Entradas

Los hoteleros de Sevilla se forman en el uso inteligente de los datos en ITH The Hotel Data Game

  • Las jornadas técnicas ITH The Hotel Data Game destacan la importancia de la correcta gestión de la inteligencia de datos.

*Puedes descargar fotos de la jornada: https://we.tl/t-OXliJ7qtqQ

Sevilla, 17 de mayo de 2023. – Sevilla, una ciudad activa y llena de energía donde se reúne la cultura, la gastronomía y el ocio, que atrae a un número ingente de turistas cada año. Turistas que buscan experiencias únicas y comodidad en el lugar donde se hospedarán y que crean la necesidad en el sector hotelero de actualizarse.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, ha realizado esta mañana la primera jornada del ciclo “ITH The Hotel Data Game. Tour 2023” en Sevilla. Durante la jornada los hoteleros han compartido los trucos para la recuperación de sus establecimientos a través de la digitalización y la inteligencia de datos.

The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, Revenue Management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros.

Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla ha inaugurado la jornada junto a Beatriz Heras, jefe de proyectos del área de Transformación Digital de ITH.

Cornax ha destacado que “Hay que pensar que el futuro va a ser en cierta forma disruptivo. El sector turístico y el sector hotelero probablemente no se parezcan mucho de lo que tenemos hoy a lo que encontraremos dentro de 10 o 15 años. Y para eso contamos con el Instituto Tecnológico Hotelero, que va poniendo los peldaños para que ese cambio sea de una forma más potente y clara”.

Después de la inauguración, Malvina Costela, Sales Manager Iberia de MEWS, ha explicado cómo se deben gestionar los datos para alcanzar el éxito. A continuación, Florencia Cueto, Product Specialist de Shiji–Reviewpro, ha dado a conocer las tendencias para mejorar la experiencia del cliente. Asimismo, Sara de Urrutia, Global Partnership Manager de Duetto ha mostrado cómo utilizar los datos para maximizar los beneficios a través del Revenue.

Seguidamente, ha tenido lugar el panel de expertos donde Malvina Costela, Florencia Cueto y Sara de Urrutia han debatido sobre la importancia de los datos en el día a día en cuanto a gestión, operaciones y experiencia.

Tras el coffee break, Teresa de Pablo, Area Manager Spain & LATAM de Hotelkit, ha recalcado el por qué la información otorga poder si se comparte y es accesible. Paquita Álvarez, CCO de EISISOFT, ha explicado las tendencias en digitalización operativa y la relevancia del back office en la experiencia del cliente. Por otro lado, Echedey Medina, director comercial y socio de Noray ha compartido su opinión sobre cómo sacar partido de los datos para mejorar la experiencia del cliente.

A continuación, se ha llevado a cabo el panel de expertos donde Teresa de Pablo, Paquita Álvarez y Echedey Medina, han estado charlando sobre cómo los datos pueden transformar un negocio.

Asimismo, César Escribano, Regional Manager Southern Europe de STR, ha compartido con los asistentes el poder que tiene el Hotel Benchmarking. De la misma manera, Juan Azpiazu Beitia, director comercial Mercado Iberia de Triptease, ha comentado las nuevas estrategias para convertir los datos en reservas directas. Finalmente, Daniel Just, Hospitality Business Director de CERIUM, ha mostrado las nuevas tendencias para mejorar estrategia de ciberseguridad en un establecimiento hotelero.

Por su parte, Mariona Masip, experta de WiPass nos ha explicado cómo a través de un solo gesto de mano (tap) se puede dar acceso a todos los servicios digitales de un establecimiento, sin cables.

Para concluir las exposiciones, se ha realizado la mesa de debate “La situación del sector vista desde los datos” en la cual han participado César Escribano, Juan Azpiazu Beitia y Daniel Just. Durante el cóctel los participantes han concluido resaltando la importancia de los datos para afianzar la recuperación del sector.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de dar un mejor servicio, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

Las próximas localizaciones del Tour 2023 de las ITH The Hotel Data Game serán: Gijón (28 de septiembre 2023), Barcelona (octubre 2023) y Tenerife (noviembre 2023).

Esta jornada está patrocinada por Shiji–ReviewPro, MEWS, Cerium, Hotelkit, Noray, Duetto, EISISOFT, STR, WiPass y Triptease. Y cuenta con la colaboración de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia; de la Federación Española del Camping y de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).

Más información e inscripciones: https://cutt.ly/w6zEEJK

Sobre Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia

La Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia tiene como principal misión ayudar a crear un entorno económico, político, social y empresarial correcto para la protección, que ayude en el desarrollo y mejore la consolidación de la industria hotelera y turística de Sevilla y su provincia, promoviendo programas empresariales que fortalezcan la industria turística, y velando por las políticas públicas, la protección de los consumidores de servicios turísticos, la conservación y cuidado de los recursos naturales y el desarrollo comunitario.

