Entradas

El sector hotelero de Mallorca apuesta por el uso de la inteligencia de datos para mejorar la gestión de sus negocios

  • FEHM e ITH han celebrado con éxito de público la jornada formativa The Hotel Data Game, con el fin de seguir afianzando entre los perfiles técnicos, de operaciones, marketing, ventas, etc. el uso de nuevas herramientas de transformación digital

*Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-LoEGOLvFvo

Mallorca, 26 de octubre de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han celebrado esta mañana en el Hotel Hipotels Gran Playa de Palma, la primera jornada del ciclo “The Hotel Data Game 2022″.

Se trata de unas formaciones especializadas en el uso de la inteligencia de datos con el fin de llegar a diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente.

La jornada ha sido inaugurada por Beatriz Heras, nuestra responsable de Transformación Digital del Instituto Tecnológico Hotelero; y María Frontera, presidenta de la FEHM, que ha iniciado su intervención poniendo en valor que “Mallorca diese el pistoletazo de salida” de estas formaciones, “que cubren un espectro tan amplio del negocio hotelero” y destacando que “hoy en día la gestión apoyada en la tecnología es la alianza estratégica única e indispensable para los hoteles sean más competitivos, inteligentes, eficientes, responsables y circulares, etc.”

La máxima dirigente de la patronal hotelera decana y de mayor representatividad a nivel nacional ha recalcado “como empresas no podemos quedarnos fuera de las oportunidades que nos ofrece la tecnología y posibilitan el control, medición y comparativa de los KPIs de prácticamente todas las áreas que interviene en nuestra actividad. Hoy vamos a centrarnos en las internas, que prácticamente intervienen en todas las áreas de gestión del negocio hotelero. Pero como ya me habéis escuchado reclamar en anteriores ocasiones”, ha puntualizado, «esta capacitación no es un capricho. Lo reclama el cliente y partiendo de que la experiencia en el destino es integral. Como destino las instituciones también deben traccionar y alcanzar esas ventajas competitivas. Al fin de cuentas los servicios que presta un hotel son asimilables a los de una ciudad, y en Mallorca existe un verdadero ecosistema digital que lleva años como proveedor de la cadena de valor turística. Aprovechémoslo y saquémosle el máximo partido».

Tras la apertura, Ildefonso Moyano, VP Customer Experience de MEWS nos ha dado soluciones para gestionar correctamente los datos de los que disponemos y así lograr ser más eficaces.

A continuación, Xavier López, Llull Chief Executive Officer de EISISOFT, ha centrado su ponencia en la digitalización de back office. Le ha sucedido, Aitana Jansana, Sales Manager de Hotelkit, que ha hecho hincapié en por qué la información es poder.

Asimismo, Cristina López, Sales Director Spain & LATAM de ReviewPro, ha expuesto las nuevas tendencias para mejorar la experiencia del cliente en el campo de la automatización y la digitalización. Posteriormente, ha tenido lugar el panel de expertos donde los ponentes anteriores han debatido sobre la importancia de los datos en el día a día con ejemplos y casos prácticos.

Después del coffee break, Alejandro García, Director of Sales EMEA de Duetto ha abordado cómo se utilizan los datos para generar Revenue. Seguidamente, Álvaro Santos, Business Development Manager de OTA Insight ha puesto el foco en la evolución de las tendencias de demanda y las estrategias de precios de los hoteles en recuperación.

Por otro lado, Paula Reinoso, Senior Account Manager Spain & Portugal de STR, ha expuesto el panorama del rendimiento hotelero en España.

Terminando las exposiciones y dando paso al cóctel, se ha realizado la mesa de debate “Cómo los datos pueden transformar tu negocio” en la cual han participado Alejandro García, Álvaro Santos y Paula Reinoso.

Como conclusión, los diferentes ponentes que han participado en la jornada han puesto de relevancia que “Hasta el momento nunca habíamos tenido tanta información y herramientas disponibles a nuestro alcance. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Tenemos que utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente”.

“Tenemos la posibilidad de obtener datos precisos sobre el rendimiento de nuestro hotel respecto al de la competencia a distintos niveles, podemos saber cuál es el mejor momento para para vender una habitación al mejor precio, y a través de qué canal y a qué perfil de cliente debemos dirigirnos. Podemos entender cómo nuestros clientes se mueven en nuestro hotel, qué uso hacen de nuestras instalaciones, qué experiencias tienen en el destino, podemos saber incluso si nuestro huésped ha descansado mal o bien”.

“Es decir, tenemos la posibilidad de dar un servicio mejor, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos”.

Esta primera jornada The Hotel Data Game ha servido para arrancar este ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero que el 17 de noviembre se celebrarán en Madrid, y el 24 de noviembre en Benidorm.

