de WAM Global como moderadora.

De la misma manera, Lydia Pérez, Chief Marketing Officer de CoolRooms; Pablo García-Bodaño, CEO & presidente de Tattoo Contract; Rafael García & Cristina Farreny, socios y arquitectos de FG Arquitectes; Fernando Garasa, CEO de Sergestur; y como moderador Ignacio V. Sandoval, director de Hospitality en JLL-TETRIS España, han llevado a cabo el debate sobre cómo el diseño nos hace viajar a espacios singulares.

El siguiente y último panel de la mañana: “Customization: the new emerging challenge” ha estado presentado por Carlos Cendra, Sales & MarketingDirector de Mabrian Technologies; en él han participado: Daniel Martínez, director de Marketing de WeRoad; Andreas Syrigos, director regional senior para el Sur de Europa y Países Nórdicos de Sabre; Jordi Cerdó, Chief Strategy Officer en TUI Musement; y Diego Rodríguez, cofundador & CEO de Passporter.

La tarde ha comenzado con la puesta en común de José Serrano, CEO de IZO España; Rafael de Jorge, fundador de Growtur; y conduciendo la mesa, Leire Bilbao, gerente de VisitBenidorm, donde han compartido las diferentes aplicaciones del metaverso en el destino.

Por último, Carrillo de Albornoz, director general de ITH y de la Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur; junto con Jonathan Gómez Punzón, director de Turismo de Turismo Málaga, han presentado el eBook de los Centros Tecnológicos Turísticos, llamado “Metaverso y NFTs en Turismo”.

#techYfuturo: “De la Tierra a la Luna”, foro patrocinado por American Express

En el foro de #techYfuturo, se ha podido ver a las grandes personalidades del turismo compartiendo sus conocimientos y opiniones sobre cuestiones que buscan encontrar soluciones innovadoras para afrontar los nuevos retos que están por venir. Durante este primer día, han dado forma a la sociedad del futuro y al desarrollo de nuevas formas de concebir el turismo mediante la expansión de nuevas tecnologías.

El director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha sido el encargado de realizar la apertura del foro #techYfuturo. Seguidamente, Javier Creus, fundador de Ideas for Change, ha realizado la ponencia “Un mejor mañana a través de la innovación”. A continuación, Creus ha sido moderador de la mesa de debate “En busca de la ciudad del futuro” de la que ha formado parte: Tony Paños, director de proyectos en Lanzadera; Isabel Sabadi, Managing director de 22@ Network BCN; e Inés González Cueto, jefa coordinadora de Alcobendas HUB.

Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investments de World Tourism Organization (UNWTO) ha realizado la ponencia “Tourism Tech: Innovación en un mundo desafiante. El papel de un organismo especializado de la ONU”. Además, Bayona ha participado en la siguiente mesa “Sin colaboración no hay progreso” junto a Fernando Herrero, director general de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Ignacio de las Cuevas, director de Partenariados Globales y Gerente del Centro de Excelencia en Innovación Turística de Eurecat; Hugo Palomar, cofundador de Bluvoyager Ventures; han sido moderados por María Hernández Solana, periodista y redactora de The Objective.

Por otro lado, Marcos Martín, CEO de Decelera; y José Guillermo Díaz Montañés, CEO de ARTIEM Hotels; han participado en la mesa “IA al servicio de las empresas con propósito” con la moderación de Carmen Crespo, delegada territorial en Menorca de la Fundació Bit y responsable de CentreBit Menorca.

Para concluir la mañana, Juan Ignacio Rodríguez Lingeri, director de Operaciones de Diario de Avisos; y Natalya Romashko, directora de DA News han llevado a cabo la intervención “Comunicación internacional como impulsora del turismo sostenible”.