Más información en www.hotelesdesevilla.com

Innovadores, tecnológicos, sostenibles e inclusivos: el futuro de los hoteles en FITURTECHY 2022

  • Las tendencias innovadoras y tecnológicas de los hoteles se presentan en #techYhotel, en el espacio FITURTECHY, donde los asistentes podrán interactuar y explorar con estas llamativas soluciones novedosas.
  • Inclusivos, sostenibles, tecnológicos, innovadores… así serán los hoteles de un futuro próximo que se mostrará en FITURTECHY 2022.
  • Los asistentes podrán disfrutar de este espacio disruptivo a la vez que piden una cerveza, un café o un zumo en una mesa interactiva que será dispensada por un robot, además de probar las gafas de realidad mixta.
  • Un perro robot vigilante que alerta y graba de cualquier elemento alarmante además de ser perro guía para las personas que lo puedan necesitar estará en FITURTECHY, como hotel Pet Friendly.

 

Madrid, 11 de enero de 2022. –Los hoteles de la próxima década serán inclusivos, tecnológicos, sostenibles e innovadores. Esta tendencia viene marcada por el nuevo cliente, un consumidor que espera que le sorprendan, que quiere sentir vivencias y emociones en sus viajes, que es tecnológico y que le gusta compartir cómo se siente en cada momento.

Todas estas tendencias y retos a los que se enfrenta el sector hotelero podremos vivirlas en #techYhotel, que se encuentra situado en FITURTECHY, espacio dedicado a la tecnología y el turismo en el pabellón 10B de FITUR. Este espacio está organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

#TechYhotel es el showroom que mostrará estas tendencias y donde experimentar con el uso e implementación de las nuevas tecnologías. Más de 25 empresas líderes en el sector se juntan para mostrar las innovaciones tecnológicas más punteras del mercado, de forma conjunta e integrada colaboran con ITH para exponer este showroom en el que los visitantes podrán interactuar.

En esta edición, en el recorrido del hotel, al ser inclusivo, en cada espacio se encontrará en una placa de krión un código QR con la información de cada solución tecnológica, así como una breve descripción en Braille realizado por la empresa de señalética Más Infinito.

En #techYhotel conoceremos, de la mano de Bumerania, al Robot TEMI, el robot que detecta emociones para ver el grado de satisfacción de la estancia en el hotel. También adquiere relevancia el reconocimiento facial de los clientes y con que, con unas cerraduras inteligentes en cada puerta de la habitación y diferentes espacios, abrirá las puertas a cada persona que se haya autorizado solo recociendo su cara.

Asimismo, presentaremos al Robot Bellabot. Se trata de un robot camarero capaz de entregar y recoger en sus cuatro bandejas más de 40 kilos de comandas. El showroom dispondrá también de una mesa interactiva inteligente, en la cual, al seleccionar un artículo, el robot KettyBot lo servirá seguidamente.

También habrá un perro robot que hará de vigilante haciendo rondas por las instalaciones del hotel y en breve desarrollará funciones de perro guía.

A su vez, y mediante un tótem interactivo, cualquier visitante de FITURTECHY podrá pedir y pagar la bebida que quiera consumir gracias a Dax Robotics. El robot recibirá la orden y dispensará la bebida seleccionada, se dispondrá de cerveza, café y zumo natural recién exprimido. 

Dada su especialidad en accesibilidad, Ilunion Accesibilidad, mostrará cómo la tecnología hace más fácil la estancia y el movimiento a personas con ciertas dificultades de visión ayudándoles a guiarse, como a personas con dificultad auditiva. Un hotel inclusivo tiene que estar adaptado y una muestra de ello se mostrará en el hotel del futuro.

El proceso de autocheck-in ha llegado para quedarse después de la pandemia. Por ello, Chapp mostrará en #techYhotel un dispositivo a modo de kiosco de pared que permite al usuario realizar el registro completo e incluso facilitarle la llave de la habitación en diferentes modalidades, llave magnética o código para abrir con el smartphone si el hotel tuviera esta posibilidad.

Por su parte, CERIUM presenta en FITURTECHY, el nuevo sistema IPTV para hoteles y las nuevas soluciones de infraestructuras seguras y conectividad para adaptar el hotel a la llegada del «huésped hiperconectado”.

Si hacemos un recorrido por el hotel, encontraremos tres soluciones diferentes combinando elementos decorativos de diseño con absorción acústica, presentados por Absotec:

Por un lado, dos cabinas acústicas de diferente tamaño (individual y colectiva). Estas cabinas acústicas permiten tener un lugar tranquilo donde poder mantener reuniones, llamadas telefónicas y trabajar en un entorno libre de ruidos y molestias. Las cabinas acústicas están completamente equipadas con conexiones USB, cargadores, ventilación mecánica e iluminación eficiente, cuidando cada detalle desde la usabilidad, el confort acústico interior, la estética y la sostenibilidad. El interior de la cabina está revestido paneles acústicos para absorber el sonido y evitar problemas de ruido y privacidad; ofreciendo un entorno de paz y tranquilidad.

Por otro lado, los cuadros acústicos ayudan a evitar el eco siendo un elemento más de la decoración. Las extraordinarias capacidades de absorción de ruido del material absorbente, con su densidad y porosidad, hacen que esta solución sea imprescindible ya que funciona en todas las frecuencias de sonido. Se puede adaptar su diseño a cualquier entorno.

