Entradas

La Oportunidad Digital, a debate en Cisco Connect

Madrid, 24 de mayo de 2016. – Cerca de 2.200 profesionales incluyendo CIOs, responsables de negocio, financieros, de marketing y comerciales- analizaron el pasado jueves 12 de mayo en Cisco Connect 2016 las claves tecnológicas y de negocio necesarias para digitalizar sus procesos, reinventar su modelo de negocio y liderar las actuales y futuras transiciones de mercado.

Con el lema “La Oportunidad Digital”, la octava edición de este evento anual referente en el sector tecnológico español contó con la participación de 37 partners de canal y aliados estratégicos de Cisco -con Intel como alianza estratégica principal- quienes a través de ponencias, demos y área de exposición mostraron cómo capturar el valor de la transformación y oportunidad digital.

“Una de cada cuatro compañías de todos los sectores -como servicios, industrial, farmacéutico, energético, comercio, financiero o Administraciones- está ya apostando por la digitalización de forma proactiva, aprovechando las nuevas capacidades basadas en tecnologías como IoT, Cloud, seguridad y analítica de datos para optimizar sus operaciones, acelerar la innovación y crear nuevas experiencias de usuario”, destaca José Manuel Petisco, director general de Cisco España.

Ponencias

Durante su ponencia inaugural, Petisco subrayó que “la transformación digital tiene el potencial de remodelar el mercado con mayor rapidez que cualquier otro impulsor conocido”. Ya se trate de educación conectada, fábricas automatizadas, vehículos autónomos, telemedicina o ciudades inteligentes, “los beneficios de la digitalización impactarán en el modelo productivo y social de una forma antes inimaginable”.

Carlos Clerencia, director de Sector Público y Corporativo de Intel Iberia, coincidió destacando en su presentación que “la mejor forma de adaptarse al futuro es inventarlo”, para lo que Intel está creando nuevas tecnologías que ayudan a las organizaciones y a la sociedad a obtener valor de las transformaciones que viviremos durante los próximos años.

Por su parte, Pablo Carlier, responsable de Cloud y Data Center para Empresas y Sector Público en Cisco España, mostró las pautas necesarias para “reinventarnos en un mundo digital” mediante una plataforma tecnológica que permite acelerar, idear, crear y acoger las nuevas aplicaciones del mañana.

La sesión plenaria finalizó con una demostración en directo sobre el poder de la colaboración como pilar de la transformación digital. Liderada por Antonio Conde, director de Colaboración en Cisco España, la demostración mostró con ejemplos prácticos los beneficios que pueden obtener las organizaciones cuando se despliegan soluciones de colaboración como Cisco Spark, diseñadas para optimizar la experiencia de usuario como factor diferenciador.

Las ponencias paralelas fueron impartidas por BT (con el título ‘The Digital Possible’), Citrix (‘NetScaler en entornos ACI e Hiperconvergencia’), F5 Networks (‘Seguridad avanzada; tres casos de éxito’), NetApp (‘Almacenamiento: Flash y otras tendencias’) y Telefónica (‘Living Cloud’).

A su vez, el programa de negocio se organizó en tres paneles centrados en las principales áreas de transformación potenciadas por la digitalización, mientras las sesiones de la tarde terminaron con un debate abierto sobre “Simplificación, Seguridad, Software e Innovación”, cerrando con la presentación “Liderazgo Positivo” del periodista Javier Reyero y con las conclusiones de José Manuel Petisco. “Cada ciudad, cada país y cada organización debe afrontar la digitalización para tener éxito en la nueva economía, donde cuatro de cada diez compañías se verán desplazadas de su posición de mercado actual en los próximos cinco años. Esperamos que el debate, las demostraciones y los casos prácticos de Cisco Connect ayuden a las organizaciones españolas a avanzar en este viaje que transforma sectores con nuevos modelos de negocio disruptivos y contribuye a crear sociedades más sostenibles e inclusivas”, concluyó Petisco.

Demostraciones y área de exposición

Con un marcado carácter práctico, las 18 demostraciones de Cisco realizadas de forma continuada durante toda la jornada se centraron en escenarios de negocio y en los beneficios empresariales.