La tarde ha comenzado con el masterclass sobre transformación digital de la que han formado parte: Xavier López, Co-Founder de Schôolers y CEO de EISI SOFT; Diana Hernández, Quality & Reputation Specialist de Hotelatelier; Araceli Budía, Global Digital & Guest ExperienceManager de Palladium Hotel Group; Mar Muñoz, Technology & Innovation Managing Director en Avoris; e Iván Landrove, jefe de compras corporativo de Barceló Hotel Group.

El foro ha finalizado el primer día con el panel “Conectando ciudades a través de la inteligencia” donde, conducidos por Ramón Ferri, director de relaciones institucionales de SEGITTUR, han compartido distintos puntos de vista Gonzalo Fernández, director desarrollo de negocio para AA.PP. Vodafone España; Carlos Ortiz de Lucas, Senior business operations manager de Goggo Network; e Igor Soto, End User Marketeer Public Administration, Education & Sports en Signify.

#techYhotel

El consejero delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha visitado FITURTECHY con especial atención a las soluciones innovadoras tecnológicas que se exponen en el showroom del “hotel del futuro” #techYhotel. Más de 50 empresas se han integrado, bajo la coordinación del Instituto Tecnológico Hotelero para mostrar las tecnologías más punteras en el sector hotelero. Las empresas vanguardistas que han participado esta edición en #techYhotel son: Absotec, ARTES MOBLE, AstralPool, BIONTREND, Bioscore, Bosch-Buderus, BTV, Bumerania, Carmela Martí, Cenergist, Cerium Tecnologías, Chapp Solutions, ChargeAmps, Check In Jobs, Cloudbeds, Cuarto Sentido, Daikin, DaxRobotics, DgameX, Duetto, EisiSoft, Fluidra, Foundspot, FreeNow, GEODOMOS, GMV, Grupo Cajamar, Hotelkit, Hotelspeaker, Hotelverse, HP, Hudini, Igex Energías, Ikea, Ilunion Accesibilidad, Imaginads, Inmersiva XR, Insectum, Italsan, Lumelco, LUZIA DESIGN, Más infinito, MEGALUX, Mews, Miguel Soler, Nethits, Nivimu, Noray, OTAInsight, Passporter, Pikolín, Pikotea, pressreader, Proppos, RateGain, Remica, Repsol, Resuinsa, ReviewPro, Robotbas, Roca, Rooms360, Shiji Group, Siemens, Signify, STR, Teresa Sapey&Partners, The Basque Culinary Center, TTR Mechanical, Ulbios, ViniloSmart, Vodafone, WILO y WiPass.

Los hoteles podrán mejorar su eficiencia energética gracias a la asociación de ROBOTBAS con ITH

  • ROBOTBAS se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como nuevo asociado tecnológico, con la finalidad de mejorar la eficiencia energética de los hoteles

 

Palma de Mallorca, 21 de octubre de 2022. ROBOTBAS se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como nuevo asociado tecnológico, con la finalidad de mejorar la eficiencia energética de los hoteles gracias a sus sistemas de automatización.

El objetivo de esta adhesión es favorecer a los hoteles con soluciones de automatización integrales que permitan reducir su consumo energético, favoreciendo la protección del medio ambiente y reduciendo los costes operativos, sin sacrificar el confort y la experiencia del huésped.

Para ello, la empresa ofrece productos y sistemas que permiten controlar la operativa de toda la maquinaria, mejorando su rendimiento, y analizando la medición de los consumos, lo que facilita el diseño de estrategias a medio y largo plazo que permitan mejorar reducir los costes de explotación y de energía.

“Esta colaboración con el Instituto Hotelero Tecnológico permitirá a las cadenas hoteleras convertirse en agentes más sostenibles mejorando a la vez los beneficios de su actividad” declaraba Bernat Bonnín, presidente de la compañía Robot, S.A.