El tercer elemento decorativo son los mosaicos acústicos: Los paneles fonoabsorbentes de pared son una excelente alternativa a los elementos del techo, aportando materiales absorbentes a las paredes con diferentes diseños. Con estos mosaicos de pared se puede jugar con diferentes telas, tamaños y patrones confeccionando una pared personalizada con una impresionante funcionalidad de reducción de ruido.

En los próximos años cada vez nos vamos a ir encontrando más con la plataforma digital de periódicos y revistas con la que PressReader aporta innovación al sector de los viajes al ofrecer más de 7000 publicaciones de más de 120 países y en más de 60 idiomas. Se puede acceder a esta plataforma desde cualquier teléfono inteligente, tableta, lector electrónico u ordenador, y garantiza que los huéspedes de los hoteles se mantengan seguros y entretenidos con una tecnología sostenible, sin contacto e hiperpersonalizada según sus intereses.

El futuro es sostenible, y los clientes están más concienciados, por ello la ropa de cama y baño viene de la mano de Resuinsa, que fruto del I+D+i ha conseguido crear un circuito cíclico de elementos reciclados y reciclables que consigue minorar la producción de residuos. Esta opción, cuyos productos pueden ser reutilizados en múltiples ocasiones, se acerca a lo que podríamos llamar el reciclaje infinito, ya que no sólo se realiza con productos que ya proceden de textiles reciclados post-consumo sino que sus elementos pueden volver a ser reutilizados. Se trata de favorecer la transición hacia una economía circular, creando varías líneas de productos que tienen una vida múltiple y que son reutilizados para diferentes conceptos. Ejemplo de ello ha sido la creación de la zapatilla VITA que podremos ver en el “hotel del futuro”.

Otra de las novedades que encontraremos viene de la mano de Veltia y es el VFusion Foot Dryer, el nuevo revolucionario secador de pies que garantiza un secado en tan solo 8 segundos con su motor de alta velocidad. Es, además, el primer secador de pies instalable para personas con movilidad reducida, personas mayores, etc… Incluye el filtro de aire «Hepa Filter H13», que retiene el 99.97% de las partículas que se encuentran en el aire. Además de este filtro, incluye un sistema neutralizador de malos olores: Veltia Zerosmell®, que no solo elimina el mal olor, sino que además mejora la calidad del aire dejando una suave fragancia alrededor.

La compañía líder en climatización y calidad del aire, Daikin, trae a FITURTECHY la bomba de calor VRV Inverter y los purificadores de aire portátiles.

El sistema VRV de Daikin es el Sistema Bomba de Calor que proporciona calefacción y aire acondicionado simultáneos y producción de agua caliente “gratuita” recuperando calor de la instalación. Además, gracias a la tecnología VRT (Temperatura de Refrigerante Variable) se evitan las corrientes de aire y se aumenta el rendimiento. Todo ello con un control centralizado, la clave para controlar los costes de energía.

La empresa nos mostrará también los purificadores de aire que mejoran la calidad del aire interior con un diseño elegante y compacto. Solo hay que colocarlos en la estancia y enchufar a una toma de corriente. Incorporan tecnología Flash Streamer para una mejor calidad del aire interior y filtros HEPA electrostáticos de larga duración.

Además, contaremos con dispensadores de agua con sistemas tecnológicos de osmosis inversa y luz UV, que limpian y purifican el agua, eliminan la dureza, el mal sabor e incluso el mal olor del agua de grifo, pudiendo elegir también la temperatura, todo esto gracias a Atrium Salud. El hotel contará con estos dispensadores de agua colocados en sitios estratégicos proporcionados como una fuente de salud y bienestar tanto en zonas comunes como en la misma habitación siempre pensando en la sostenibilidad y el medio ambiente.

En la habitación tecnológica podremos encontrar también la presencia de Check In Jobs y de su Talent Pool, una plataforma en donde se reversa el proceso de selección y se conectan las grandes empresas del sector de la hostelería con los mejores profesionales para sus vacantes, logrando que los procesos de selección sean 5 veces más rápidos a través de un software as a Service en el cual se han desarrollado algoritmos para buscar matches entre la oferta y la demanda.

En cuanto al modelo de limpieza, SANIKEY nos trae un enfoque diferente donde pasan a la tarifa plana por estancia, un modelo de consumo por uso, en los productos y utensilios de higiene para cubrir los servicios de habitaciones, cocina, lavandería y zonas comunes. Es decir, trasladan a los centros toda su especialización, dotándolos de los productos y sistemas más eficientes a cambio de una cuota por residente mes.

Cabe mencionar al arquitecto Miguel Soler (MSC) quien ha diseño los diferentes espacios del hotel del futuro. Un diseño de hotel con espacios innovadores, tecnológicos e inclusivos.

El diseño no está reñido con la funcionalidad. Kaudex expondrá alguno de los diseños de mobiliario basados en el diseñador Piet Mondrian con un toque clásico de diseño geométrico y mirando al futuro con sensores en las puertas de su mobiliario, puertos USB de carga allá donde más falta hace e iluminación regulable y la posibilidad de integrar cualquier necesidad que tenga el hotel para mayor confort de los clientes.

