Entradas

Pulse Report: La recuperación continúa, pero aumentan las cancelaciones

La última edición del informe Pulse, que compara los datos de noviembre de 2021 con los de octubre de 2021, muestra una recuperación continua en la mayoría de las regiones. A pesar de que la preocupación por el Ómicron ha provocado un aumento de las cancelaciones, la actividad de búsqueda en la web muestra que se siguen manteniendo las ganas de viajar.

Norteamérica

En Norteamérica, los datos de la recuperación son realmente positivos en diciembre, pero disminuyen en el segundo y tercer trimestre de 2022.

La ocupación fija, las reservas temporales y de grupos siguen siendo buenas. El tráfico web muestra que el interés por viajar en todo Estados Unidos sigue siendo alto, con un aumento del 97% para la mayoría de las fechas de llegada de 2022.

Los datos muestran que, en lo que respecta al tráfico web, los resort-casinos de Norteamérica encabezan la lista de los favoritos, así como las propiedades para estancias prolongadas, mientras que las actividades de ocio al aire libre y de esquí han disminuido un poco.

En cuanto a las cancelaciones, hay un aumento del 25% para las fechas de estancia en diciembre y del 50% para enero.

LATAM

En América Latina, la ocupación fija es una moneda con dos caras, ya que tiende a aumentar en cada uno de los cinco meses siguientes, pero luego cae a partir de mayo.

La actividad de búsqueda en la web sigue siendo positiva para esta región, y las búsquedas en brand.com en toda América Latina parecen positivas en la ventana de reservas a corto plazo, así como en todo el año 2022.

Un análisis más profundo de los datos mostró que los resorts atrajeron la mayoría de las búsquedas para 2022, seguidas de cerca por el alojamiento todo incluido.

En cuanto a la actividad de reservas y cancelaciones para LATAM, los datos muestran que las cancelaciones fueron bajas para las fechas de estancia de diciembre, sin embargo, aumentaron para los tres primeros meses de 2022.

En cuanto al ritmo de las reservas, la región aumenta un 60%, liderando todos los mercados mundiales para 2022.

EMEA

La recuperación ha sido realmente positiva en EMEA, con un ritmo de nuevas reservas para fechas de estancia en diciembre que se ha disparado, y que ha logrado un aumento del 56% en el ritmo de reservas para llegadas a lo largo de 2022.

Sin embargo, esta región también registró las mayores tasas de cancelación de todas las regiones del mundo para las fechas de estancia en diciembre, que se mantienen altas hasta abril del próximo año. Esto se debe a que la preocupación por la nueva variante COVID-19 aumenta y afecta a los planes de viaje de la gente.

A pesar de ello, las tendencias de búsqueda de los consumidores en brand.com sugieren que los que cancelan las reservas siguen muy interesados en viajar, con un aumento de tres dígitos en las fechas de llegada en enero y un incremento del 72% en el tráfico web para todo el año 2022.

Los alojamientos con todo incluido y los complejos turísticos son los más populares, mientras que los alojamientos al aire libre y los alquileres a corto plazo van en disminución.

APAC

En APAC, la recuperación sigue creciendo, pero a un ritmo más lento en comparación con el último informe Pulse, y aumenta un 36% en general para 2022. Este crecimiento fue liderado por los alquileres a corto plazo y las propiedades de estancia prolongada.

Cuando hablamos de reservas a corto plazo las cancelaciones son menores en diciembre, sin embargo, luego se incrementa hasta tres dígitos en enero.

La ocupación fija es ligeramente superior en diciembre y febrero y muy buena para enero, aunque la ADR para esa ocupación tiende a ser negativa en diciembre y enero.

Es bueno ver que las ganas de viajar siguen muy presentes, ya que la actividad de compras por Internet vuelve a ser positiva y la actividad de búsqueda de los consumidores sigue siendo alta hasta el primer trimestre de 2022.

 

En conclusión

Lloyd Biddle, Director of Enterprise Solutions de Duetto, comentó: «Hemos agregado las previsiones de los usuarios de los hoteles que trabajan con Duetto, para obtener algunas ideas para el balance de 2021. Encontramos que un período de estabilidad, después de un período récord de viajes de verano y antes de las bajas estacionales de invierno, concluyó con una excepcional fiesta de Acción de Gracias en los Estados Unidos. Asimismo, los resultados del sector hotelero de EMEA siguieron mejorando. Sin embargo, el revés del RevPAR siguió siendo la tendencia en APAC y esa repentina desaceleración o cambio de dirección parece ser un tema común para las demás regiones globales a medida que se acerca el final de 2021.”

«Mientras todos esperamos con entusiasmo un prometedor Año Nuevo, ¿Qué nos dicen los datos prospectivos de Duetto? La actividad de cancelación de reservas, especialmente en APAC, se ha disparado en las últimas semanas, lo que no debería sorprender teniendo en cuenta la incertidumbre en torno a las dos variantes de  COVID-19 que prevalecen. Sin embargo, el interés de los consumidores por las experiencias de viaje no está disminuyendo, como demuestran los elevados volúmenes de disponibilidad y precios en los sitios web de brand.com para las fechas de estancia a lo largo de 2022».

El informe Duetto Pulse es un informe trimestral disponible de forma gratuita para los hoteleros de todo el mundo. Hace un seguimiento de las métricas clave de Norteamérica, América Latina, EMEA y APAC. Suscríbase aquí: https://www.duettocloud.com/pulse

 

Claire Middleton, Contributing Editor

La previsión encabeza la agenda de ITH Innovation Summit

Duetto participó recientemente en una mesa redonda en ITH Innovation Summit celebrado en el NH Collection Madrid Eurobuilding.