 

Sobre Robot, S.A. Robot, S.A. es una empresa mallorquina con más de 38 años de experiencia en la industria de sistemas automáticos de control de edificios. Ofrece a sus clientes un servicio integral que abarca desde el diseño y la fabricación de sus propios equipos y componentes hasta la instalación y el mantenimiento. La empresa ha participado en más de 700 proyectos, instalando sus sistemas automáticos de control en hoteles, edificios públicos, hospitales, centros comerciales y centros educativos entre otros.

 

Para más información

ROBOTBAS

Esther Morales

Marketing Manager

esther.morales@robotbas.com
Teléfono: 682.294.211

Madrid se une al ciclo de jornadas ITH Hotel Energy Meeting para ayudar a los hoteleros a maximizar el ahorro de costes energéticos

  • El ciclo de jornadas ITH Hotel Energy Meeting 2022 busca las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

*Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-znRkZJwpmmMadrid,19 de octubre de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), ha llevado a cabo la cuarta Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’, jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han compartido su visión y su experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.La jornada ha sido inaugurada por Luis F. Martín, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid; Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en el hotel Novotel Madrid Center.Por su parte, Mar de Miguel, ha destacado que el sector hotelero ha demostrado ser un sector resiliente y comprometido que trabaja diariamente para poder alcanzar la sostenibilidad de los destinos, y continuaba diciendo que «como establecimientos turísticos, está en nuestras manos adoptar medidas que tengan un impacto positivo en el medioambiente, ayudándonos de las nuevas tecnologías y soluciones como en esta jornada se van a tratar». Finalizaba comentando que «la colaboración público-privada es clave para tal fin».El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid comenzaba «agradeciendo tanto a la AEHM como a ITH por la labor que llevan a cabo y a los hoteleros por ser pieza clave dentro de la recuperación de la Comunidad. Ha puesto en valor la importancia de las herramientas y soluciones específicas que ayudan al sector hotelero a ponerse al frente de los nuevos retos a nivel mundial con los que nos encontramos y que adectan a la rentabilidad». Y finalizaba explicando que «desde la Comunidad de Madrid tienen la vista puesta en la transición hacia un turismo regenerativo.» Luis Martín, ha comentado la colaboración de la Comunidad de Madrid con la reciente publicación de las convocatorias de ayudas en eficiencia energética en establecimientos turísticos, que se abrirán el 2 de noviembre.Carrillo de Albornoz ha querido agradecer el apoyo al director general de Turismo de la Comunidad de Madrid y a la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid para la celebración de esta jornada “y a los patrocinadores que hacen posible que año tras año se puedan llevar a cabo para poder estar a la vanguardia del sector”. El director de ITH explicaba que “desde ITH vemos muy necesario realizar estas jornadas que ayudan a encontrar las soluciones más adecuadas para poder maximizar el ahorro energético en el sector hotelero y contribuir a la descarbonización, de suma importancia en la coyuntura mundial actual”.Seguidamente, Coralía Pino ha expuesto los proyectos que está llevando a cabo ITH para que el sector disponga de las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. Asimismo, ha presentado el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel a los asistentes.En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejorasubvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles de Madrid a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.Después, Sergio Pérez, director comercial y de economía social de Cajamar ha comentado las soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation.Producción de energíaA continuación, se llevó a cabo el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En este bloque participó Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur – Bosch Comercial; Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries; Mónica Castro, responsable del departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain.Barrón ha charlado sobre calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF. Por su parte, Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries ha conversado sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Y, por último, Castro, responsable del departamento Técnico delegación Centro de Daikin AC Spain ha explicado la “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”.Los ponentes finalizaron el bloque con una conversación de expertos sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.Transporte de fluidosTras el coffee break se ha llevado a cabo el segundo panel de la jornada dedicado al transporte de fluidos. El panel ha estado compuesto por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., que ha presentado los distintos sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan,  quien ha tocado el tema “Solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela: Sistema Niron Premium” y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, que ha comentado la biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.Al finalizar las ponencias, los participantes han debatido sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.Gestión energética del establecimiento y energías alternativasPara concluir la mañana, se ha realizado el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Han participado en el panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.El panel ha comenzado con Manuel Castro y su exposición sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. A continuación, Pavón ha realizado su ponencia sobre la maximización del ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones.Posteriormente, Jesús Pérez ha presentado el tema de la monitorización y control energético inteligente del edificio. Por último, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.Los ponentes han finalizado el bloque con un panel de expertos donde ha charlado sobre la gestión de instalaciones, dando paso al lunch cóctel y cerrando así la jornada.Las ITH Hotel Energy Meeting se celebrarán el 3 de noviembre en Barcelona, y el 22 de noviembre en Gran Canaria.Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), y con el patrocinio de Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, REPSOL Mitsubishi Heavy Industries.Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