Roca mostrará un baño de diseño sin obviar la tecnología que permite a través de sus sistemas un control y ahorro de consumos. La tendencia es interactuar con la tecnología sin contacto por parte del cliente.

La tecnología proporciona adicionalmente al descanso, con la posibilidad de medir cómo hemos dormido y facilitarnos consejos para descansar mejor. Esta es la propuesta que Pikolin ofrece en un colchón que se apoya en un canapé mecanizado que permite al personal del hotel dedicado a la limpieza que puedan realizar mejor su trabajo.

Más vale una imagen que mil palabras. Fluge ofrece todo lo relacionado con tecnología audiovisual donde, más allá de lo que es una pantalla gigante, también crea los contenidos a medida para mejorar la experiencia del cliente tanto con información como ambientación. Fluge son expertos en infraestructura y tecnología audiovisual necesaria para eventos, conciertos, salas de congresos, etc.

Entre otras soluciones que HP ofrece al sector hotelero, está preocupado por la seguridad y para ello cuida todo su equipamiento tecnológico tanto en sus equipos como en su software. En el hotel se expondrán algunos de sus equipos con pantallas curvas, portátiles, tablets e impresoras.

Por otro lado, Fluidra, especialistas en piscinas y wellness, en esta ocasión dotan de tecnología el área wellness con saunas y duchas que podrían estar en una habitación de hotel o en una zona de spa como parte de los espacios comunes del hotel.

VODAFONE Business traerá a FITURTECHY, de la mano de sus partners, soluciones relacionadas con la realidad mixta. El visitante podrá comprobar el mundo que se abre con la utilización de gafas de realidad mixta donde se une la realidad con información adicional de los espacios que nos rodean. Podrán hacer de guía en tour, mostrar una ruta, dar información adicional de los lugares que nos rodean, etc.

También podremos ver hologramas como una forma llamativa de mostrar información.

#techYhotel se ve enmarcado en FITURTECHY por cuatro foros que contarán con ponencias y mesas debate de primer nivel. Estos foros son:

#techYdestino, patrocinado por Amadeus, el foro de la tecnología y los destinos.

#techYfuturo, patrocinado por American Express, dedicado al futuro del turismo.

#techYnegocio, patrocinado por AdQuiver, foro centrado en el negocio y el sector turístico.

#techYsostenibilidad, foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar y que se centra en la sostenibilidad y el medio ambiente en turismo.

 

Futuro y personas: los grandes protagonistas de ITH Innovation Summit

  • Natalia Bayona inaugura ITH Innovation Summit desde Colombia, dando el pistoletazo de salida con un toque internacional. Bayona estuvo acompañada por Víctor Badorrey y Javier García Cuenca.
  • ITH Innovation Summit centra su programa en nuevas estrategias para la recuperación hotelera.
  • El Congreso se celebra los días 5 y 6 de octubre en el Hotel NH Collection Eurobuilding.

 

 

Madrid, 5 de octubre de 2021.- Esta mañana ha dado comienzo  la IV edición del congreso de referencia en el sector turístico español, ITH Innovation Summit, con una inmensa acogida. La bienvenida e inauguración ha corrido a cargo de Víctor Badorrey, director de relaciones institucionales de SEGITTUR; Natalia Bayona, Director of Innovation, Education, and Investments de World Tourism Organization (UNWTO); y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

Bayona, ha dado comienzo a la jornada apostando y apoyando al turismo “como herramienta de futuro y por su papel unificador en el mundo”.

El presidente del Instituto Tecnológico Hotelero ha agradecido y ha celebrado el retorno de forma presencial de ITH Innovation Summit con una gran afluencia de público, muy interesado en los contenidos de la mañana. Y resaltaba la misión de ITH en acompañar al sector en la búsqueda de un nuevo tipo de cliente que ha surgido y la importancia del impacto de las entidades en la sociedad.

Por su parte, Badorrey, ha agradecido la realización de este evento y ha resaltado el papel clave de ITH para la canalización de proyectos para la recuperación turística a través de los fondos europeos Next Generation “ya que los próximos meses serán importantes para el turismo y se podrán ver acciones de apoyo a la digitalización y sostenibilidad”.

Innovación y tendencias en la recuperación del sector

Tras la bienvenida ha tenido lugar la entrevista de Manuel Molina, director de Hosteltur a Javier García Cuenca.

En esta charla han destacado que las palancas con las que nació el Instituto, hace ya diecisiete años siguen más vigentes que nunca, mostrando que debemos seguir invirtiendo en innovación, tecnología y sostenibilidad.

“El secretismo no es competitivo. Las grandes empresas cada vez se abren más al mundo y colaboran con sus competidores” explicaba García Cuenca.

Otro de los puntos que han abordado son los costes de la sostenibilidad en sus tres vertientes (económica, social y ambiental) y su aceptación en la sociedad y cómo aplica esto a los hoteles, tanto grandes como medianos y pequeños.

Asimismo, han podido realizar la comparativa de la situación actual y 2019, sacando aspectos positivos y negativos, ofreciendo una visión optimista.