Entre ellas destacaron las de hotel inteligente, escuela digital, telemedicina, comercio digitalizado, transporte conectado, banca móvil o seguridad, y se completaron con las demos de Acuntia, Aryse, Avnet, Comstor, Ingram Micro, Level 3 Communications, Mediacloud, Purple Wifi, Red Hat, Tech Data/Azlan, Tecnocom y Unitronics.

Igualmente, todos los partners de Cisco participantes mostraron sus últimas soluciones y servicios en la zona de exposición, donde además de los mencionados anteriormente estuvieron presentes Av@anza, CommScope, Dimension Data, Global Knowledge, IECISA, Imagicle, IMPALA, IPM, Logicalis, MIRA Telecomunicaciones, Nexica, Panduit, Plantronics, Pure Storage, SATEC, SCC, Veeam, Verizon y Wellness Telecom.

 

También le puede interesar la entrevista realizada a Marcos Jimena, director de Enterprise Networks en Cisco España: “Los hoteles deben responder a un turista hiperconectado que demanda ofertas personalizadas en tiempo real

«Los hoteles deben responder a un turista hiperconectado que demanda ofertas personalizadas en tiempo real»

ENTREVISTA A MARCOS JIMENA, DIRECTOR DE ENTERPRISE NETWORKS EN CISCO ESPAÑA

Según uno de sus últimos estudios, el 70% de los habitantes serán usuarios móviles en 2020. ¿Están preparadas las empresas hoteleras para adaptarse y adelantarse a las exigencias de este nuevo cliente?

Según el último informe Cisco VNI Mobile, en 2020 habrá 5.500 millones de usuarios móviles a escala global (el 70% de la población mundial), mientras en España habrá 40,8 millones de usuarios móviles (el 88% de la población). Las empresas hoteleras deben responder a las crecientes exigencias de un nuevo tipo de turista hiper-conectado que demanda servicios optimizados y ofertas personalizadas en tiempo real en cualquier momento y lugar, y deben prepararse para ello cuanto antes.

¿Cuál es la situación actual de la conectividad en los hoteles españoles?

Un estudio de Cisco e ITH desvela que aunque casi todos los hoteles españoles de tres y cuatro estrellas cuentan con servicio de Internet de banda ancha, más de la mitad (el 51,5%) disponen de una velocidad de conexión inferior a los 10 Mbps, mientras algo más de la tercera parte (el 37,8%) superan los 50 Mbps, constituyendo un resultado bastante bipolar. Las principales carencias técnicas son la pérdida de conexión y el poco alcance de la red. Además, existe un gran desconocimiento de otras tecnologías como proximidad o geolocalización, y casi 8 de cada 10 hoteles no cuentan con una herramienta para enviar mensajes promocionales a sus clientes a través de la red.

¿Cómo pueden gestionar las pequeñas y medianas empresas hoteleras toda la información del cliente que tienen a su alcance y sacarle provecho para su negocio?

Gestionar un hotel más pequeño no implica resignarse a soluciones “pequeñas”. Existen soluciones inalámbricas de clase empresarial para pequeños y medianos despliegues, sin necesidad de contar con personal de TI dedicado. Cisco ofrece la solución Cisco Mobility Express (asequible y configurable en 5 minutos) para pequeños y medianos despliegues, mientras Cisco Meraki permite gestionar toda la red desde el Cloud de forma transparente, sencilla y segura y combinar servicios basados en la localización y analítica de Big Data para ofrecer a los huéspedes una experiencia de cinco estrellas.

Retrato de Marcos Jimena baja

Se habla mucho del uso del Big Data para aumentar la experiencia del turista, pero ¿cómo puede mantener este turista su intimidad en la era del Internet of Everything?

La analítica de Big Data puede optimizar enormemente la experiencia del turista mediante información en tiempo real basada en su ubicación (que Cisco ofrece con la solución Connected Mobile Experiences), ya se trate de aplicaciones de conserje virtual, ofertas personalizadas en tiendas y restaurantes, información sobre rutas y lugares turísticos, etc. El usuario siempre puede decidir si formar parte de esta experiencia o no, y siempre deben cumplirse las normativas internacionales y nacionales sobre privacidad y protección de datos personales.

