Entradas

Los hoteleros de Benidorm estudian soluciones de inteligencia de los datos

  • Este ciclo de jornadas ha servido para demostrar lo importante que son los datos para afianzar la recuperación del sector.

Benidorm, 24 de noviembre de 2022. – A lo largo de los últimos años, Benidorm apostando por soluciones tecnológicas para su transformación digital, se ha convertido en un destino turístico inteligente, eficiente y sostenible.

Por eso, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), ha realizado esta mañana la última jornada del ciclo “Jornadas ITH The Hotel Data Game 2022” en Benidorm. Durante la jornada los hoteleros han aprendido a obtener datos precisos y a utilizarlos de forma inteligente.

The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas técnicas dirigidas a hoteleros, se especializan en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente.

Leire Bilbao, directora gerente de la fundación Visit Benidorm; Jorge Ferrándiz, agente de Innovación de Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) y Beatriz Heras de Paz-albo, jefe de proyectos de Transformación Digital del Instituto Tecnológico Hotelero han inaugurado la jornada.

Según palabras de Leire Bilbao, “la gestión del dato en el destino nos permite ir un paso por delante, tomando decisiones más acertadas y adecuadas. La medición nos ayuda a conocer más de cerca a los turistas, y esto es extrapolable también al sector alojativo para hacer su estancia más agradable, ajustar los precios de venta, conocer la competencia… logrando una optimización de los recursos económicos y personales en el ámbito público privado.”

Durante su intervención, Jorge Ferrándiz resaltó que el ecosistema innovador público-privado en el que se encuentra la Comunidad Valenciana, y en concreto, el destino de Benidorm, ha propiciado que “la cultura del dato se haya asentado” en la gran mayoría de empresas y equipos directivos de la ciudad.

 

Tras la inauguración, Teresa de Pablo, Senior Sales Manager de Hotelkit ha explicado el por qué es tan relevante tener acceso a la información y la comunicación interna que se genera a la hora de tomar decisiones. A continuación, Albert Arranz, Senior Customer Succes Manager de MEWS ha expuesto la manera correcta de gestionar los datos.

Asimismo, Xavier López, Chief Executive Officer de EISISOFT ha presentado la digitalización de back office y cómo sacarle el mayor provecho. Y, por último, Cristina López, Sales Director Spain & LATAM de ReviewPro, ha comentado las nuevas tendencias para mejorar la experiencia del cliente en el campo de la automatización y la digitalización.

Para finalizar y dando paso al coffee break, Teresa de Pablo, Albert Arranz, Xavier López, y Cristina López han estado debatiendo en el panel de expertos “La importancia de los datos en el día a día: gestión, operaciones y experiencia”.

Después del coffee break, Alejandro García, Director of Sales EMEA de DUETTO ha expuesto cómo se utilizan los datos para generar Revenue. Más adelante, Marián Cañamás, Business Development Manager de OTA Insight, ha mostrado las tendencias de demanda y estrategias de precios de los hoteles en proceso de recuperación. Asimismo, César Escribano, Regional Manager Southern Europe de STR ha explicado el panorama del rendimiento hotelero en España.

Por último, se ha realizado el panel de expertos donde Alejandro García, Marián Cañamás y César Escribano han charlado sobre cómo los datos pueden transformar tu negocio.

La jornada ha finalizado con un cóctel donde los asistentes has aprovechado para compartir sus reflexiones sobre las ponencias.

Este ciclo de jornadas ha servido para demostrar lo importante que son los datos para afianzar la recuperación del sector. Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de dar un mejor servicio, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) y la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y la Federación Española de Campings; patrocinado por STR, MEWS, ReviewPro, Hotelkit, OTA Insight, Duetto, EISISOFT.

 

Sobre HOSBEC

HOSBEC ha ido evolucionando durante todos estos años ampliando paulatinamente su ámbito territorial: en sus inicios se configuraba como una asociación local hasta este momento en el que tiene carácter autonómico. Durante todos estos años, se ha caracterizado por una labor de defensa de los intereses de todos sus miembros, y ello ha permitido que se configure como una de las principales asociaciones empresariales del país y la más importante del sector turístico de la Comunidad Valenciana apostando con más de 300 asociados y 100.000 plazas hoteleras.

