Entradas

ITH Hotel Energy Meeting debate en Santander cómo maximizar el ahorro energético

  • ITH Hotel Energy Meeting 2022 es el ciclo de jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético.

Santander, 27 de septiembre de 2022.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación de Hosteleros de Cantabria, han celebrado esta mañana la segunda Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’, jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han aportado su visión y su experiencia, y los asistentes han podido adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Miriam Díaz, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Santander; Bárbara Gutiérrez, directora Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH han inaugurado la jornada en el Gran Hotel Sardinero de Santander.

La responsable municipal ha destacado la importancia de estas jornadas y ha agradecido a los organizadores que hayan puesto a disposición de los profesionales una información y experiencias muy valiosas para avanzar hacia una actividad sostenible y eficiente.

Díaz ha remarcado el compromiso del Ayuntamiento de Santander con el sector turístico y ha recordado el apoyo que brinda a los establecimientos y empresas de la ciudad para compensar sus emisiones, midiendo su huella de carbono y compensando el impacto ambiental de su actividad en la ciudad.

“No seremos un destino de calidad si no somos sostenibles”, ha asegurado Díaz, y ha hecho hincapié además en el Plan de Sostenibilidad Turística de Santander que establece la Sostenibilidad y la Excelencia como ejes clave para el futuro del sector.

Por su parte, Bárbara Gutiérrez, directora de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria ha mostrado su agradecimiento a las iniciativas propuestas por el ITH “siempre lidera el impulso al sector turístico y hotelero, aproximando a los empresarios las ventajas de las nuevas tecnologías, con el objetivo de modernizar los sistemas de gestión en un entorno en permanente avance”.

Para Gutiérrez la labor del ITH supone un beneficio directo a las empresas adscritas a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos a través de actividades, como estas jornadas, y proyectos que han hecho evolucionar nuestros negocios en diversas áreas.

A continuación, Coralía Pino ha expuesto los proyectos que está acometiendo ITH para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. Así mismo, ha invitado a los asistentes a conocer el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora,  subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles santanderinos a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Producción de energía

Después, se ha llevado a cabo el bloque de ponencias enfocado en la producción de energía, en este bloque ha participado Ferrán González, director nacional de Ventas HVAC de Bosch; Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries; e Igone Crespo, responsable Departamento Técnico zona Norte de Daikin AC Spain.

Ferrán González ha hablado sobre calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF. Más adelante, Javier Maroto ha charlado sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Por su parte, Igone Crespo ha explicado la “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”. El bloque ha finalizado con una conversación de expertos entre los tres ponentes sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.

Transporte de fluidos

Tras el coffee break se ha realizado el segundo panel de la jornada, dedicado al transporte de fluidos. En este panel ha participado Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., quien ha explicado los diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; y David Vega, delegado Comercial en Andalucia de Cenergist Spain, S.L., que ha hablado sobre “Sistemas de ahorro de agua, control de flujo y fluctuaciones de temperatura”

Ambos ponentes han debatido y han resuelto dudas sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

El último panel de la mañana “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas” ha estado formado por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Gonzalo Gómez, delegado regional Zona Centro de Robotbas; y Pablo Blanco, Project Manager del Programa ITHSaveHotel.

Manuel Castro ha comenzado con su ponencia sobre la gestión energética y energías renovables para el ahorro de costes. Seguidamente, Ángel L. Chocano ha centrado su charla en el gas licuado como energía de transición.

En cuanto a Gonzalo Gómez, pudimos disfrutar de su ponencia sobre la monitorización y control energético inteligente del edificio. Y finalmente, Pablo Blanco ha expuesto cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

El bloque ha concluido con un panel de expertos donde los cuatro ponentes han conversado sobre la gestión de instalaciones e inversiones críticas, finalizando así la jornada y dando paso al lunch cóctel.

Las ITH Hotel Energy Meeting se celebrarán el 6 de octubre en San Sebastián, el 19 de octubre en Madrid, el 3 de noviembre en Barcelona y, por último, el 22 de noviembre en Gran Canaria.