La jornada ha contado con la colaboración de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), patrocinado por STR, MEWS, ReviewPro, Hotelkit, OTA Insight, Duetto, EISISOFT y la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y de WiPass para el registro y el acceso Wifi.

Más información e inscripciones: https://cutt.ly/lNsQ2rNhttps://cutt.ly/hBcwynb

Coronavirus, turismo, hoteles y previsiones de demanda Mobile World Congress

Aunque hace escasamente 6 días la OMS en comunicado oficial se oponía a las restricciones de viajes por el coronavirus, son muchos los países que han restringido el acceso de los pasajeros provenientes de China con el fin de contener la expansión de la enfermedad.

Las medidas adoptadas difieren de unos países a otros, si bien es cierto que las cifras y datos arrojados por diversos organismos oficiales alertan de un descenso importante tanto en el turismo emisor como receptor chino.

En este sentido, la OAG (proveedor global de información aeronáutica digital) confirmaba más de 25.000 vuelos anulados con origen o final en China en las dos últimas semanas, mientras que destinos como Mallorca afirmaban haber experimentado un descenso importante de llegadas de viajeros asiáticos tras la orden del Gobierno de Pekín que obliga a todas las agencias de viajes suspender las ventas de paquetes turísticos internacionales.

Adicionalmente, es importante señalar que según las últimas publicaciones ya son más de 30 las compañías aéreas que han decidido interrumpir sus servicios con China. Entre estas aerolíneas se encuentra Iberia, que opera tres vuelos semanales a Shangai.

Mobile Word Congress

En este contexto y, si la situación no da un giro inesperado, se puede prever que la edición de este año del Mobile World Congress que se celebrará en Barcelona entre el 24 y el 27 de febrero, verá mermada de forma significativa su asistencia, máxime si tenemos en cuenta que de los 109.000 visitantes de la edición de 2019 un 16% eran de procedencia asiática y un 6% procedían de China (6.500 profesionales aproximadamente).

De momento lo único que sabemos con certeza es que la compañía coreana LG Electronics ya ha decidido cancelar su participación en el Congreso, que la compañía china ZTE, aunque si que ha confirmado su asistencia ha cancelado una rueda de prensa de presentación de sus productos prevista para el 25 de febrero en el marco del MWC y que Asus ha anunciado que no contará con un stand propio en  esta edición de la Mobile World Congress, aunque sí habrá personal de la compañía en la feria, si bien la compañía taiwanesa asegura que su ausencia no está vinculada con el coronavirus.

Por su parte, el resto de fabricantes asiáticos (expositores) quedan a expensas de la evolución del brote, no descartando la posibilidad de decidir finalmente no acudir.

Impacto actual en el registro de asistentes

Por otro lado, la GSMA (empresa organizadora del MWC 2020) afirma que hasta ahora no ha habido impactos de registro de asistentes, si bien y como apuntábamos en el párrafo anterior, sí prevé más bajas entre los expositores, identificando en la gestión del desplazamiento una de las principales amenazas.

Barcelona: hoteles

Como consecuencia de todo lo expuesto anteriormente, el mes de febrero se presenta para Barcelona como un mes con unas previsiones de demanda por debajo de lo esperado.

Así, y aunque en las previsiones de ingresos publicadas desde HotelsDot en el mes de enero para el año 2020, febrero era un mes donde se preveía un ligero aumento del precio medio en la ciudad, esta situación se ha revertido, por lo que habrá que estar alerta a posibles cambios, ya que es muy posible que se termine en negativo.

Distribución

En otro orden de cosas, no podemos dejar de hablar de las medidas que ya han comenzado a adoptarse desde algunos intermediarios en relación con el coronavirus.

En esta línea, por ejemplo, Booking.com recomienda a los establecimientos que ante cancelaciones de reservas provenientes de China, Hong Kong, Macau y Taiwan con fecha de entrada antes del 29 de febrero (incluido), asuman los costes de cancelación o, en su defecto, devuelvan cualquier tipo de pre-pago recibido.

Igualmente, la OTA se compromete a renunciar a su comisión en todos los casos.

Además, Booking.com advierte que todas las reservas realizadas por viajeros procedentes de otros países, independientemente de la fecha de reserva o la fecha de check-in, están sujetas a su forma habitual de trabajar. Como consecuencia los hoteles no podrán cancelar ninguna reserva sin la aprobación del huésped.

Al igual que Booking.com, HotelBeds solicita la colaboración de los establecimientos turísticos y les propone que ofrezcan cancelaciones gratuitas para los huéspedes que aún no han llegado o no pueden llegar a su destino, ya sea hacia o desde China, para las fechas del 22 de enero al 8 de febrero (incluso para aquellas reservas que se hayan realizado con una tarifa no reembolsable).