Desde su constitución, la Asociación ha apostado fuertemente por el desarrollo de líneas de trabajo vinculadas a la seguridad, higiene, calidad, sostenibilidad, promoción, big data e innovación, entre otras.

La digitalización y la inteligencia del dato se convierten en los principales agentes para la recuperación del sector

  • “ITH Hotel Data Game 2022” demuestra la importancia de los datos para la recuperación de los negocios hoteleros.
Madrid, 17 de noviembre de 2022. – Madrid se encuentra actualmente en el punto de mira del turismo internacional, una capital en proceso de estar a la cabeza del sector.El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), ha realizado esta mañana la segunda jornada del ciclo “Jornadas ITH Hotel Data Game 2022” en Madrid. Durante la jornada han dado a los hoteleros claves para la recuperación de sus negocios.

The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas técnicas dirigidas al sector hotelero, se especializan en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente etc.

Juan Luis de Lucas, vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Hotel en Madrid (AEDH) y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero han inaugurado la jornada.

Juan Luis de Lucas ha explicado que “Desde la AEDH venimos colaborando con el ITH, en fomentar iniciativas que generan experiencias, emociones. Nuestro ecosistema turístico es tan cambiante, que necesitamos actualizarnos diariamente, e incluso adelantarnos a los acontecimientos, La marca Hotel debe ofrecer algo más que un servicio, hay que adaptar espacios a nuevas necesidades, a nuevos comportamientos. Y con estas jornadas tendremos suficiente información para cumplir el objetivo: emocionar al cliente”.

Por su parte, el director general del Instituto Tecnológico Hotelero, Álvaro Carrillo de Albornoz ha agradecido el apoyo continuo a la Asociación de Directores de Hotel y “a Juan Luis de Lucas por acompañarnos en la celebración de esta jornada”. Carrillo de Albornoz continuaba destacando que “La tecnología está cambiando mucho, pero debe de cambiar en función de los nuevos hábitos del cliente”, y ha explicado que “debemos llegar al cliente de una manera más eficiente y para ello la tecnología nos ofrece datos que nos dan las claves sobre cuándo contactar y cómo con nuestro futuro cliente o qué precio ofrecerle, por ejemplo, y de esta forma conseguir que nuestros establecimientos sean más competitivos. La tecnología nos permite entender al cliente que cambia día a día. Esta jornada nos enseña a saber comprender, analizar y explotar los datos de la mejor manera”.

Después de la inauguración, Alejandro GarcíaDirector of Sales EMEA de DUETTO ha explicado cómo se utilizan los datos para generar Revenue. A continuación, Álvaro SantosBusiness Development Manager de OTA Insight, ha dado a conocer las tendencias de demanda y estrategias de precios de los hoteles en proceso de recuperación. Asimismo, César EscribanoRegional Manager Southern Europe de STR ha mostrado el panorama del rendimiento hotelero en España.

Seguidamente, ha tenido lugar el panel de expertos donde Alejandro García, Álvaro Santos y César Escribano han debatido sobre la importancia de los datos en el día a día.

Tras el coffee breakIldefonso MoyanoVP Customer Experience de MEWS ha enseñado cómo gestionar correctamente los datos. Posteriormente, Teresa de PabloSenior Sales Manager de Hotelkit ha recalcado el por qué la información otorga poder.

Por otro lado, Xavier LópezChief Executive Officer de EISISOFT ha expuesto la digitalización de back office. Finalmente, Florencia CuetoProduct Specialist de ReviewPro, ha charlado sobre las nuevas tendencias para mejorar la experiencia del cliente en el campo de la automatización y la digitalización.