Impacto de las nuevas tarifas eléctricas y arranque seguro y eficiente de las instalaciones de ACS y climatización en hoteles

Madrid, 06 de mayo de 2021.- Esta mañana a las 11:00h se ha llevado a cabo el webinar impartido por ITH, IGEX, Remica y TTR Mechanical, con el objetivo de exponer las pautas a seguir para contemplar los cambios que se están llevando a cabo a nivel energético, así como ayudar a un inicio de la actividad con las instalaciones más seguras y eficientes para los clientes.

Entre las personas que han participado se encuentran: Juan de Dios Díaz, responsable de Desarrollo de Negocio y Relaciones de IGEX; Pablo Blanco Córdoba, Ingeniero Industrial y responsable técnico comercial de TTR Mechanical; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; y, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia energética de ITH.

Hace poco fue aprobado el Real Decreto que define la nueva metodología de cálculo de la factura eléctrica a partir del 1 de junio de 2021. Estos cambios se traducen en un aumento del precio de la energía, así como un cambio en los periodos tarifarios, lo que puede implicar la conveniencia de aumentar la potencia que los hoteles tienen contratada actualmente.

Además, como consecuencia del COVID-19 se ha llevado a cabo en la mayoría de los hoteles paradas técnicas durante largos periodos. Con la vacunación avanzando y a las puertas del verano, se plantea un nuevo escenario con el retorno a la actividad de los establecimientos hoteleros, en el que se hacen necesarias ciertas recomendaciones para mantener la máxima salubridad para los clientes.

Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia energética del Instituto Tecnológico Hotelero, daba comienzo al evento online afirmando que “En estos momentos en los que, afortunadamente, los hoteles se están volviendo a abrir y empiezan de nuevo a retomar su actividad, es muy importante que se tomen las mayores precauciones para un arranque seguro y eficiente de las instalaciones. El objetivo es evitar costes innecesarios y dar seguridad a los clientes. Además, los hoteleros deben prepararse para afrontar los cambios que se aplicarán a partir del 1 de junio sobre la factura eléctrica con la aplicación de una nueva metodología de cálculo que supondrá un aumento del precio de la energía, así como un cambio en los periodos tarifarios. Por otro lado y dado que estos cambios penalizarán el aumento del consumo de energía, considero que es un momento muy oportuno para que los hoteles puedan participar en el programa ITHSaveHotel, que estamos desarrollando dentro del proyecto Modelo ITH de Sostenibilidad Turística, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ya que supondrá una gran oportunidad de hacer una rehabilitación de sus instalaciones energéticas, con las mejores tecnologías disponibles y en condiciones económicas muy ventajosas”.

Durante su participación en el webinar, Juan de Dios Díaz, responsable de Desarrollo de Negocio y RRPP de IGEX, explicaba que “El Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico incentivará la Eficiencia Energética gravando aquellos consumidores con más necesidades energéticas, la Circular 3 de la CNMC pendiente de entrar en vigor en junio, es una muestra de ello. Una oportunidad para que los hoteles inicien su recuperación o una dificultad más, según se mire, en cualquier caso, los hoteles se deben adaptar al cambio y el tiempo para ello es ya muy escaso. Comienza la cuenta atrás “.