ITH celebra su XV Asamblea Anual en el marco del ITH Innovation Summit

27 de junio de 2019.- ITH Innovation Summit centró su segundo día en la inteligencia artificial y la automatización de procesos.

Andrés Pedreño, director general del Observatorio de Inteligencia Artificial ha sido el encargado de dar comienzo al segundo día del ITH Innovation Summit con una charla sobre la inteligencia artificial en los procesos del hotel.

Pedreño señalaba que «la mayor parte de las disrupciones que afectan al turismo vendrán de la mano de la IA+Data, por una necesidad de posicionarse». «Es asombroso la cantidad de predicciones que nos facilita la IA al cruzarse con Big Data». Y nos aportó tres sencillas ideas para aplicar Inteligencia Artificial en un hotel: un chatbot en la página web o App conectado al CRM y que genera data, ya que identifica necesidades y problemas; un «mayordomo» en la habitación, como es Alexa, por ejemplo, a quien podemos consultar y dar órdenes, sirve de guía y como manual de instrucciones las 24 horas del día los 365 días del año; y, por último, la personalización del servicio.

Siempre pensamos en qué pasaría si un robot estuviese en nuestro puesto de trabajo, pero ¿cuál es la percepción de los clientes? Abel Linares, CEO de Nunkyworld y socio fundador y consejero en Beonit y consejero en Adveo, fue el encargado de moderar este face to face en el que estuvieron debatiendo Rafael Hinojosa, de One Shot Hotels, y Tomás Rodicio, CIO de Palladium Hotel Group. Rodicio afirmaba que: «desde Palladium queremos ofrecer al cliente diferentes servicios a través de diferentes canales basados en alta tecnología». Por su parte, Hinojosa invitaba a aprovechar las nuevas tecnologías para tratar la captura e interpretación de datos del cliente mientras que los empleados del hotel pueden ofrecer un servicio más adaptado al huésped.

Además, es importante que el hotel del futuro tome la mayor cantidad de medidas para mantener a salvo los datos de su cliente de posibles ciberataques, que cada vez son más frecuentes en el ámbito hotelero. Es por esto que ha sido tan importante e interesante el debate que han mantenido y las claves que nos han dado Melchor Sanz, director tecnología y preventa de HP, y Juan Antonio Just, Managing Director en Cerium Tecnologías, que han estado moderados por Esther Montalvá, abogada y socia directora en Pérez & Montalvá Abogados. El propio usuario no es consciente de los riesgos a los que se expone con sus dispositivos y por ello le convierte en el eslabón más débil en cuanto a ciberseguridad, es por esto que cobra importancia la formación, concienciación y divulgación en el sector y la sociedad.

Tras ellos, y bajo el lema “Hotel Management 2020”, ha dado comienzo un espacio en el que dio una charla Alfonso Arroyo, Director Ejecutivo de Property Management de Savills Aguirre Newman con el título “Facility Management 3.0: Gestión del inmueble de valor añadido”.

En los últimos diez años el sector hotelero se ha transformado y con él la gestión del negocio hotelero, cuya inversión en España ha crecido enormemente y en el que existen diversas oportunidades turísticas. Con este debate hemos continuado en el Summit Area, hablando sobre los nuevos modelos de gestión, donde Bruno Hallé, Partner – Co-Head of Hospitality Spain de Cushman & Wakefield, moderó esta mesa compuesta por Juan Garnica, director ejecutivo División Hoteles, de Savills Aguirre Newman; José María Martín, director Banca Empresas segmento Turístico Hotelero del Banco Sabadell; y, Javier Arús, socio director Hoteles de Azora Gestión.

Success Stories

Exclusivas Energéticas ha inaugurado el segundo día este espacio y presentó el modelo de asesoría energética integral y los beneficios de adherirse al grupo de compra agregada de energía que ofrece el Instituto Tecnológico Hotelero. Juan de Dios, responsable de estrategia comercial, afirmaba que: «El precio de la energía se mantendrá alto en los próximos años» y acababa diciendo que es «imprescindible la medición y el control del consumo energético».

Por su parte, RIU y Nethits presentaron el proyecto de despliegue de red GPON del nuevo resort de RIU en las Islas Maldivas. «Nethits acortó tiempos de trabajo haciendo una previsión de las necesidades y llevando el material ensamblado, y con propuestas de infraestructuras en telecomunicaciones llave en mano», según nos contaban.