Para concluir las exposiciones, se ha realizado la mesa de debate “Cómo los datos pueden transformar tu negocio” en la cual han participado Ildefonso Moyano, Teresa de Pablo, Xavier López, y Florencia Cueto. Durante el cóctel los asistentes han estado de acuerdo en lo importante que son los datos para afianzar la recuperación del sector.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de dar un mejor servicio, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

La última jornada The Hotel Data Game se celebrará el 24 de noviembre en Benidorm. Más información e inscripciones: https://cutt.ly/hBcwynb

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH); patrocinado por STR, MEWS, ReviewPro, Hotelkit, OTA Insight, Duetto, EISISOFT y WiPass.

 

The Hotel Data Game destaca en Cádiz la oportunidad que ofrece la digitalización y la inteligencia turística

  • The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros.
  • La delegada en Cádiz de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, María Jesús Herencia Montañés, ha sido la encargada de clausurar la Jornada.

Cádiz, 21 de octubre de 2021. – “La Tacita de Plata”, como se conoce a Cádiz, es considerada la ciudad más antigua de Occidente. La economía gaditana se sustenta en gran medida del turismo, debido a sus playas, sus fiestas locales y el importante patrimonio histórico que posee.

Por esta razón, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de la mano de la Federación de Empresarios de Hostelería de la Provincia de Cádiz (HORECA Cádiz) han celebrado esta mañana las “Jornadas ITH Hotel Data Game”.  The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros. En esta edición de 2021 están orientadas para conocer más sobre digitalización e inteligencia del dato para afianzar la recuperación.

El presidente de HORECA Cádiz, Antonio de María, junto al responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, Carlos Domínguez, han dado el pistoletazo de salida a esta jornada celebrada en el Parador Atlántico de Cádiz.

Antonio de María, en la inauguración a agradecido a ITH por “celebrar la jornada y por trasladar conocimiento innovador”. También ha querido mandar un reconocimiento “a los hoteleros que han estado realizando servicio durante la pandemia, en ese momento tan complejo, acogiendo trabajadores sanitarios, así como otros huéspedes en un momento de emergencia”.

Tras la bienvenida, César Escribano, Country Manager Spain & Portugal de STR nos ha explicado la importancia de realizar un análisis de posicionamiento del destino, y ha destacado que: “la gestión de tarifas de Cádiz ha permitido una rentabilidad mejor que la de 2019, con grandes datos en ocupación (80%), ADR cerca de 200 y RevPar de 180 aproximadamente”.

Cristina López, Sales Director Spain & Latin America en Reviewpro ha contado un caso de éxito sobre Data y reputación, y explicaba que “un comentario negativo equivale a 12 positivos: el valor es muy importante, la selección de oferta que se muestra a un potencial huésped va en función de la calidad-precio. Si aumentamos 1 punto la reputación online, podremos aumentar un 1.5% nuestro RevPar. Hay que revisar el volumen del comentario, la calificación, que sean recientes…”.

Por su parte, José Manuel Sola, director general de Noray, nos ha dado las claves para gestionar la experiencia de cliente a través de la tecnología. “Un servicio tiene un valor relativo, tenemos que hacer sentir especial al cliente, conseguir ese efecto WOW que genera un vínculo emocional con la marca, aportando una mejor reputación”, apuntaba.  “La experiencia tiene un valor en el tiempo, hay que manejarla antes, durante y tras la estancia. Tenemos que ser o muy buenos o muy originales, eso es lo que nos va a hacer marcar la diferencia”, añadía, y nos ha recordado la importancia de las 3 “R” (repetición, recomendación y reputación).

Es necesario recoger los datos que nos traslada el cliente en su interacción con el hotel y que nos van a permitir hacer segmentaciones de manera cruzada, para eso las herramientas de CRM e IA nos permiten explorar y analizar estos datos.

Tras la pausa para el café, Ildefonso Moyano, Vice President of Customer Excellence en MEWS Systems, ha destacado en su charla cómo los datos pueden transformar un negocio: “si nos centramos en datos demasiado grandes vamos a ver más compleja la toma de decisiones. El gran volumen, la dificultad de accesibilidad y la fiabilidad de los datos son las grandes trabas. Es mejor ir a datos más simples, apostar por la granularidad del dato para lograr la fórmula del éxito: con mejores datos tomamos mejores decisiones, nos adaptamos mejor al cliente y podremos generar mejores experiencias”. Y añadía que “La accesibilidad del dato nos permite entender la información y verla en tiempo real, para aprovechar la inmediatez en la toma de decisiones”.

