Entradas

“Los cambios en cada hotel harán lograr cambios en los destinos y en el sector turístico”

  • La acción de cada hotel en sostenibilidad influye directamente en el futuro y la sostenibilidad de los destinos.
  • La estrategia en sostenibilidad, ahorro energético y la transformación de instalaciones harán que los hoteles se adapten a los cambios normativos y puedan acceder a fondos Next Generation

Benidorm, 4 de noviembre de 2021. – Benidorm ha acogido esta mañana la celebración de la Jornada ITH Hotel Energy Meeting, la cual ha estado inaugurada por Antonio Pérez, alcalde de ayuntamiento de Benidorm; Núria Montes, secretaria general de La Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y vicepresidente de Magic Costa Blanca.

Núria Montes ha comenzado la jornada resaltando que “hablar de sostenibilidad es un pilar estratégico y principal de gestión empresarial, pero, además, hablar de Sostenibilidad en Benidorm es un tándem perfecto. El precio de la energía a día de hoy, y toda gestión eficiente en su consumo y en la reducción de las emisiones de CO2, hacen que el sector hotelero repercute directamente los ahorros en la mejora de sus servicios y en la sostenibilidad social y su compromiso por el desarrollo sostenible de la actividad.

Javier García Cuenca ha destacado que “Benidorm lidera la transición hacia un mundo mejor y más sostenible. El consumidor se preocupa del impacto del servicio que utiliza. Las empresas deben subirse al carro de la ética que además les hará más eficientes.”

Antonio Pérez, ha agradecido a ITH la organización de estas jornadas tan importantes en Benidorm. “La conciencia de todos nos implica en un cambio que debe ser global. Los hoteles han sabido aquilatar el mensaje de la eficiencia y hoy deriva en sostenibilidad. El cliente final pide a la industria que sea sostenible. La sostenibilidad es la mayor obligación que tenemos todos, dando como ejemplo el dato del rendimiento de la red de agua potable del municipio de Benidorm, que en agosto de 2021 ha sido del 95%”

El destino vacacional mediterráneo, por excelencia ha sido la ubicación elegida para celebrar la tercera jornada de este Ciclo. Jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros (hoteles urbanos, de costa y de montaña, apartamentos, casas rurales, balnearios, campings, restaurantes, etc.) a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

Se han propuesto distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento y su aplicación en el sector a través del programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, liderado por el ITH. El Programa ITHSaveHotel es una iniciativa que se desprende del proyecto subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, «Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora».

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han aportado su visión y su experiencia, y los asistentes han podido adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Tras la inauguración, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha invitado a los asistentes a conocer el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora,  subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, el Instituto pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento.

Producción de energía

Más adelante, se ha llevado a cabo el bloque dedicado a la producción de energía en la cual han participado: Antonio Barrón, jefe de ventas Zona Centro – Sur de Bosch quien nos ha explicado la producción de energía en cuanto a calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF; y, Javier García Iniesta, director técnico de Levante de Daikin AC Spain quien se ha centrado en su charla en la climatización con enfriadoras y con bomba de calor. El bloque ha terminado con una conversación entre los expertos sobre Instalaciones de A.C.S y climatización.

Transporte de fluidos

Tras el coffee break se realizó el segundo panel de la jornada, dedicado al transporte de fluidos. En este panel ha participado Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A. que nos ha explicado los diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua;  Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan que se ha centrado en la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela: Sistema Niron Premium; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical con su intervención sobre biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.

Los tres expertos han cerrado el panel poniendo en común idea y dando respuesta a las preguntas relacionas con el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

El tercer panel de la mañana “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas” ha estado compuesto por Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, el cual ha explicado cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, quien se ha centrado en la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Sobre el gas licuado como energía de transición nos han hablado Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol.

En lo que respecta a la monitorización y control energético inteligente del edificio, hemos podido disfrutar de la ponencia de Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas.

Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, nos ha explicado cómo podemos maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación.

Tras estas ponencias, se ha sucedido el panel de expertos formado por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, donde han compartido mesa debate sobre conocimiento y gestión de las instalaciones.

Soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation

Para finalizar, justo antes del lunch cóctel, Manuel Nieto, director territorial de Cajamar terminó dándonos a conocer las diferentes soluciones de financiación y fondos europeos Next Generation.

Está jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), y con el patrocinio de Bosch, Grupo Cajamar, Daikin, Italsan, Repsol, Remica, Robtbas, Signify, TTR Mechanical y Wilo.

El 23 de noviembre se celebrará la última Jornada de este Ciclo de ITH Hotel Energy Meeting 2021 en Tenerife. Más información e inscripciones en este enlace.

 

Sobre HOSBEC

HOSBEC con casi 300 empresas asociadas representa el 87% de la planta hotelera de la ciudad de Benidorm, y el 47% de los hoteles en la Comunidad Valenciana, y entre sus principales líneas estratégicas desarrolla iniciativas de apoyo al sector para posicionar la sostenibilidad como eje principal para liderar el futuro empresarial.  Durante estos dos últimos años, ha acompañado al sector para fomentar la recuperación de la actividad siempre teniendo en cuenta la seguridad, el respeto al medio ambiente, la digitalización de procesos y la responsabilidad social empresarial. Es miembro de ITH y participa activamente en todas las iniciativas desarrolladas apoyando y promoviendo las acciones de ITH entre sus empresas asociadas.