Aparte del Big Data, ¿qué otras tendencias tecnológicas turísticas veremos en los próximos años?

La movilidad y el Internet of Everything -en 2020 habrá en España 105,5 millones de dispositivos/conexiones móviles, 2 por habitantes- están transformando enormemente los destinos turísticos, que cada vez son más “inteligentes” al apoyarse en soluciones tecnológicas avanzadas como los servicios de localización y las plataformas open data. Y en el caso concreto de los hoteles, el IoE ya está ayudando a optimizar y automatizar múltiples procesos como el check-in, los pagos o el control del ambiente y las comunicaciones en las habitaciones, además del contacto personalizado con los clientes a través de las aplicaciones móviles.

El 12 de mayo se celebra una nueva edición de Cisco Connect, ¿cuáles de estas tecnologías podremos ver en este evento?

La octava edición de Cisco Connect está centrada en cómo ayudar a organizaciones de todos los sectores -incluyendo hotelería y turismo- a capturar el valor de la transformación digital. Para ello, es necesario implementar nuevas capacidades tecnológicas, incluyendo una infraestructura integrada y orientada a políticas, funcionalidades de programación, automatización y análisis de datos y una seguridad ubicua, desde el perímetro hasta la nube.

¿Por qué es interesante para los hoteleros un evento como Cisco Connect?

El evento tendrá un marcado carácter práctico, con veinte demostraciones de Cisco -que se completarán con las de nuestros partners- basadas en escenarios de negocio y enfocadas en los beneficios empresariales. Y una de ellas está dedicada específicamente al sector hotelero, mostrando cómo optimizar la experiencia de los huéspedes en el acceso a los servicios prestados y cómo gestionarlo todo de forma sencilla y segura desde el Cloud mediante Cisco Meraki.

Por su parte, el programa de negocio se dividirá en tres paneles que abordarán cómo innovar de forma continua en procesos y modelos de negocio, lograr mayor agilidad y excelencia operativa y optimizar las experiencias de los usuarios. Además, Cisco Connect es un lugar de encuentro donde potenciar la imagen de marca y encontrar nuevas oportunidades de negocio, con una asistencia que en 2015 superó los 2.000 profesionales. El registro es gratuito y puede realizarse aquí.

¿Qué soluciones tecnológicas ofrece Cisco dirigidas específicamente a este sector?

Las soluciones de Cisco para hoteles incorporan las últimas innovaciones tecnológicas como 802.11ac Wave 2, analítica basada en la localización, optimización del rendimiento, Voz sobre WiFi, seguridad o vídeo multi-dispositivo, facilitando la gestión del gran volumen de tráfico generado por usuarios, dispositivos, aplicaciones móviles y objetos conectados y la creación de servicios de valor añadido para facilitar la transformación digital del sector. Además, Cisco facilita la renovación tecnológica de los hoteles mediante Cisco Capital, que ofrece financiación al 0% de interés durante tres años en proyectos de hasta 250.000 euros (vigente hasta el 31 de julio de 2016).

 

Puede consultar más información sobre Cisco Connect aquí.

 

Paula Pielfort Asquerino
Jefa de Comunicación, ITH
@PaulaPielfort

ITH ACERCA LA DIGITALIZACIÓN AL SECTOR HOTELERO MEDIANTE UN ACUERDO CON CISCO

El objetivo es impulsar el avance tecnológico en los hoteles

Madrid, 17-12-2015.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) quiere fomentar la transformación digital de la industria hotelera. Para ello ha firmado un acuerdo de colaboración con Cisco mediante el cual acercará la tecnología a este sector. De este modo, los establecimientos hoteleros tendrán acceso a información completa y detallada sobre soluciones de infraestructura y redes, seguridad y cloud,  que contribuirán a resolver sus necesidades tecnológicas y a mejorar el servicio y la atención a sus clientes.