La sesión se tituló “Previsión, la obsesión del Revenue Management” y contó con los siguientes ponentes:

  • Javier Jiménez, Fundador de la Escuela de Negocios de Turismo FORST
  • Juan Manuel Merino Ruiz, Jefe del Área de Revenue Management de Paradores
  • José María Gutiérrez, Director Corporativo de Revenue Management de Meliá Hotels International
  • Alessio di Gaetano, Director de Revenue Performance de NH Hotel Group
  • Cristina Blaj, Directora de Ventas para EMEA de Duetto

En el debate se destacaron algunos puntos positivos en cuanto a la recuperación del sector hotelero tras la pandemia del COVID-19, Merino Ruiz hizo un repaso de las cifras que ha tenido Paradores y afirmó que los próximos meses festivos tendrán una buena repercusión. Dijo: “Creemos que la temporada de vacaciones va a tener un muy buen comportamiento. De hecho, al menos en nuestra cadena, lo ha hecho bien durante todo el verano, marcando datos históricos de volumen de ingresos generados por la empresa.”

«Creo que hay una luz al final del túnel, y estamos empezando a verla”, añadió.

El sector del ocio se mantiene a la cabeza

Según Ruiz, de Paradores, los distintos mercados se están recuperando a ritmos diferentes, y se espera que los viajes corporativos se recuperen más lentamente que el sector del ocio.

Dijo: “La OCD estima que aproximadamente el 20% del volumen de turismo de viajes vinculado a reuniones y convenciones va a ser difícil de recuperar.

“Esa es la cifra para 2019, el 20% del volumen total de viajeros se mueven por el negocio, y en España en concreto, aportan unos 20.000 millones de euros al año.

“De ellos, el 30% corresponde a reuniones y eventos y el 70% a viajes de negocios. Ahí sí creo que habrá una recuperación mucho más lenta que en el área de ocio”.

Blaj, de Duetto, se sumó al debate reconociendo la recuperación mundial y señalando la importancia de la demanda reprimida en las previsiones.

Se refirió al informe Pulse Report y a cómo ayuda a los hoteleros a ver lo que ocurre en términos de tráfico web, reservas y demanda. Comentó: “La demanda reprimida es el deseo de viajar. No hemos podido viajar en los últimos 18 meses o más, y eso se traslada a las búsquedas”.

“La demanda acumulada es una señal de referencia muy importante para poder planificar el futuro”, añadió Blaj. “Tener visibilidad, sobre todo ahora, es vital. Una de las partes más importantes es replantearse todo el tema de la segmentación y ver hacia dónde tenemos que ir. Tener ese plan en Navidad es muy importante”.

Adaptación de la estrategia

El debate también se centró en cómo los hoteles de los panelistas adaptaron sus estrategias para superar la pandemia.

“Hemos tenido que reinventarnos”, dijo di Gaetano. “Ha sido una época super dura, pero ha sido un tiempo para crear nuevas herramientas, nuevos datos para ver dónde teníamos que abrir los hoteles, para entender cuáles, cuándo y por qué”.

Y añadió: “Otro punto que nos ha ayudado mucho como empresa ha sido cambiar la estrategia de previsión. Ya no hacemos previsiones, sino que creamos escenarios. Creamos uno pesimista, otro optimista y otro medio. Nos ayudó a ajustar la estrategia con el cambio de restricciones y el hecho de que no todos los destinos son iguales, no todos van al mismo ritmo.”

Gutiérrez añadió: “Creo que hemos aprendido un poco de la crisis de 2008, pero a diferencia de esta, hemos sido capaces de aguantar mucho mejor los precios y no entrar en esa guerra que nos destruyó a todos durante años.

“Nos ha llevado mucho tiempo recuperar esos niveles de precios, ahora, siendo quizás más duros que la crisis de 2008 o los atentados del 11-S. Creo que eso es algo que hemos aprendido, así como a cuidar nuestro inventario, quizá de más calidad y centrarnos en las habitaciones superiores.”

En el debate también se trataron otros temas, como la importancia de contar con la tecnología adecuada para respaldar el revenue total, y las oportunidades de negocio significativas que los panelistas visualizaron en los próximos meses. Las respuestas a este último punto incluyen la retención de la demanda, la venta de productos de mayor calidad y el centrarse más en lo que realmente quieren los clientes.

La sesión terminó con un consejo de cada uno de los panelistas para los pequeños y medianos hoteleros.

Blaj dijo: “Lo más importante es mantener conversaciones con nuestros socios tecnológicos y empezar a alinearnos para integrarnos.”

“Sin eso, no vamos a tener ningún dato, no vamos a tener ninguna estrategia a prueba de la incertidumbre , pero si empezamos aquí, y permitimos acceso a datos de una manera fluida , podemos empezar a planificar cómo vamos a navegar toda esta situación teniendo acceso a datos a futuro.

“Que estos datos formen parte de nuestra cultura diaria, no se trata de comprar datos de 10 proveedores diferentes y entrar en análisis parálisis. Tenemos que ser capaces de utilizar los datos todos los días. Tenemos que empezar por ese paso básico y, a partir de ahí, podemos conseguir cosas muy buenas.”

 

Claire Middleton, Contributing Editor, Duetto