Nuria Rodríguez, Mª Ángeles Muñoz y José Luque abogan por la búsqueda de soluciones para la mejora de la gestión energética del sector hotelero

  • “Hay que facilitar herramientas que contribuyan al ahorro energético” ha destacado Nuria Rodríguez.
  • La alcaldesa de Marbella, María Ángeles Muñoz ha señalado que “el elevadísimo coste energético hace que se tengan que tomar medidas urgentes”.
  • El presidente de Aehcos, José Luque, ha afirmado que el colectivo que representa “quiere mejorar la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad económica de nuestras empresas”.
  • El Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel incluye el servicio de Asesoría Técnica, que aconseja a los hoteleros sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética.

Marbella, 26 de octubre de 2021. – Marbella se ha convertido en uno de los destinos principales de la Costa del Sol. Su clima, su entorno natural y sus importantes complejos deportivos son sólo algunos de los innumerables atractivos que ofrece este municipio del litoral malagueño, convirtiéndola en uno de los lugares más turísticos de España.

Por esta razón, el Instituto Tecnológico Hotelero y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) han celebrado esta mañana la “Jornada ITH Hotel Energy Meeting 2021”. ITH Hotel Energy Meeting 2021 es un ciclo de jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han aportado su visión y su experiencia, y los asistentes han podido adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Núria Rodríguez Cubero, delegada Territorial Turismo, Justicia, Regeneración y Administración Local de la Junta de Andalucía en Málaga; María Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella; José Luque, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol; y Coralía Pino, responsable de la Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH; han inaugurado esta jornada en el Hotel Fuerte Marbella.

Retos para asumir

Núria Rodríguez ha señalado que “hablar ahora de ahorro es más importante que nunca.  Hay que facilitar herramientas como el nuevo decreto hotelero que hace que tengamos récord de proyectos del sector”.

Por su parte, Luque, ha destacado la importancia del encuentro “para alcanzar la sostenibilidad económica de las empresas. Necesitamos ser rentables y espero que la administración sea sensible con el sector y que baje el megavatio”, ha solicitado.

La alcaldesa de Marbella ha señalado que “el elevadísimo coste energético hace que se tengan que tomar medidas urgentes. En el presupuesto han destinado partidas para intentar disminuir este coste. Es una oportunidad los fondos europeos para frente a todo esto.  Es importante que AEHCOS de la mano de ITH genere expectativas para el sector”.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha realizado una breve exposición sobre los proyectos que está acometiendo el Instituto para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético existentes para los establecimientos turísticos. Así mismo, ha invitado a los asistentes a conocer el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora,  subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, el Instituto pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles malagueños a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Más adelante, se ha llevado a cabo el bloque de ponencias dedicado a la producción de energía, en la cual participaron Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur de Bosch Comercial; y José Miguel Coello, ingeniero de proyectos de Andalucía Occidental de Daikin AC Spain.

Antonio Barrón se centró en el tema “Calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF”. Por su parte, Coello habló sobre “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”. El bloque terminó con una conversación de expertos entre ambos ponentes sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.

Tras el coffee break se realizó el segundo panel de la jornada, dedicado al transporte de fluidos. En este panel participó Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., quien ha explicado los diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; y Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan, que se ha centrado en la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela: Sistema Niron Premium.

Ambos ponentes han debatido y han resuelto dudas sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

El tercer panel de la mañana “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas” ha estado compuesto por Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, el cual ha explicado cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, quien se ha centrado en la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Sobre el gas licuado como energía de transición nos han hablado Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol, y Juan Manuel Merino, jefe de Área de Málaga/Cádiz de Repsol.

En lo que respecta a la monitorización y control energético inteligente del edificio, hemos podido disfrutar de la ponencia de Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas.

Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, nos ha explicado cómo maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación.

Tras estas ponencias, se ha sucedido el panel de expertos formado por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, donde han compartido mesa debate sobre conocimiento y gestión de las instalaciones.

Para finalizar, Sergio Durán, director territorial de Cajamar, terminó dando a conocer las diferentes soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation.

Está jornada, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero, cuenta con la colaboración de Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), y con el patrocinio de Bosch, Grupo Cajamar, Daikin, Italsan, Repsol, Remica, Robtbas, Signify y Wilo.

El 4 de noviembre tendrá lugar la próxima Jornada en Benidorm y el 23 de noviembre se celebrará la última Jornada de este Ciclo de ITH Hotel Energy Meeting 2021 en Tenerife. Más información e inscripciones

 

Puedes descargar más fotos de la Jornada: https://we.tl/t-YNOhJOqfeL

Sobre AEHCOS

La Asociación de Empresarios hoteleros de la Costa del Sol se constituye como la Organización Profesional Empresarial para la gestión, representación, fomento y defensa de los intereses generales, comunes y específicos de los empresarios asociados y sus empresas en la provincia de Málaga. Cuenta con más de 76 empresas colaboradoras relacionadas con el mundo del turismo, que apoyan con condiciones especiales a los asociados, intensificando la labor de la asociación en pos de una mejora continua del destino Costa del Sol.