“El sector hotelero se enfrenta a grandes retos en el futuro más próximo. Por un lado, deben pelear por abrir sus puertas en un contexto de pandemia y preparar sus instalaciones para dar servicio a clientes que exigen más confort y seguridad. Por otro lado, deben ser competitivos en costes a pesar de la evolución de los precios de la energía y de la dramática bajada de ingresos. Es fundamental que, en la puesta en marcha de las instalaciones, los hoteles apuesten por realizar un consumo de energía eficiente y ahorren en costes de explotación “, añadía Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica.

Por su parte, Pablo Blanco Córdoba, director de Facility Management de TTR Mechanical, resaltaba que: “Los hoteles y establecimientos turísticos se han visto obligados a un largo periodo de inactividad debido a la situación generada por la Covid -19 y uno de los efectos importantes es la llamada “parada técnica” de sus instalaciones. Durante el cierre prolongado de las instalaciones de agua caliente y fría sanitaria las canalizaciones responsables de la conducción del agua a diferentes rangos de temperaturas pueden haber sufrido desarrollos biológicos no deseados. Se deben tomar medidas adecuadas para la puesta en marcha segura de los sistemas de climatización y agua y minimizar los riesgos de contagio de legionela. Ante el nuevo escenario de reapertura de los hoteles es importante la puesta en marcha de las instalaciones de fontanería, climatización, ventilación, etc., de una manera adecuada y segura”.

Puedes volver a ver el webinar en este enlace

HALTON: Soluciones de extracción inteligentes y totalmente conectadas para cocinas profesionales

Madrid, 21 de abril de 2020. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a HALTON FOODSERVICE como nuevo asociado en el área de cocinas profesionales, que, gracias a sus nuevas tecnologías, ofrece al mundo hotelero y de la restauración soluciones innovadoras para la extracción de todo tipo de cocinas, mejorando la eficiencia enérgica, la sostenibilidad y la seguridad.

El objetivo de Halton Foodservice es la eficiencia energética de cada proyecto, con sus consecuentes beneficios en la sección de los conductos y potencia de los extractores. Halton comparte realmente la pasión de sus clientes por experiencias gastronómicas emocionantes y suma además la innovación como motor creativo; son los ingredientes claves para hacer de las cocinas un mejor lugar de trabajo. Con las campanas y techos filtrantes de Halton, los chefs y su personal disfrutarán de un ambiente creativo mientras los comensales disfrutan cómodamente de su experiencia culinaria, especialmente en los modernos conceptos de cocina vista donde la arquitectura y tecnología son un gran desafío técnico. Además se centran en el bienestar del personal, donde no solo es importante la extracción/aportación sino también disponen de un sistema de luces LED específico para cocinas profesionales.

«Nuestra colaboración con ITH es esencial para introducir la tecnología en las cocinas de hoteles y restaurantes, cuando el objetivo es mejorar, por una parte el medioambiente reduciendo costes energéticos y por otra el bienestar de los empleados y clientes. No podemos cambiar el clima exterior…Pero si podemos hacer la diferencia en los ambientes de interior mejorando el bienestar de la gente y su productividad. En Halton lo sabemos bien, porque diseñamos todo a medida, para más de 5.000 cocinas profesionales al año en todo el mundo, estudiando proyecto a proyecto para dar la mejor solución en cada caso”. Afirma Marcelo Castiglioni, Sales Manager South-Europe de Halton Foodservice.

Sobre Halton
Halton es un fabricante de origen finlandés especializado en extracción y tratamiento del aire desde 1969. Hoy tiene 11 fábricas por todo el mundo y un importante reconocimiento en el sector. Es un apartado que afortunadamente cada día se le da más importancia. El buen diseño y cálculo de la extracción en una cocina profesional es clave para el éxito global del negocio y unos ahorros muy considerables de energía (Climatización).