Aunque la hostelería es una de las industrias que tienen más consciencia del papel fundamental que las nuevas tecnologías juegan en su desarrollo, existen algunos aspectos que se deben mejorar para adaptarse a las exigencias de los clientes. De hecho, según un estudio elaborado por Cisco e ITH, aunque prácticamente todos los hoteles españoles de 3 y 4 estrellas cuentan con servicio de internet de banda ancha, más de la mitad (el 51,5%) disponen de una velocidad de conexión inferior a los 10 Mbps.

De este estudio también se desprende que algunas de las carencias que presenta el wifi en los establecimientos hoteleros son pérdida de conexión, poco alcance o baja velocidad.

Por otra parte y, según el informe ePyme 2014 que analiza la implantación de las TIC en las pymes, el cloud computing se configura como uno de los campos sobre los que más desconocimiento existe en el sector hotelero. Según este documento, en muchas ocasiones, los hoteles independientes y pequeños no saben qué tienen que contratar.

La digitalización de las empresas hoteleras a todos los niveles es ya una exigencia para comercializar el producto y conocer mejor al cliente. Para ITH este acuerdo significa contar con una de las principales compañías tecnológicas como aliado para fomentar la digitalización del sector y aportar soluciones de valor que permitan a la industria hacer frente a los principales retos tecnológicos, tanto los que existen a día de hoy como los que están por venir.

Como ejemplo de los proyectos realizados por Cisco en el sector hotelero, destaca la renovación de toda la infraestructura de red wifi realizada por  el grupo de hoteles Expo Hotels and Resort  en sus tres hoteles de Barcelona. Además, para ayudar a los hoteles en su transformación tecnológica, Cisco ofrece las ventajas de Cisco Capital -interés al 0% durante tres años en proyectos de hasta 250.000 euros- vigente hasta el 31 de julio de 2016. El objetivo es facilitar la renovación de la red wifi de los establecimientos hoteleros con las últimas soluciones de conectividad.

 

Declaraciones de apoyo

Jose Petisco, director general de Cisco España: “Como líder contrastado en networking, seguridad de red, comunicaciones IP y centro de datos unificado, Cisco ayuda a los hoteles y alojamientos turísticos a dar el salto a la nueva economía digital. La colaboración con ITH refuerza aún más nuestro compromiso por situar a los hoteles españoles a la vanguardia tecnológica y mejorar su competitividad, eficiencia y rentabilidad”.

Alvaro Carrillo de Albornoz: “La tecnología ha cambiado la forma en la que los turistas buscan, planifican, organizan sus planes de viajes, y la forma en la que se relacionan con los destinos, y esto ha supuesto un desafío para la hotelería, que se ve obligada a adaptarse rápidamente a este nuevo escenario. Mediante este acuerdo esperamos que los hoteles puedan aprovechar la tecnología para gestionar sus establecimientos de forma más eficiente y productiva”.

 

Descárgate aquí la nota de prensa:

pdf-downNdP ITH acerca la digitalización al sector hotelero mediante un acuerdo con Cisco

MÁS DE 2.000 PROFESIONALES APUESTAN POR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CISCO CONNECT 2015

Más de 2.000 profesionales -incluyendo CIOs, responsables de negocio, financieros, de marketing y comerciales- se reunieron ayer en Cisco Connect 2015, la séptima edición del principal evento anual de Cisco y de sus partners en España y uno de los más destacados del sector de las TI.

Con el lema “La Transformación Digital” y con la participación de 36 aliados estratégicos y partners de canal de Cisco -siendo Intel patrocinador Iridum-, el evento se centró en analizar las últimas soluciones tecnológicas y de negocio diseñadas para que empresas y Administraciones puedan acelerar su transformación digital.

“La digitalización, impulsada por el Internet of Everything (IoE), genera enormes oportunidades de progreso para los países, las empresas y la sociedad”, destaca José Manuel Petisco, director general de Cisco España. “Pero para aprovechar el valor de las conexiones es necesario adoptar un nuevo modelo de TI capaz de reducir la complejidad e impulsar la innovación, y eso es lo que hemos mostrado en el evento”.