Por su parte, Cristina Blaj, Director of Sales Europe de DUETTO ha participado con una charla sobre Revenue Strategy &Tech, con la mirada puesta en 2022. “Una de las cuestiones más importantes ha sido la necesidad de tener una segmentación flexible. No es suficiente en este contexto basar la estrategia en previsiones, la segmentación flexible va a permitir mejor adaptación y pensamiento que vaya más allá, dando una imagen de la demanda en tiempo real y en base a su nuevo comportamiento, reaccionando a los cambios de mercado creando estrategias de éxito sobre la marcha”, apuntaba Blaj.

Y, finalizaba su intervención diciendo que: “La automatización del revenue de forma inteligente y controlada permite optimizar la toma de decisiones, acercando la labor del revenue manager a funciones más estratégicas”.

El director de Operaciones de EISI SOFT, Xavi López, nos ha informado sobre las nuevas tendencias que se avecinan en cuanto a la digitalización hotelera y más especialmente en la digitalización del back office.

“La inteligencia artificial además de automatizar procesos permite detectar puntos de dolor. Las claves del éxito radican en la elección de un buen partner que permita conocer la profundidad de la IA, también en la escalabilidad del proyecto en el tiempo y el negocio y, por supuesto, en la formación continuada de las personas, para que aquellas que van a hacer real la transformación de procesos hacia la automatización tengan el empoderamiento necesario, rentabilizando así en mayor medida su puesto de trabajo”, señalaba López.

Para finalizar, hemos disfrutado de una mesa redonda en la que han participado todos los ponentes además de Eduardo Oriola, director general del Parador Atlántico de Cádiz, en la que se ha debatido y se han resuelto dudas sobre la realidad de la importancia de los datos en la gestión, moderados por Carlos Domínguez, responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras de ITH.

La delegada en Cádiz de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, María Jesús Herencia Montañés, ha sido la encargada de clausurar la Jornada: “Nunca hemos tenido tantas herramientas, tanta digitalización disponible para obtener información para el negocio, incluso antes de que llegue el cliente al establecimiento, qué es lo que más valora, con qué antelación reserva y qué hacen otros destinos para captar su atención. No basta con tener toda la información a nuestro alcance, hay que saber qué es lo que nos interesa, qué programas van a ayudar a dar rentabilidad a nuestro negocio, así el papel de ITH es fundamental para ayudarnos en este camino” anotaba en la clausura.

El 23 de noviembre se celebrará la última Jornada de este Ciclo de Hotel Data Game en Bilbao. Más información e inscripciones en este enlace.

Esta jornada organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) cuenta con la colaboración de la Federación de Hostelería de Cádiz y Paradores de Turismo, y con el patrocinio de MEWS, EISI SOFT, DUETTO, Noray, Reviewpro y STR.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de obtener datos precisos sobre el rendimiento de nuestro hotel respecto al de la competencia a distintos niveles, podemos saber cuál es el mejor momento para para vender una habitación al mejor precio, y a través de qué canal y a qué perfil de cliente debemos dirigirnos. Podemos entender cómo nuestros clientes se mueven en nuestro hotel, qué uso hacen de nuestras instalaciones, qué experiencias tienen en el destino, podemos saber incluso si nuestro huésped ha descansado mal o bien.

Es decir, tenemos la posibilidad de dar un servicio mejor, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

Yaiza Castilla y FEHT impulsan la formación del sector hotelero canario con las Jornadas ITH Hotel Data Game

  • ITH vuelve con las jornadas formativas más esperadas: las jornadas Hotel Data Game, para apoyar al sector hotelero en temas de digitalización e inteligencia del dato para afianzar la recuperación del sector.
  • José María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, ha dado la bienvenida de las Jornadas Hotel Data Game, junto a Álvaro Carrillo de Albornoz y Carlos Domínguez, director general y responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) respectivamente y Yaiza Castilla Herrera, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha sido la encargada de clausurarlas.