En este mismo espacio, Ilunion Hotels expuso el proyecto de digitalización que está realizando junto con EisiSoft mediante EisiHotel. Destacaban que «la digitalización es traducir en datos el comportamiento que podemos tener en un hotel» y que «la herramienta de digitalización debe ayudar a empoderar las habilidades del personal».

Cuando los buenos resultados llegan de la mano de una relación de trabajo, confianza y compromiso, dejan todavía un mejor sabor de boca, la satisfacción es enorme y el sentimiento de agradecimiento recíproco. ADH Hoteles, representados por Claudia Renaud, Marketing & Ecommerce Manager, nos estuvo explicando los resultados que han obtenido y nos contaron su caso de éxito en el TUI Family Life Islantilla junto con Paraty Tech.

También pudimos estar junto a la cadena SNÖ y NOVA Hotels & Partners que nos contaron cómo Suitech les ayudó a optimizar su operativa diaria y cómo «la dispersión geográfica queda eliminada con la solución tecnología en la nube de nuestro proveedor» nos confirmaba. Por su parte, el Hotel Madinat nos ha enseñado cómo la automatización de procesos le permite dedicar más tiempo al cliente gracias a Mews Systems.

«La transcreación es la adaptación a la cultura local de la traducción» afirmaban desde Lionbridge, para finalizar el espacio Success Stories en una interesantísima ponencia.

XV Asamblea Anual de ITH

El evento puso el broche de oro con la Asamblea Anual del Instituto Tecnológico Hotelero. Álvaro Carrillo, mostró la evolución del Instituto y sus planes de futuro, destacando todos los proyectos y jornadas en los que ITH está involucrado, tras lo cual, Jimmy Pons, co-fundador de Trailsforpeace, dio una ponencia denominada: “Tecnologías transformadoras y Mindful Travel, la R-evolución del turismo continúa” que cerró estos dos días en las que hemos disfrutado y debatido sobre innovación, tecnología y personas, entre otras muchas cosas.

ITH Innovation Summit está sponsorizado por AdQuiver, Banco Sabadell, Cerium, EisiSoft, HP – Intel, Noray, Savills Aguirre Newman, Lionbridge y Signify. Y patrocinado por HotelsDot, Hotelspeaker, Mews, Nethits, Paraty Tech y Suitech. El evento cuenta con la colaboración de Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT), la Asociación Española de Directores de Hoteles (AEDH), Artiem Hotels, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), Azkoyen, la Federación Española de Campings (FEEC), Hotelatelier, Grupo Iberostar, Ilunion Hotels, Marriott Madrid Auditorium, NH Hotel Group, One Shot Hotels, Paradores, Palladium Hotel Group, Room Mate Group, Thinktur, Vitaminbar y VP Hoteles.

Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo, inaugura la II edición de ITH Innovation Summit

26 de junio de 2019.- ITH Innovation Summit es un espacio único y de referencia para el sector hotelero que dio a conocer las últimas novedades en innovación y tecnología aplicadas al sector. Este espacio se celebró durante los días 26 y 27 de junio en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

El miércoles 26 de junio inauguró la segunda edición del evento la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver; el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Juan Molas; y Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

«La tecnología ofrece soluciones innovadoras que nos permiten conocer mejor al cliente, gestionar de manera más sostenible y tomar decisiones más inteligentes y responsables» afirmaba Isabel Oliver, quien felicitaba a ITH por «entender las necesidades del sector». A lo que añadía que «nada va a reemplazar al factor humano, apoyado por la tecnología».

Por su parte, Gabriel García destacaba que «la inteligencia artificial y el Big Data nos ayudan a tomar mejores decisiones» y afirma que «la AEHM es partidaria de vender experiencias, es lo que fideliza al cliente».

La innovación en consonancia con las tecnologías

Esta segunda edición de ITH Innovation Summit acogió un debate para analizar la manera de aprovechar los beneficios de la innovación y la tecnología desde un punto de vista estratégico empresarial. El presidente de CEHAT e ITH moderó el debate, que estuvo compuesto por Kike Sarasola, CEO de Room Mate Hotels; José Ángel Preciados, director general de Ilunion Hotels; Pepe Díaz Montañés, presidente de Artiem Hotels; Javier Pérez, director general de VP Hoteles; y Hugo Rovira, director general de NH Hotel Group para el Sur de Europa.

Sarasola, destacaba que «El negocio tiene que adaptarse a las necesidades del cliente». El director general de Ilunion Hotels señalaba en la mesa debate que «la transformación es un tema cultural, la tecnología no funcionará si no arranca de la base». Díaz-Montañés hacía hincapié en que «lo importante no es el coste de la tecnología sino el valor que crea». El director general de VP Hoteles: «El cliente es tecnológico, el hotel tiene que adaptarse».