Situación Actual: estrategias de futuro

Más adelante, ha tenido lugar la mesa moderada por Bruno Hallé, Partner, Co-Head Hospitality Spain de Cushman & Wakefield. La mesa estaba compuesta por Carlos Martínez, director de operaciones de Paradores; Willy Díaz, CEO 2028 & Sales Director de ARTIEM Hotels; y Gonzalo Armenteros, fundador y CEO de Soho Boutique Hotels.

Durante la mesa se ha debatido sobre la situación crítica que ha supuesto 2020; y cómo han aprendido a adaptarse y flexibilizarse según las necesidades de cada momento. También han destacado el valor que tiene el capital humano y su formación, y han explicado cómo trabajan en el cuidado del personal de sus establecimientos a todos los niveles. “Sin cliente interno, no hay cliente externo” resumía Bruno Hallé.

Equilibrio de la distribución: visión 2022

Después del descanso del coffee break, la jornada continuaba con la mesa de debate sobre la nueva distribución hotelera con una visión hacia el mañana. En esta mesa han participado Alejandro Lista, Regional Vice President, Southern Europe & Nouthern Africa de Amadeus; Neus Tarrés, consultora turística de Persona1st; Charo García, directora general de Aportosuites Jardines de Sabatini; Javier Delgado, Managing Partner & CEO EMEA de Mirai; Luis Hurtado, Senior Director, Strategic Accounts EMEA-LATAM de Expedia; moderados por Paloma Cambero, Senior Revenue Manager.

La mesa de debate ha abordado temas como el equilibrio entre la venta directa e intermediada, la incógnita que plantea esta nueva era sobre los canales de distribución tradicionales o nuevos canales; y el tipo de movimiento que seguirá el cliente de empresa. Cada uno desde su ámbito han explicado cómo afrontan el reto de la distribución hotelera y cómo reajustan las estrategias de distribución y marketing de forma ágil ante los cambios de la demanda.

Si hay una constante en el mundo de la distribución hotelera es que los propietarios deben estar dispuestos a modificar constantemente su estrategia y mantenerse flexibles al seleccionar los canales de reserva, compartían los integrantes del debate.

Hablar de segmentación es hilar demasiado fino en las circunstancias actuales, lo que realmente preocupa ahora es conseguir reservas.

Innovación hotelera: Digitalizar la felicidad del cliente

Daniel Mayo, CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotel ha realizado su ponencia sobre innovación en el sector hotelero, haciendo referencia a la mejora de la calidad de vida del cliente a través de la digitalización.

En un escenario de cambios acelerados por la pandemia en el sector turístico, VIVOOD ha apostado de manera real por la transformación digital, innovando en el sector e implementando un panel de gestión de clientes que digitaliza la felicidad de los huéspedes a tiempo real. Un caso de éxito en innovación hotelera.
Se trata de un proyecto pionero en el sector hotelero que marca la diferencia en la gestión y la atención. Con este dashboard, los clientes siguen estando en el centro de todo, pero ahora la digitalización de los datos permite gestionar, procesar y leer la información que proporcionan para conocerlos aún mejor.

Digital growth + Customer Xperience

Y dando las últimas pinceladas se ha realizado el taller fusión eminentemente práctico sobre crecimiento digital y experiencia del cliente. En el taller participaron Fernando Yllera, Project Manage Customer & Employee Experience de IZO España; Rafael de Jorge, fundador de Growtur y Raquel Lora, Tourism & Marketing Specialist de Growtur.

El objetivo principal de este taller, de la mano de Yllera, ha sido el de impulsar una estrategia de compañía centrada en Customer Experience, ampliando los horizontes de concepción del cliente en el sector turístico y específicamente en el hotelero, presentando una visión estratégica que involucra a toda la organización.

Rafael de Jorge y Raquel Lora han realizado un taller práctico dando unas ideas clave para el uso y beneficio de las redes sociales para aumentar las ventas en el ámbito hotelero y aprovecharnos de los datos que nos facilitan.

Así concluye la primera parte de la jornada de ITH Innovation Summit, el evento a la orden del día que ha vuelto para refrescar el sector hotelero y que clausurará tras la jornada de mañana, día 6 de octubre.

ITH Innovation Summit está organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El evento cuenta con el sponsor de CeriumEisiSoft y GMV, además de contar con Amadeus como Partner. El congreso cuenta con la colaboración de la AEDH, la AMT Sol y PlayaCampings de EspañaCEHAT y Thinktur.

Por su parte, Gaceta del TurismoHostelturSmart Travel News y Tecnohotel son los Media Partners de ITH Innovation Summit.

Progama del día 6 de octubre del ITH Innovation Summit 

Puedes descargar imágenes de ITH Innovation Summit: https://we.tl/t-sNMm8ODL7d

 

 

Tecnología, Innovación y Sostenibilidad: protagonistas de la reactivación del turismo

  • “Vemos el futuro con optimismo, el turismo va a volver a ser el motor que sacará a España de esta crisis” afirma Javier García Cuenca, presidente de ITH
  • «Ya se ve la luz gracias a las vacunas, y la tecnología y la innovación podrán ayudar mucho para conseguir una recuperación del sector lo más rápida posible”, destaca Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH

La edición 2021 de FITURTECHY tuvo una gran acogida por el público presencial y fue punto de encuentro para los profesionales del sector turístico. Sector que ha demostrado sus ganas de dar pasos adelante de cara a la recuperación del turismo.