Madrid, 15 de octubre de 2021.- Esta misma mañana se han retomado de forma presencial las jornadas formativas que el Instituto Tecnológico realiza por toda España “The Hotel Data Game” con la colaboración de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT).

En esta edición de 2021 hablamos de digitalización e inteligencia del dato para afianzar la recuperación del sector hotelero.

La primera jornada ha tenido lugar en el Gloria Palace Royal Hotel & Spa en Mogán (Gran Canaria), en la cual José María Mañaricua, presidente de FEHT, ha dado la bienvenida junto a Álvaro Carrillo de Albornoz y Carlos Domínguez, director general y responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) respectivamente y Yaiza Castilla Herrera, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha sido la encargada de clausurarla.

“La innovación tecnológica es una carrera que no tiene fin. La tecnología avanza, el cliente la adopta, y como empresarios hoteleros, tenemos que estar ahí”, afirmaba Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de obtener datos precisos sobre el rendimiento de nuestro hotel respecto al de la competencia a distintos niveles, podemos saber cuál es el mejor momento para para vender una habitación al mejor precio, y a través de que canal y a qué perfil de cliente debemos dirigirnos. Podemos entender cómo nuestros clientes se mueven en nuestro hotel, qué uso hacen de nuestras instalaciones, qué experiencias tienen en el destino, podemos saber incluso si nuestro huésped ha descansado mal o bien.

Es decir, tenemos la posibilidad de dar un servicio mejor, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros.

César Escribano, Country Manager Spain & Portugal de STR nos ha explicado la importancia de realizar un análisis de posicionamiento del destino;

 

 

Ildefonso Moyano, Vice President of Customer Excellence de Mews Systems ha destacado en su charla la gestión operativa del PMS.

El motor de reservas como eje principal de una estrategia de ventas es la temática en la que se ha centrado Carlos Merodio, Director of Sales Europe de Guestpro.

 

 

Por su parte, Cristina Blaj, Director of Sales Europe de Duetto ha participado con una charla sobre Revenue Strategy &Tech, con la mirada puesta en 2022.

Para finalizar hemos disfrutado de una mesa redonda en la que han participado todos los ponentes en la que se ha debatido sobre la realidad de la importancia de los datos en la gestión, moderados por Carlos Domínguez, responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras de ITH.

 

Tras el debate, Yaiza Castilla Herrera, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha puesto el punto final a la jornada. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, remarcó durante la clausura la importancia de este tipo de jornadas para afrontar los grandes retos del futuro del turismo de Canarias, como por ejemplo la digitalización y la sostenibilidad de la actividad. Para alcanzar estas metas, la consejera invitó de nuevo a los profesionales hoteleros a participar en la estrategia Canarias Destino, que la Consejería desarrolla desde el año pasado y que “está enfocada hacia el nuevo ciclo turístico y las necesidades de transformación del modelo”. Castilla resaltó que uno de los principales proyectos de esta estrategia consiste en la creación de una plataforma digital única que conecte al turista, a las empresas y al destino. “Así aportaremos un valor diferenciado, facilitando además visibilidad y oportunidades de comercialización a nuestras empresas y posibilitando la integración de otros sectores en la cadena de valor turística. De esta manera lograremos un aumento del componente local del turismo, una mayor eficiencia de toda la industria y un mejor control de la huella de carbono del visitante”, concluyó.

 

El 21 de octubre se celebrarán las Jornadas Hotel Data Game en Cádiz, y, por último, el 23 de noviembre en Bilbao.

Está jornada cuenta con la colaboración de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), y con el patrocinio de STR, MEWS, Duetto y Guestpro.

Más información e inscripciones: https://cutt.ly/ZEwVMih

Descarga más fotos de la jornada: https://we.tl/t-xHBNPVLu6L