Por su parte, Rovira, señalaba que «el grado de implantación de la tecnología es relativo con respecto a nuestra propia situación hace unos años», y continuaba diciendo que «es importante conocer la tecnología para apuntar a lo más alto», y animaba a «saber bien lo que aporta valor al cliente para aplicar ahí la tecnología».

Juan Molas cerraba la mesa destacando que «somos un sector fundamental en el bienestar socio económico de nuestro país».

El futuro de la distribución

Para conocer las claves de las estrategias de distribución hotelera actuales y su evolución de cara al futuro, Jaime Chicheri moderó un cara a cara entre Luis Hurtado, director senior grandes cuentas para la región EMEA-LATAM de Expedia Group y Francisco Javier García Cuenca, vicepresidente de Magic Costablanca Hotels & Resorts.

García Cuenca, señalaba cómo «el hotelero debe defender los ingresos que se generan durante la estancia» y continuaba diciendo que «la disparidad impacta negativamente en el hotel y en el resto de la industria». A su vez, Luis Hurtado, nos decía que «Facebook puede ser el próximo actor en tomar partido en la distribución».

La experiencia de cliente fue otro de los platos fuertes. El director de operaciones (COO) de AdQuiver, Néstor Rodríguez, nos ha contado el secreto para saber cómo atraer y seducir a los clientes utilizando Inteligencia Artificial y Big Data. Y señalaba que «los datos nos ayudan a entender cómo funciona el sistema», «la planificación previa es la llave para hacer el camino».

Los datos juegan un papel fundamental a la hora de gestionar nuestro hotel. Por este motivo, Diana Hernández, Quality & Reputation specialist en Hotelatelier, participó en el Summit Area, junto a Xavier López, director de operaciones de Eisisoft, donde nos expusieron sus conocimientos de microlearning: la trazabilidad de datos para mejorar tanto los procesos como la experiencia de cliente. Gracias a ellos, comprobamos cómo los datos no solamente son números, sino que son trascendentales a la hora de conseguir una mayor eficacia y eficiencia en los establecimientos. Hernández, destacaba que «lo más importante es la calidad del dato, frente al Big Data o el Small Data».

La mañana cerró con un debate entre David Madrigal, director de operaciones (COO) de Paraty Tech; Meritxell Pérez, CEO de Hotelsdot; Alejandro Lista, Director of E-commerce, Western Europe de Travelclick; José Ignacio Sánchez Butragueño, Senior External Advisor de Deloitte; e Ildefonso Moyano, Managing Director of Spain & Portugal de Mews Systems. José María Carbó fue el encargado de moderar esta mesa centrada en la importancia de que más allá de las herramientas de las que disponemos, lo fundamental es el uso que hagamos de ellas, ya que no todas las herramientas se adaptan a las necesidades de los distintos tipos de hotel.

Carbó por su parte señaló que «la tecnología nos tiene que aportar valor, pero no podemos estar detrás de la tecnología», y que debemos centrarnos en cómo consigo que la tecnología mejore la competitividad de mi producto. Butragueño, opinaba que es importante «cómo utilizar el dato del no cliente».

Ildefonso Moyano, destacaba que «en los hoteles no tenemos habitaciones, tenemos clientes».

Mientras que, Alejandro Lista propuso la idea del «Back to the basic: poner al cliente en el centro, este es el objetivo de todos nuestros sistemas». David Madrigal, nos hablaba del motor de reservas señalando que «solo entra después del posicionamiento y de la decisión de compra». Meritxell Pérez, cerraba la mesa concluyendo que «lo principal es conocer al cliente y cómo van cambiando sus formas de consumir».

Experiencia de cliente: crea, supera, emociona

Por la tarde del día 26, ITH Innovation Summit se centró en la experiencia de cliente. José Serrano, CEO de IZO España, explicó las nuevas tendencias a la hora de diseñar viajes para conseguir que se genere en el cliente una sensación única; y el Social Media Manager de Palladium Hotel Group, Guille Rodríguez, contó cómo un hotel puede ser dinamizador de experiencias únicas, y destacaba que «contenido de calidad, un equipo capaz de transmitir historias en formatos innovadores y crear espacios que generen experiencias son claves para fidelizar al cliente y que nos conozcan en todo el mundo».

¿Volverás a mi hotel? Es la duda que nos llevó al face to face moderado por el conferenciante, escritor y crítico de hoteles de El País, Fernando Gallardo. El face to face estuvo compuesto por Javier Delgado, Chief Commercial Officer del Grupo Iberostar, y, José Carlos Campos, director comercial en Paradores. Fernando Gallardo se puso en la piel de un huésped para ver cómo estas cadenas afrontan los retos a la hora de ofrecer un buen producto y servicio al huésped con el objetivo de fidelizarlo.