Presentaciones

En su ponencia inaugural, Petisco subrayó que “en 2020 habrá casi seis dispositivos por persona conectados a Internet a escala global y un 40 por ciento de los datos procederán de sensores”, un acelerado proceso de digitalización que crea un sinfín de oportunidades para las organizaciones capaces de reinventar su modelo de negocio.

Norberto Mateos, director general de Intel para la Región Sur de Europa, destacó igualmente durante su presentación “Impulsando la Economía Digital” cómo la capacidad de computación, inteligencia y gestión de los procesadores de última generación facilita la reinvención de las industrias optimizando la orquestación y asignación de los recursos tecnológicos y la analítica de datos.

Por su parte, Eugenia Corrales, vicepresidenta de Desarrollo Tecnológico en Cisco, comentó cómo la movilidad, el Cloud híbrido, la automatización de la gestión de la infraestructura y de las aplicaciones, el Big Data y la seguridad convergen en el nuevo modelo Fast IT que permite innovar con mayor rapidez.

Los asistentes también comprobaron en directo las ventajas del IoE en una demo sobre transporte conectado realizada por Petisco y Antonio Conde, director de Colaboración en Cisco España. En ella se pudo ver cómo los sensores instalados en un autobús en miniatura proporcionan información de forma autónoma y en tiempo real sobre la geo-localización del vehículo (ruta recorrida, velocidad media, incidencias…) su estado (presión de los neumáticos, aceite, consumo de combustible…) o el del tráfico, además de incorporar en el interior pantallas de vídeo con múltiples aplicaciones como el pago del billete mediante códigos QR o información de interés.

Dicha tecnología de Cisco, junto con el software de Davra Networks, permite que los responsables de las flotas de autobuses puedan tomar decisiones en tiempo real para optimizar el recorrido o analizar históricamente el estado de los vehículos mejorando su mantenimiento predictivo.

Ponencias, demos técnicas y área de exposición

Las ponencias paralelas fueron impartidas por BT, Citrix, EMC, IBM, NetApp, Red Hat y Vodafone, además de contar con la participación de Telefónica. A su vez, se realizaron 30 demostraciones técnicas de forma continuada, 19 lideradas por Cisco y el resto por Acuntia, Aryse, Atos, Azlan-Tech Data, Comstor, F5, Iecisa, Ingram Micro, IPM y Simplivity.

Entre las demos de Cisco destacaron las de ciudad digital y fábrica conectada, la unificación de la gestión e infraestructura del data center mediante Cisco APIC, soluciones de Colaboración que facilitan reuniones al instante y absoluta movilidad, el control de toda la red desde el Cloud mediante Cisco Meraki, la combinación de nubes públicas y privadas gracias a Cisco Intercloud Fabric o la protección frente a malware avanzado con Cisco AMP y Threat Grid.

Todos los partners de Cisco participantes mostraron sus últimas soluciones y servicios en la zona de exposición, donde además de los mencionados anteriormente estuvieron presentes Av@anza, Avnet, Colt, CommScope, Econocom, Global Knowledge, IEAISA, Indra, Logicalis, Mira Telecomunicaciones, Nexica, Plantronics, Purestorage, SCC, Tecnocom, Veeam, Voicelan y VMware; y también colaboraron el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT) y el Instituto tecnológico Hotelero (ITH).

Por su parte, el programa de negocio se dividió en tres paneles: Fast IT, que analizó el nuevo modelo de TI para reducir la complejidad; Innovation Today, que trató la necesidad de innovar en productos, servicios y experiencias; e Internet of Everything, que mostró cómo convertir los datos en valor de negocio mediante analítica.

Finalmente, las sesiones de la tarde se centraron en áreas clave de Cisco como seguridad, cloud networking, financiación y servicios. Para cerrar el evento, Dimension Data hizo entrega de un cheque solidario a la Fundación APSURIA y Cisco realizó una donación, ambos como contribución al proyecto ‘Una Semilla de Esperanza’.