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación de Hosteleros de Cantabria y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), y con el patrocinio de Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, REPSOL y Mitsubishi Heavy Industries.

Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

 

Sobre Hostelería de Cantabria

La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria es una entidad que agrupa a más de dos mil empresas de la región dedicadas al sector de la hostelería.

Se trata de una agrupación sin ánimo de lucro, cuyo ámbito de actuación es la Comunidad Autónoma de Cantabria. La AEHC abrió sus puertas en 1977 y su sede actual se encuentra en la Finca Las Carolinas, ubicada en la calle General Dávila de Santander.

Sus órganos de Gobierno están encabezados por la Asamblea General, formada por todos los empresarios asociados. El organigrama continúa con la junta Directiva, formada por más de treinta personas, y la junta permanente, compuesta por doce miembros y el presidente de la asociación. Por debajo se encuentran el director general y los responsables de los Departamentos.

El sector alojativo ayuda a los ucranianos a encontrar empleo en España

  • CEHAT, ITH y beWanted adaptan al ucraniano su plataforma Check In Jobs para acercar las ofertas de trabajo de los alojamientos turísticos a los refugiados.
  • Los candidatos pueden registrarse fácilmente en esta bolsa de empleo a través del siguiente enlace: Check In Jobs

 

Madrid, 11 de abril de 2022.- Con el objetivo de ayudar a la población ucraniana a encontrar empleo en España y aliviar de algún modo la situación de emergencia humanitaria que están atravesando, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y beWanted ponen a disposición de los refugiados la plataforma Check In Jobs, la bolsa de empleo y talento del sector hotelero que conecta en segundos a empleadores y candidatos.

Para ello, CEHAT, que representa a más de 16.000 establecimientos con un total de 1.800.000 plazas, une fuerzas con la tecnología de beWanted y el conocimiento y recursos del Instituto Tecnológico Hotelero, desarrollando una página de bienvenida en ucraniano a la plataforma. A través de esta web, los candidatos podrán registrarse de forma sencilla y comenzar a recibir ofertas de empleo dentro del ámbito turístico.

La patronal hotelera, ITH y beWanted canalizan así la solidaridad del sector alojativo español mediante el uso de inteligencia artificial, para posibilitar que los desplazados encuentren un empleo en España y puedan comenzar una nueva vida.

“El turismo son, en gran medida, sus trabajadores y estamos en continua búsqueda de personas comprometidas y motivadas que formen parte de nuestros equipos. El pueblo ucraniano ha demostrado con creces su unión, resistencia y compromiso. Con el estallido del conflicto, los hoteleros comenzamos a movilizarnos para poner camas a disposición de los desplazados por la guerra. Queremos seguir apoyando a los damnificados por la guerra en estos tiempos difíciles, por lo que damos un paso más acercándoles la oferta de empleo del sector hotelero español, pues muchos de los que vienen tienen la intención de integrarse en nuestra sociedad aportando su conocimiento y contribuyendo al reto de la mejora continua del sector turístico”, señala Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

La patronal subraya además que los alojamientos turísticos ofrecen en España una amplia variedad de puestos de empleo que pueden dar cabida a profesionales de diversa índole y nivel de formación, por lo que supone una gran oportunidad para hacer frente a este momento de crisis.

El registro en la plataforma puede realizarse a través de esta landing en ucraniano: https://bewanted.com/landings/check-in-job-candidates-ucrania.uc

Hostelco recrea un hotel conectado y sostenible para mejorar la experiencia del cliente

Se podrá comprobar el efecto de usar diferentes estilos de decoración de interiores

El diseño de interiores para hoteles y restaurantes gana protagonismo como herramienta generadora de experiencias. Además del valor funcional del espacio, cada vez se tienen más en cuenta la sostenibilidad y la conectividad, así como aspectos emocionales que sorprendan a los huéspedes y comensales. Hostelco 2022 recoge esta tendencia en auge y propone, en el área Hostelco Live Hotel y en varias conferencias del programa Hostelco Live Arena, pautas e inspiración para comprobar la influencia de la tecnología, ecoeficiencia y decoración en la creación de ambientes originales e innovadores en hotelería y restauración.