El día concluyó con el debate titulado: “Hotel y cliente: ¿Hablamos el mismo idioma?” en el que se han dado cita profesionales de la talla de Guille Rodríguez, Social Media Manager en Palladium Hotel Group; Sergio Gómez, Online Marketing Manager de Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; Bjorn Tronholm, director general de Noray; y José Serrano, CEO de IZO España. Pedro Vargas, director de proyectos internacionales del Foro de Marcas Renombradas Españolas ha moderado esta mesa en la que han destacado que no todos los perfiles de cliente son 100% digitales, por lo que tenemos que conocer y anticiparnos a sus necesidades también en entornos offline (trabajar previamente el travel journey con otras tecnologías). Gómez señalaba que “utilizar la tecnología como herramienta para conseguir una experiencia personalizada” es uno de sus objetivos principales.

Success Stories

Una de las novedades de ITH Innovation Summit fue el espacio habilitado para “Success Stories” en el que pudimos escuchar y ver los mejores casos de éxito contados por sus protagonistas: los hoteleros de la mano de sus proveedores tecnológicos.

En este mismo espacio, Cerium, de la mano de Daniel Just, Hospitality Business Director, y Sirenis presentaron las nuevas infraestructuras (GPON & WIFI) desplegadas en la reforma de su hotel en Ibiza Sirenis Hotel Club Aura.

Hotelspeaker estuvo contando los valores añadidos que ofrecen al servicio de Derby Hoteles.

Además, PY Hotels & Resorts, que cuenta con dos Hoteles, Princesa Yaiza Suite Hotel Resort 5*L, y Hotel Puerto de la Cruz 4*, explicó junto con AdQuiver cómo han conseguido un cambio de tendencia bajista a crecimiento en ventas directas gracias a la dotación de inteligencia al ecosistema completo de Paid Display a través de estrategias Data Driven Marketing.

Álvaro Carrillo, director general de ITH, presentó, ITH Academy, una escuela de formación internacional en tecnología centrada en el desarrollo de los alumnos, ofreciendo un enfoque académico innovador que amplifique el talento y la proyección de los alumnos.

«Ofrecer una solución financiera especializada a un colectivo poco homogéneo y muy fragmentado que se basa en 3 pilares fundamentales: asesoramiento experto, catálogo de productos y respuesta ágil» fue la idea que destacó Banco Sabadell.

Lo importante de la tecnología es saber cómo usarla y cómo ponerla al servicio de la satisfacción del huésped, caso que nos mostró la empresa Alice.

En el espacio “Success Stories”, Gat Rooms Hotels nos estuvo explicando su evolución junto a HotelsDot.

Antes de cerrar el primer día, Signify presentó la experiencia de iluminación en las modrooms de NH.

ITH Innovation Summit está sponsorizado por AdQuiver, Banco Sabadell, Cerium, EisiSoft, HP – Intel, Noray, Savills Aguirre Newman, Lionbridge y Signify. Y patrocinado por HotelsDot, Hotelspeaker, Mews, Nethits, Paraty Tech y Suitech. El evento cuenta con la colaboración de Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT), la Asociación Española de Directores de Hoteles (AEDH), Artiem Hotels, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), Azkoyen, la Federación Española de Campings (FEEC), Hotelatelier, Grupo Iberostar, Ilunion Hotels, Marriott Madrid Auditorium, NH Hotel Group, One Shot Hotels, Paradores, Palladium Hotel Group, Room Mate Group, Thinktur, Vitaminbar y VP Hoteles.

Un adelanto del programa de la II edición de ITH Innovation Summit

Madrid, 18 de junio de 2019. – ITH Innovation Summit se celebrará durante los días 26 y 27 de junio, en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding. Este espacio único y de referencia en el sector hotelero dará a conocer las últimas novedades en innovación y tecnología.

ITH Innovation Summit celebra su segunda edición con un programa completo y lleno de profesionales del sector que darán a conocer sus conocimientos en esta materia. En este espacio, los asistentes podrán aprovechar para hacer networking e intercambiar opiniones y distintos puntos de vista.

El evento se iniciará el día 26 con la bienvenida e inauguración de la mano de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver; el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Juan Molas; y Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

Profesionales de la talla de Kike Sarasola, presidente de Room Mate Hotels; Pepe Díaz Montañés, presidente de Artiem Hotels; José Ángel Preciados, director general de Ilunion Hotels; Javier Pérez, director general de VP Hoteles; y Hugo Rovira, director general de NH Hotel Group para el Sur de Europa, debatirán, moderados por el presidente de la CEHAT e ITH, Juan Molas, sobre cómo enfocar la innovación y la tecnología desde un punto de vista estratégico con el objetivo de sacar el mayor partido y beneficio posible.