FITURTECHY, el espacio organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), puso de manifiesto la necesidad de la innovación, de la sostenibilidad y las diferentes soluciones tecnológicas como palanca para retomar la actividad turística de la forma más segura.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, fue la encargada de inaugurar FITURTECHY 2021, acompañada por el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Jorge Marichal.

Por su parte, Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, junto al presidente de ITH, Javier García Cuenca, dieron el pistoletazo de salida al foro #techYsostenibilidad.

El presidente de ITH, Javier García Cuenca, señalaba que “todas las personas que han asistido a Fitur han demostrado que podemos volver y podemos hacerlo con seguridad. Gracias a la vacuna el turismo ha vuelto con fuerza y para quedarse”; y, concluía afirmando que “el turismo va a volver a ser el motor que sacará a España de esta crisis generada por la Covid-19. Vemos con optimismo el futuro”.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, muy ilusionado por el gran recibimiento que tuvo FITURTECHY 2021, apuntaba que: “Después de mucho tiempo estamos juntos hablando de la situación del sector y hay muchísimas ganas porque con los Fondos Europeos vamos a tener la posibilidad de invertir en tecnología y sostenibilidad y, sobre todo, para dar al cliente lo que está demandando”. Carrillo de Albornoz, destacaba que: “Ya se ve la luz gracias a las vacunas, y la tecnología y la innovación podrán ayudar mucho para conseguir una recuperación del sector lo más rápida posible”.

Lo más granado del sector se reunió en este espacio donde disfrutar del showroom #techYhotel, el “hotel del futuro”, en el que, un año más, se pudo experimentar con tecnología puntera para el sector alojativo, además de sus cuatro foros dedicados a la sostenibilidad, el negocio, los destinos y el futuro del turismo en el que escuchar a los agentes más relevantes que ayudan a inspirar para impulsar la reactivación de la actividad.

Más de 258 empresas participantes, más de 250 ponentes en esta edición de 2021.

En #techYhotel participaron empresas innovadoras de gran conocimiento en el sector hotelero, como son American Express, Andreu World, Astral Pool – Fluidra, BD Sky, Cerium, Chapp Solutions, Cleanity, DAX Robotics, DigaliX, Futura Vive, Halton, HP, Littium, Morph, Orona, MSC, Vitra, Pikolin, Pressreader, Resuinsa, Roca, Signify, Veridas, Zennio, KOO International y la Universidad Rey Juan Carlos.

El Grupo Cooperativo Cajamar fue el patrocinador, un año más del Welcome & VIP Area y esta edición del foro #techYsostenibilidad. El foro #techYdestino estuvo patrocinado por Amadeus; el foro #techYfuturo por Quirónsalud; y Google fue el patrocinador del foro #techYnegocio.

Una vez más, queremos agradecer a los medios de comunicación por ser altavoz en estos momentos que, más que nunca, necesitamos estar informados. Gracias por vuestra gran labor: El Instalador, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel y Travel Media Hub por ser los medios colaboradores de FITURTECHY 2021.

Disfruta del video resumen de FITURTECHY 2021:

Se puede ver las grabaciones de los cuatro foros (#techYnegocio, #techYdestino, #techYfuturo y #techYsostenibilidad) en el canal de YouTube de ITH: https://www.youtube.com/user/ithotelero/videos

Desde ITH queremos agradeceros a todos por compartir esta edición histórica de FITURTECHY con nosotros, ¡Os esperamos en FITURTECHY 2022!

 

Aprendiendo del pasado para mirar al futuro del turismo, eje de la segunda jornada de FITURTECHY 2021

  • Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, nos ha dado su visión particular del entorno en el que hemos vivido y la proyección de futuro y nos ha dado la primicia de que Room Mate Group, es la primera cadena hotelera en fraccionar el pago de sus reservas con klarna.
  • Los alcaldes de la AMT de Sol y Playa han compartido estrategias y medidas para hacer frente a la crisis.
  • En FITURTECHY destaca el showroom #techYhotel el “hotel del futuro” donde se puede experimentar con el uso e implementación de nuevas tecnologías en este entorno.

 

Madrid, 20 de mayo de 2021.- Francisco Javier García Cuenca, presidente de ITH, ha arrancado esta mañana el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, FITURTECHY.

Entre los visitantes de este espacio, ha destacado la presencia de la embajadora de Túnez en España, Fatma Omrani Chargui, que ha querido conocer de cerca sus instalaciones y poder visitar con calma #techYhotel, el hotel del futuro. Kike Sarasola, un año más ha disfrutado de un paseo por todas las estancias del hotel, interesado en todas las innovaciones que allí se muestran.