Además, un grupo de escolares españoles de 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO exhibieron durante el evento su proyecto ganador de ‘Internet of Things’, una iniciativa enmarcada en el Programa Escuela de Cisco para promover el interés por la tecnología entre los estudiantes, en colaboración con la asociación Jóvenes Inventores.

Amplia participación en las redes sociales

Cerca de 306 asistentes intercambiaron sus impresiones en Twitter a través del hashtag #CiscoConnectES, convirtiéndose en trending topic en Madrid con 1.146 mensajes ‘twitteados’ que llegaron a 1.790.679 seguidores de la red social, quienes generaron a su vez 10.516.941 millones de impresiones.

Como concluye Petisco, “gracias a la calidad de las demostraciones sobre las últimas tecnologías, las ponencias y casos prácticos, y el elevado perfil de los asistentes, Cisco Connect se ha convertido nuevamente en el evento de referencia en el sector tecnológico español”.

 

Seguridad en la nueva era del ‘todo’ conectado

Cada segundo se conectan a Internet 100 nuevos objetos, y en 2020 se conectarán 250 por segundo hasta alcanzar 50.000 millones desde los 15.500 millones contabilizados en la actualidad. Es la nueva fase de Internet, en la que todo y todos estaremos conectados. Cisco la denomina el Internet of Everything -que además de objetos incluye personas, procesos y datos-, generando enormes oportunidades de progreso para las empresas, los países y la sociedad.

Los dispositivos wereable o ‘portables’ (como gafas inteligentes, cámaras de vídeo portátiles o dispositivos de fitness) constituyen buenos indicadores de este crecimiento exponencial de conexiones. Solamente en España habrá 59 millones de módulos  Máquina-a-Máquina en 2019 (3.200 millones en el mundo). De ellos, 10,2 millones corresponderán a dispositivos portables (600 millones a escala global).

Otro impulsor son las TVs conectadas, que en tres años sumarán casi 30 millones en España (2.600 millones en el mundo), algo especialmente importante en los hoteles de tercera generación que también están conectando a sus redes cerraduras, termostatos, mini-bares, teléfonos, interruptores de la luz, persianas… para optimizar sus procesos y mejorar el servicio al cliente.

El check-in automatizado, los pagos en remoto o el control del ambiente y las comunicaciones desde los smartphones de los huéspedes son algunas de sus aplicaciones en el sector hotelero, sin olvidar los servicios de conserje móvil como el del Bellagio (Grupo MGM), que guía a los clientes por los pasillos, les ofrece descuentos y ofertas personalizadas o les indica la ruta de salida en caso de emergencia.

Nuevo modelo

Pero el IoE está transformando el panorama de ciber-seguridad en un triple sentido: creando mayores frentes de ataque, mayor diversidad de las amenazas (la variedad de objetos que se pueden atacar implica nuevas amenazas desconocidas) y mayor sofisticación de los ataques (que se ocultan para evitar las soluciones de detección puntuales).

Para hacer frente a estos nuevos retos se necesita un nuevo modelo de seguridad centrado en las amenazas tan ubicuo como el IoE, capaz de proteger a empresas y usuarios durante todas las etapas de los ataques (antes, durante y después) y basado en tres pilares:

  • Visibilidad en tiempo real de dispositivos, datos y la relación entre ellos, lo que requiriere automatización y analítica de datos, inteligencia global en el Cloud y correlación para identificar los ataques de día cero.
  • Consciencia de las amenazas: identificar las amenazas en función de comportamientos normales y anómalos y analizar indicadores de compromiso.
  • Integrado y ágil, reduciendo la complejidad generada por la adopción de múltiples soluciones puntuales mediante una plataforma unificada con políticas y gestión común que permita actuar con rapidez.

Las posibilidades de futuro del IoE son casi infinitas ya que en la actualidad menos del 1 por ciento de los objetos están conectados a Internet. Y para mostrar de forma práctica las soluciones a este y otros retos del IoE y de la transformación digital de las organizaciones, el jueves 7 de mayo tendrá lugar en los Cines Kinépolis de Madrid el evento Cisco Connect. El registro es gratuito y puede realizarse aquí.

 

Eutimio Fernández
Director de Seguridad en Cisco España