 “El futuro de la distribución” es el título general que englobará todos los temas que se traten durante la mañana. Se iniciará con un cara a cara en el que debatirán Luis Hurtado, director senior de grandes cuentas para la región EMEA-LATAM de Expedia Group; y Francisco Javier García Cuenca, vicepresidente de Magic Costablanca Hotels & Resorts. Jaime Chicheri, creador del ecosistema de proyectos RevenueManagementWorld, moderará esta mesa en la que se indagará para hallar las claves de quién y/o cómo debe llevar las riendas dentro del ámbito de la distribución hotelera.

La experiencia de cliente es otro de los puntos esenciales dentro del sector. El director de operaciones (COO) de AdQuiver, Néstor Rodríguez, nos contará el secreto que todos queremos conocer para saber cómo atraer y seducir a los clientes.

Además, aquí se iniciará una de las novedades de ITH Innovation Summit. Se habilitará el espacio “Success Stories” en el que los asistentes podrán disfrutar de los mejores casos de éxito contados por sus protagonistas: los hoteleros de la mano de sus proveedores tecnológicos.

Álvaro Carrillo, director general de ITH, inaugurará este espacio presentando, ITH Academy, una escuela de formación internacional en tecnología centrada en el desarrollo de los alumnos, ofreciendo un enfoque académico innovador que amplifique el talento y la proyección de los alumnos.

Por su parte, en este mismo espacio, Cerium, de la mano de Daniel Just, Hospitality Business Director, nos contará cómo han conseguido mejorar la ciberseguridad en nuevas tecnologías e infraestructuras; y cómo han utilizado la conectividad para mejorar la experiencia del huésped.

Mientras tanto en el Summit Area, la especialista en calidad y reputación de Hotelatelier, Diana Hernández; y Xavier López, director de operaciones (COO) de EisiSoft, hablarán acerca de la trazabilidad de los datos para mejorar tanto los procesos, como la experiencia de cliente. Los datos juegan un papel fundamental a la hora de gestionar nuestro hotel. Por ese mismo motivo, los dos especialistas expondrán sus conocimientos para que los asistentes comprendan que los datos no solamente son números y matemáticas, sino que son trascendentales a la hora de conseguir una mayor eficacia y una mayor eficiencia en los establecimientos.

Para cerrar la mañana acabaremos con un debate entre David Madrigal, director de operaciones (COO) de Paraty Tech; Meritxell Pérez, CEO de Hotelsdot; Alejandro Lista, Director of E-commerce, Western Europe de Travelclick; José Ignacio Sánchez Butragueño, Senior External Advisor de Deloitte; e Ildefonso Moyano, Managing Director of Spain & Portugal de Mews Systems. José María Carbó será el encargado que moderará esta mesa en la que se explicará cómo simplificar los procesos de gestión hotelera. Además, de forma paralela en la sala “Success Stories”, Hotelspeaker nos contará su caso de éxito; y PY Hotels & Resorts, que cuenta con dos Hoteles, Princesa Yaiza Suite Hotel Resort 5*L, y Hotel Puerto de la Cruz 4*, explicará junto con AdQuiver cómo han conseguido un cambio de tendencia bajista a crecimiento en ventas directas gracias a la dotación de inteligencia al ecosistema completo de Paid Display a través de estrategias Data Driven Marketing.

Por la tarde, ITH Innovation Summit se centrará en la experiencia de cliente. José Serrano, CEO de IZO España, expondrá las nuevas tendencias a la hora de diseñar viajes para conseguir que se genere en el cliente una sensación única; y el Social Media Manager de Palladium Hotel Group, Guille Rodríguez, nos mostrará como un hotel puede ser dinamizador de experiencias únicas.

Además, Alice nos contará como la tecnología debe estar al servicio de la satisfacción del huésped en el espacio “Success Stories”. A su vez, en el Summit Area, Fernando Gallardo, conferenciante, escritor y crítico de Hoteles de El País; Javier Delgado, Chief Commercial Officer (CCO) del Grupo Iberostar; y José Carlos Campos, director comercial de Paradores serán los encargados de protagonizar el diálogo “Happy Ending: ¿volverás a mi hotel?” en el que abordaremos cómo los hoteleros entienden, bajo su punto de vista, la relación huésped-hotel y qué hacen para conseguir que un huésped se convierta en un cliente fiel.

Antes de cerrarse el día, en el espacioSuccess Stories”, Gat Rooms Hotels nos revelarán su evolución junto a HotelsDot.