#techYdestino, foro patrocinado por Amadeus

El presidente de ITH ha inaugurado el foro #techYdestino y ha iniciado el día moderando una mesa debate en la que han participado los alcaldes de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y han compartido estrategias y medidas para hacer frente a la crisis. Los alcaldes que han participado han sido el Sr. Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm; Sr. Pere Granados, alcalde del Ayuntamiento de Salou; Sr. Jaume Dulsat i Rodríguez, alcalde del Ayuntamiento de Lloret de Mar; Sr. Alfonso Rodríguez, alcalde de​l Ayuntamiento de Calvià; Sr. José Ortiz, alcalde del Ayuntamiento de Torremolinos; Sr. Alejandro Marichal, concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé Tirajana; Sr. Adolfo Alonso, concejal del Área de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Adeje; y, el Sr. José Julián Mena, alcalde del Ayuntamiento de Arona.

Tras ellos, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha compartido mesa con Héctor Coronel, director de turismo de Madrid Destino, del ayuntamiento de Madrid, y Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana en la que han intercambiado opiniones sobre gobernanza e inteligencia para alcanzar la excelencia turística.

Por su parte, Ramón Sánchez, Head of Strategic Projects at travel audience en Amadeus ha realizado una ponencia para ayudar a los destinos a relanzar y hacer crecer el turismo. El CEO y fundador de Nautal, Octavi Uyà, ha dado fin a la mañana de este foro con su ponencia “El chárter náutico como motor de desarrollo económico”.

Durante la tarde ha tenido lugar la entrega de los AMT Smart Destinations Awards 2021. ITH, AMT, INVAT·TUR, y SEGITTUR han premiado las mejores soluciones y herramientas tecnológicas que ayudan a afrontar los retos de la puesta en marcha de un destino turístico inteligente (DTI).

#techYfuturo, foro patrocinado por Quirónsalud

En el foro dedicado al futuro del turismo hemos contado con el secretario general de ITH, Ramón Estalella, para su inauguración.  Tras Estalella, Jesús Ramírez, Business Development Manager de Sojern nos ha explicado cómo impulsar la inteligencia de datos durante la fase de planificación y recuperación y ha compartido algunos casos prácticos.

Hemos podido conocer el modelo de Benidorm: “sistema normalizado de inteligencia turística” que nos ha contado Celia Romero, CEO de Inteligencia Turística.

Ponentes de la talla de Txema Xutglá, director comercial EMEA GGCC Business de Barceló Hotel Group; Aixa Rodríguez, directora de Marketing y Comunicación en Vincci Hoteles; Pablo Gago, Global Chief Strategy & Innovation Officer en Room Mate Group; y, Jacobo Bello, director de Operaciones de España, Francia, Portugal y Andorra en NH Hotel Group, moderados por Mónica Figuerola, Head of International Business Development en Quirónsalud han conversado sobre el cliente post-covid19, seguridad y salud.

Natalia Bayona, Director of Innovation, Education, and Investments en World Tourism Organization (UNWTO) ha participado en este foro hablando sobre la regeneración del turismo mundial a través de la innovación. La mañana la ha finalizado José Álvarez de Perea, Client Executive for Retail & Travel Industry de IBM, que nos ha explicado que ahorrar costes en el sector hotelero es posible gracias a Motores de Optimización.

A lo largo de la tarde hemos disfrutado de unos talleres formativos en transformación digital. Uno sobre WhatsApp Business para empresas del sector turístico, realizado por Rafael de Jorge, fundador de Growtur. Un segundo sobre fotografía móvil creativa, realizada por Raquel Lora, consultora en turismo y marketing, en Growtur; y, por último, uno de optimización y control de procesos, impartido por Emilio Parrilla, Co-fundado de UbikOs.

#techYnegocio, foro patrocinado por Google

El responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras, Carlos Domínguez, ha dado el pistoletazo de salida al foro, donde Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, ha participado con una ponencia en la que ha explicado la situación antes, durante y después de la Covid. Sarasola nos ha dado su visión particular del entorno en el que hemos vivido y la proyección de futuro.

Sararola nos ha explicado que Room Mate Group ofrecerá en todos sus hoteles y edificios de apartamentos a partir de junio un servicio pionero en el sector turístico: sus huéspedes podrán fraccionar el pago de sus reservas hasta en 3 plazos sin intereses. A diferencia de otros servicios similares, los clientes realizarán el primer pago en el momento del check out, el segundo a los 30 días y el último pago a los 60 días.

Este año ha evidenciado que la digitalización de procesos es mucho más que una moda pasajera, sino que era un cambio necesario. De ello han hablado, moderados por Nacho Rojas, director de hostelería y hotel de Tecnohotel; Teresa de Pablo, Sales Manager de Hotelkit; Carla Richart, Business Development Manager en Fairmas; y, Tomeu Bennasar, CIO de Iberostar.

Uno de los retos de este año para el sector es el de rediseñar la experiencia de cliente. Esta mañana hemos conocido la opinión al respecto de Jorge Álvarez, director general del Gran Hotel Bilbao; Ester Zaballos, coordinadora de marketing analítico de Paradores; David Esteban, director del Gran Hotel Attica21 Las Rozas; y, José Serrano, CEO de IZO; moderados por Jesús Menéndez, CEO en Hotel Mystery Guest y socio en Estelae Hotels & Resorts.