Barcelona, 8 de marzo de 2022.- De la mano de 5 decoradores e interioristas, Hostelco Live Hotel presentará las últimas tendencias en varias estancias de un hotel: desde la recepción, al gimnasio, pasando por diferentes tipologías de suites y una sala con las soluciones tecnológicas de última generación. Recreará ambientes singulares, que conjugarán funcionalidad y estética, confort y flexibilidad, atmósfera y sensaciones, tecnología y respeto al medio ambiente que ya son la clave para el éxito de los alojamientos turísticos y del resto de los establecimientos del canal Horeca.

En este sentido, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y su Instituto Tecnológico Hotelero, CEHAT – ITH serán los autores del diseño y realización de la ‘Techroom to live in by ITH’ con la colaboración de varias empresas como Hewlett Packard (HP), Bumerania Robotics, Cerium Tecnologías, Chapp Solutions, Daikin o Miguel Soler Arquitectos, entre otras. En este espacio se incorporarán sistemas relacionados con la inteligencia artificial, Big data, IoT, robótica y domótica, enfocadas hacia el logro del máximo confort. Elementos como el reconocimiento facial o el auto check-in son algunas de las soluciones innovadoras que se encontrarán en este espacio, así como televisión con tecnología IPTV, realidad inmersiva, robótica y la automatización personalizada de los recursos mediante el uso de la voz. El objetivo es conseguir instalaciones conectadas que generen la mejor experiencia en el cliente.

DyD Interiorismo creará el lobby, el espacio que dará la bienvenida a este singular viaje por la decoración de interiores. Lo hará recurriendo a la “arquitectura de los sentidos”, un diseño inspirado en espacios abiertos con elementos de formas orgánicas realizados con materiales reciclables que juegan con la luz e interactúan con la naturaleza.

Mientras, el Estudio Contract realizará la Smart-Junior Suite, un espacio abierto y polivalente que se adapta a las necesidades de un nuevo estilo de cliente, cada vez más conectado: su interiorismo, de estilo mediterráneo dominado por espacios diáfanos y luminosos, integrará sistemas tecnológicos que garantizan el ahorro energético y proporcionan el control del entorno (luz, temperatura, porcentaje de humedad, etc.).

Del mismo modo, la interiorista valenciana Carmela Martí presentará una habitación ecológica inspirada en un alga mediterránea, la Posidonia, donde recreará un ecosistema realizado con materiales reciclados y sostenibles. Con este proyecto se busca destacar la necesidad de reducir al máximo el impacto del hombre en el medio ambiente.

Cuesta Studio firmará el proyecto de la Poleo Room Suite, una habitación con una definición clara de espacios sin límites arquitectónicos que permitirá disfrutar de una percepción global con la misma luz y continuidad. La habitación dispondrá de diferentes usos y se apoyará en la tecnología para desprender calidad y calidez. Se trata de conseguir ser acogedor ofreciendo las mayores prestaciones.

Finalmente, la sala fitness irá a cargo de la firma Oss Fitness Sport Systems que mostrará equipos de cardio, fuerza y ciclo indoor, así como material de entrenamiento y estiramientos. Cada vez son más los huéspedes que, interesados por la práctica deportiva y la salud, valoran que un hotel tenga gimnasio a la hora de hacer sus reservas.

Asimismo, los profesionales interesados en profundizar en estas tendencias pueden asistir a varias de las conferencias y presentaciones que propone el programa Hostelco Live Arena en las que se abordarán temas como los retos y oportunidades planteadas por la evolución de las nuevas tecnologías y sus múltiples aplicaciones en el mundo de la hostelería, el marketing digital, sostenibilidad, ciberseguridad, el uso de la inteligencia artificial y el Big Data, o sobre economía circular y transición energética, entre otros.