El día concluirá con un debate en el que se citarán profesionales tales como: Guille Rodríguez, Social Media Manager en Palladium Hotel Group; Sergio Gómez, Online Marketing Manager de Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; Bjorn Tronholm, director general de Noray; y José Serrano, CEO de IZO España. Pedro Vargas, director de proyectos internacionales del Foro de Marcas Renombradas Españolas será el moderador de esta mesa, que transmitirá todos los conocimientos posibles para hacer ver la importancia de que la comunicación entre hoteleros y clientes sea fluida. Muchas veces la falta de entendimiento hace que nuestro trabajo resulte menos eficaz de lo que debería.

El día 27, en el que la Inteligencia Artificial y la Automatización se convierten en protagonistas, se inicia con una ponencia de Andrés Pedreño, director general del Observatorio de Inteligencia Artificial, acerca de la importancia que tiene la Inteligencia Artificial en los procesos del hotel. Posteriormente, Luis Felipe Mendieta, Consejero Delegado de One Shot Hotels, y Tomás Rodicio, Chief Informmations Officer (CIO) de Palladium Hotel Group, tratarán de cerca la sustitución del factor humano por robots. Abel Linares, CEO de Nunkyworld, socio fundador y consejero en Beonit y consejero en Adveo será el moderador del debate que esto genera.

RIU y Nethits presentarán el proyecto de despliegue de red GPON del nuevo resort de RIU en las Islas Maldivas, en la sala “Success Stories”.

La ciberseguridad, por la importancia que tiene, es un tema que no podía faltar en ITH Innovation Summit. Juan Antonio Just, Managing Director de Cerium Tecnologías; y Melchor Sanz, director de Tecnología y Preventa de HP protagonizarán un Face to Face moderado por la abogada y socia directora de Pérez & Montalvá Abogados, Esther Montalvá. Un encuentro en el que se hablará acerca de los puntos que debemos tener en cuenta a la hora de proteger a nuestro hotel de los ciberataques que lo ponen en peligro. Mientras que, Ilunion Hotels nos contará en qué consiste el proyecto que está realizando de la mano de EisiSoft, en “Success Stories”.

Tras ello, comenzaremos con un apartado sobre gestión de activos. Alfonso Arroyo, director ejecutivo & Property Management de Savills Aguirre Newman, dará una ponencia en la que hablará sobre la gestión del inmueble de valor añadido.

Tras ésta, debatirán sobre los nuevos modelos de gestión Juan Garnica, director ejecutivo de la división de hoteles de Savills Aguirre Newman; José María Martín, director de la Banca de Empresas del segmento Turístico Hotelero del Banco Sabadell; y el socio director de hoteles de Azora Gestión, Javier Arús. Bruno Hallé, Partner – Co-Head of Hospitality Spain de Cushman & Wakefield será el responsable de moderar este debate que cerrará el programa.

También, en Success Stories, contaremos con ADH Hotels, que explicará sus buenos resultados junto a Paraty Tech en la presentación de su caso de éxito.

Además, en esta misma sala, la cadena de hoteles SNÖ y NOVA Hotels & Partners nos contarán cómo Suitech les ha ayudado a optimizar su operativa diaria; y Mews Systems, nos dejará ver cómo la automatización de procesos sirve para dedicar más tiempo al cliente.

Después de todas las participaciones se celebrará la Asamblea General de ITH. En la Asamblea se mostrará la evolución que ha tenido el Instituto Tecnológico Hotelero a lo largo de este pasado año y su futuro. Jimmy Pons, Co-fundador de Trailsforpeace dará una ponencia magistral que se titulará “Tecnologías transformadoras y Mindful Travel, la R-evolución del turismo continúa” que se celebrará de puertas abiertas.

ITH Innovation Summit está sponsorizado por AdQuiver, Banco Sabadell, Cerium, EisiSoft, HP – Intel, Noray, Savills Aguirre Newman y Signify. Y patrocinado por HotelsDot, Hotelspeaker, Mews, Nethits, Paraty Tech y Suitech. El evento cuenta con la colaboración de Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT), la Asociación Española de Directores de Hoteles (AEDH), Artiem Hotels, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), la Federación Española de Campings (FEEC), Hotelatelier, Grupo Iberostar, Ilunion Hotels, Marriott Madrid Auditorium,NH Hotel Group, One Shot Hotels, Paradores, Palladium Hotel Group, Room Mate Group, Thinktur y VP Hoteles. Los medios colaboradores son: Agenttravel, Expreso Diario de viajes, Hosteltur, Gaceta del Turismo, Nexotur, Smart Travel News, TecnoHotel y Travel Media Hub.