El CEO y el Market Manager de Cloudbeds, Adam Harris y Víctor Tofán, respectivamente, han expuesto la crisis de identidad de las OTAs.

Hemos cerrado la mañana revisando las tendencias en marketing en la era post-covid. Han compartido escenario Néstor Rodríguez, CBO de Adquiver; Diego Calvo, CEO de Concept Hotel Group; y, Carlos Pérez, director de Marketing de Alannia Resorts; moderados por Jaime López Chicheri, creador de la comunidad RevenueKnowmads y CEO del ecosistema Revenue Management World.

Por la tarde, Carlos Domínguez, ha moderado dos mesas debate. La primera compuesta por Itziar Pérez, CEO & co-fundadora, Dual Link, y Roberto Menéndez, CEO de Vive Futura, en la que han hablado sobre robótica en el Travel User Experience.

La segunda mesa debate, que ha tratado sobre las tecnologías que ayudan a afianzar la recuperación y adaptadas a las nuevas necesidades, ha estado compuesta por: Daniel Just, director de negocio Hospitality en Cerium; Pablo Soto, Innovation Manager en Vodafone; Pablo Casado, consultor senior de Eisisoft; e, Ildefonso Moyano, Senior Director Global Customer Success en Mews.

Chema Herrero, CEO de Bedsrevenue, nos ha mostrado qué tiene que cambiar en lo respectivo al Revenue Management.

La jornada finalizaba con Lucas Rol, Head of Blockchain en Asseco Spain; Carlos Bernús, gerente del Consell Insular de Turisme de Formentera; y Ainhoa Raso, VP innovación y nuevos desarrollos en TDDS, hablando sobre Blockchain en las transacciones turísticas.

#techYsostenibilidad, foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

La disrupción provocada por la Covid-19 ha transformado innumerables aspectos de nuestra vida cotidiana y ha puesto en entredicho el desarrollo turístico a nivel global. No obstante, no todo son sombras a nuestro alrededor. La situación actual también propone algunas luces, sugerentes y esperanzadoras, al plantear un nuevo escenario en el que tendremos al alcance de nuestra mano recombinar la garantía institucional, la iniciativa empresarial y las capacidades ciudadanas para crear nuevos sistemas críticos que permitan el desarrollo económico y social y la preservación del medio ambiente.

Ahora más que nunca, es el momento de planificar los destinos que ofreceremos poniendo el foco en la participación de todos los grupos de interés, la seguridad sanitaria, la sostenibilidad, el conocimiento profundo del turista y la tecnología como articulador de todo lo anterior. Para conseguirlo, deberemos ser capaces de provocar una conversación productiva entre los responsables y públicos del sector para explorar las diferentes oportunidades. Las instituciones, expertos y empresarios parecen coincidir: el turismo post-Covid-19 será un turismo de mayor proximidad y, por encima de todo, la seguridad sanitaria será un factor esencial.

Se ha analizado en este foro cómo la pandemia que ha colapsado el sistema de vida en todo el mundo está obligando a la transformación digital del sector turístico y como esta transformación será compatible y estará alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La aplicación de las TIC, Big data y analítica, inteligencia artificial, marketing digital, IoT, wearables, cloud computing e ITaaS… son tecnologías que las empresas del sector de los viajes están aplicando de forma innovadora para conseguir viajeros más satisfechos y mejores rendimientos. Entramos en una fase de intensa transformación digital del sector que está evolucionando la naturaleza de sus servicios y que está permitiendo ofrecer a los viajeros experiencias personalizadas e interacciones cada vez más satisfactorias.

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha dado la bienvenida al foro #techYsostenibilidad. María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha realizado la primera ponencia inspiracional: “Abrir las ventanas al futuro: un nuevo turismo nos espera”.

Tras esta dosis de inspiración, Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del turismo (OMT), ha moderado la mesa debate “Aprendiendo del pasado para construir el futuro: Pisando el acelerador de la sostenibilidad” que ha estado compuesta por el presidente de CEHAT, Jorge Marichal; el presidente de la Confederación Empresarial  de Hostelería de España, José Luis Yzuel; el presidente de Paradores de Turismo de España , Óscar López; y, José Rodríguez, CEO de Sercotel Hotel Group.

El director comercial de Cajamar, Sergio Pérez, ha presentado el Informe Hotel Monitor Cajamar-CEHAT y ha charlado sobre la innovación sostenible como vector de crecimiento.  Tras la presentación, José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels, junto a Alejandro Vesga, CEO de la Revista Emprendedores han dado su visión sobre el futuro del turismo.

Luis Gutiérrez Ochoa, jefe de producto Smart Solar de Iberdrola ha mostrado casos de éxito en la transformación sostenible del sector hotelero. Ha finalizado el día, Fran Estevan, CEO de Insomnia, explicando cómo aprovechar los Fondos Europeos para asentar la transformación del sector turístico.

Puedes descargar imágenes de la jornada: https://we.tl/t-ys46V7OLFy