Amplia oferta de elementos decorativos

Hostelco Live Hotel complementa el sector de Hostelco denominado ‘Atmosphere’, que muestra las últimas soluciones en ambientación y personalización de espacios con las propuestas de empresas proveedoras de mobiliario, interiorismo y decoración, textiles y artículos de menaje. Entre los expositores destacan firmas como Flex; Dessi Model; Concoral; Muebles Romero; Maison du Monde Business; Design Floring; Easytex; Palmex, o Antic Line, entre otras.

Con esta oferta se convoca a toda la toda la cadena de valor del contract hospitality: empresas de interiorismo, hoteleros, restauradores y arquitectos que encontrarán en este sector nuevas soluciones decorativas, materiales sostenibles y productos innovadores. Hostelco Live Hotel cuenta con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración de CEHAT – ITH, entre otras entidades.

 

Hostelco y Alimentaria

Hostelco, el salón líder en España y referente europeo de su especialidad organizado por Fira de Barcelona y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), se celebrará del 4 al 7 de abril en el recinto de Gran Via junto con la feria Alimentaria.

Ambos eventos ocuparán en total cerca de 85.000 m2 de superficie neta expositiva y reunirán unas 3.000 empresas expositoras, creando una de las mayores plataformas internacionales y referente de la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero al presentar tanto a la distribución como al canal Horeca la oferta más completa y transversal del mercado nacional e internacional.

 

Más información sobre Hostelco Live Hotel aquí
Imágenes aquí

 

Mª Gloria Dilluvio
Tel. 93 233 21 72
gdilluvio@firabarcelona.com

Hostelco 2022 apuesta por la sostenibilidad y la tecnología para relanzar el futuro del sector

Reunirá a los principales actores de la hostelería con las propuestas más innovadoras y ecoeficientes

Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento para Restauración, Hotelería y Colectividades, que se celebrará del 4 al 7 de abril de 2022 en al recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona junto con Alimentaria, mostrará las últimas novedades en productos, tecnologías y soluciones innovadoras que mejoran la sostenibilidad, el control, los consumos y el mantenimiento de los equipos para afrontar los nuevos retos de una industria en plena transformación y contribuir a la reactivación del sector.

Barcelona, 27 de enero de 2022.- El salón líder en España y referente europeo de su especialidad organizado por Fira de Barcelona y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac) presentará las últimas novedades en maquinaria y equipamiento para el canal Horeca, fruto de la inversión en I+D+i de las empresas proveedoras de un sector que necesita instrumentos cada vez más eficientes así como soluciones fácilmente adaptables a las necesidades de cada cliente en cuanto a diseño, ahorro energético y gestión a distancia mediante la aplicación de sistemas de IoT.

Como ya ocurrió en su última edición, Hostelco sumará sinergias con Restaurama, el salón de la feria Alimentaria dedicado a la Restauración y la Alimentación fuera del hogar para conformar una de las mayores plataformas internacionales de productos y servicios para el canal Horeca, integrada por las propuestas de cerca de 600 empresas directas y representadas que incluyen las firmas líderes en equipamiento y Food Service que ocuparán los Pabellones 4, 6, y 7 del recinto de Gran Via.

La oferta de Hostelco estará integrada en gran parte por el sector ‘Fully Equipped’, con equipos, maquinaria y accesorios para la industria de la hostelería, el sector más representativo del salón; por ‘Setting’, el ámbito dedicado al menaje y servicio de mesa; ‘Moments’ donde se concentrarán las propuestas de los productos y equipos relacionados con el café, pastelería, panadería, pizza y heladería; ‘Tech’ con la oferta de software, de productos tecnológicos y de entretenimiento. Finalmente, con ‘Atmosphere’ el salón renovará su apuesta por los artículos de interiorismo, decoración, textil y mobiliario. Hostelco destacará, asimismo, las empresas que disponen de stocks de productos para facilitar su distribución y venta.

Con el objetivo de generar el máximo número de oportunidades para sus clientes, el salón desarrolla distintos programas de negocio que pone al servicio de sus expositores invitando a ‘compradores clave’ con proyectos concretos de compra, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los profesionales invitados a visitar Hostelco y Restaurama destacan 1.100 buyers estratégicos, en su mayoría importadores, distribuidores y responsables de compras de cadenas hoteleras y de restauración, procedentes sobre todo de Europa, destacando España, Alemania, Países Bajos, Francia, Italia y Portugal, entre otros países.

Actividades orientadas al cliente

Hostelco acogerá diferentes espacios de exposición, negocio, divulgación y debate, con propuestas de valor que se sumarán a la oferta comercial, como ‘Hostelco Live Hotel’, que reproducirá las principales estancias de un hotel con las últimas novedades en interiorismo y equipamiento, y ‘Hostelco Live Arena’, el área dedicada al conocimiento y al debate que acogerá ponencias a cargo de expertos de la industria del hospitality.

Participarán como speakers profesionales de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y del Instituto Tecnológico Hotelero CEHAT-ITH, entidad colaboradora de Hostelco, que propondrán nuevos enfoques sobre temáticas clave de la industria hotelera, y otros que abordarán contenidos relacionados con la experiencia del cliente, la formación profesional especializada, la sostenibilidad, el auge del ‘delivery’, las nuevas estrategias de marketing o cómo la innovación tecnológica está transformando la gestión de los servicios y de los establecimientos dedicados al turismo y a la restauración. Este espacio acogerá asimismo los encuentros de negocio B2B entre clientes y compradores estratégicos.

 

Otra zona destinada a la difusión del conocimiento será el ‘Speaker’s Corner’ que ofrecerá a distribuidores e instaladores de equipos y maquinaria para la hostelería un espacio donde los fabricantes y otros especialistas del sector tratarán temas sobre mantenimiento técnico, reglamentos y certificaciones relativos a la hotelería, restauración y colectividades (restauración social y hospitalaria).


Más de 30 chefs en The Experience Live Gastronomy
Hostelco, Restaurama y Alimentaria compartirán algunas de las más destacadas iniciativas que tendrán lugar en el marco del salón, como The Experience Live Gastronomy, dedicada a la gastronomía en directo llevada a cabo por más de 30 chefs de gran prestigio. The Experience volverá a acoger las finales de certámenes de gran relevancia internacional como el Concurso Cocinero del Año y del Concurso Camarero del Año.

La industria española del equipamiento, en vía de recuperación
Según el último estudio económico elaborado por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), en 2020 a raíz de la crisis sanitaria la facturación de las 130 empresas integradas dentro de este colectivo llegó a los 1.393,50 millones de euros, lo que supone un 26% menos que en 2019.

No obstante, el sector de la hostelería inició su recuperación a partir del segundo trimestre de 2021 «a un ritmo de dos dígitos gracias a la reactivación de la demanda», declara Rafael Olmos, presidente de Felac y de Hostelco. «En un entorno condicionado por la evolución de la pandemia y otros factores, esperamos continuar la senda de la recuperación a lo largo de 2022 y volver cuanto antes a las cifras precovid«. En este contexto, añade «la celebración de Hostelco y Alimentaria es doblemente estratégica ya que la suma de ambos conformará el mayor centro de negocio presencial del país, facilitando las transacciones comerciales, el networking, la difusión de la innovación, la formación y la sostenibilidad para dar el mayor impulso al sector».

Hostelco y Alimentaria
Alimentaria y Hostelco ocuparán en total cerca de 85.000 m2 de superficie neta expositiva y reunirán unas 3.000 empresas expositoras, creando una de las mayores plataformas internacionales y referente de la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero al presentar tanto a la distribución como al canal Horeca la oferta más completa y transversal del mercado nacional e internacional.

 

Mª Gloria Dilluvio
Tel. 93 233 21 72
gdilluvio@firabarcelona.com