Entradas

Edificios inteligentes que contribuyen al bienestar de las personas

La iluminación LED conectada representa un avance histórico respecto a las capacidades de la iluminación convencional y compite de forma significativa con el sol a la hora de fomentar el bienestar humano, especialmente en interiores.

Los sistemas de iluminación inteligentes de Signify permiten numerosas capacidades centradas en las personas. La automatización hace que las personas solo sean conscientes de que se encuentran en un entorno agradable. Alargar las horas de luz en los días de invierno es posible si los usuarios programan las luminarias para que cambien el nivel de intensidad en determinados momentos del día y según las condiciones de luz natural.

Los usuarios pueden personalizar la iluminación a través de escenas preajustadas adecuadas a las distintas tareas. La iluminación inteligente puede contribuir a los ritmos circadianos de los usuarios, aumentando los niveles de luz azul en las oficinas por la mañana para mejorar la atención y reduciéndolos al final de la jornada laboral para facilitar a los empleados las horas de descanso.

Además, la iluminación inteligente minimiza el parpadeo, los efectos estroboscópicos y el deslumbramiento, y proporcionan una visibilidad del color y una composición espectral óptimas.

A través de los sensores adecuados, se puede hacer un seguimiento de los patrones de ocupación y tránsito dentro de un edificio, identificando las áreas que necesitan una limpieza más intensa. Los sistemas inteligentes pueden incluso predecir la demanda según las tendencias de ocupación a lo largo del tiempo. El personal puede buscar y reservar escritorios y salas de reunión seguras a través de una aplicación, así como transitar por las zonas con menor afluencia.

Condiciones optimizadas y una solución germicida

Los sensores integrados en los sistemas de iluminación inteligente pueden recopilar datos como la temperatura, la humedad, el ruido y la calidad del aire. Con esos datos, los gestores pueden optimizar las condiciones de salud y bienestar o programar el sistema para que lo haga por ellos: en un edificio inteligente, un sistema de iluminación puede conectarse, por ejemplo, al sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, que responderá en tiempo real a los datos que reciba, o a un sistema de ventanas.

Por otro lado, la tecnología UV-C tiene una gran capacidad de desinfección del aire y de las superficies. En un momento en el que los propietarios de edificios tienen la responsabilidad de proteger a las personas de los virus dañinos, esta tecnología está demostrando ser revolucionaria.

Bueno para las personas y bueno para el planeta

Una adecuada iluminación no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también ofrece beneficios para el planeta. A menudo, las tecnologías que fomentan el bienestar humano pasan factura al medio ambiente, pero este no es el caso de los edificios inteligentes.

La tecnología LED eficiente energéticamente puede reducir el consumo energético de iluminación en hasta un 80 %: una cifra importante, ya que aproximadamente entre el 10 % y el 20 % de la energía que utiliza un edificio corresponde a la iluminación.

Pero no solo las fuentes de luz LED marcan la diferencia, sino también los sistemas inteligentes basados en sensores: Cuando un sistema hace que un edificio inteligente baje el aire acondicionado junto con la entrada de aire fresco a través de las rejillas, está suministrando a los ocupantes aire rico en oxígeno a la vez que dando un paso hacia la sostenibilidad.

Algunos ejemplos de sus funcionalidades:

  • En respuesta a una luz solar intensa, el sistema atenúa la iluminación eléctrica y abre las claraboyas en su lugar
  • El sistema baja la calefacción en un pasillo poco concurrido
  • Las luminarias con sensores indican de antemano a los responsables cuándo van a necesitar mantenimiento, lo que permite evitar apagones imprevistos que reducen la eficiencia operativa

 

Contacto:

Jose Luis Pavón

jose.luis.pavon@signify.com

+34  660 967 441

La automatización de los procesos de back office

En los procesos de back office de cualquier establecimiento los empleados tienen un porcentaje elevado de tareas que no aportan diferenciación, las denominadas dull tasks. Actualmente, la automatización de estas tareas constituye un elemento clave para que las empresas ganen en eficiencia y competitividad.

En Prosegur Cash apostamos por la automatización, a través de soluciones y servicios de gestión de efectivo dirigidos al sector hotelero. Gracias a ellas, los empleados ganarán más tiempo para dedicar a tareas que aportan valor al establecimiento. Estas soluciones permiten automatizar la gestión del efectivo cubriendo cualquier área del hotel.  Sus principales ventajas son la seguridad, la trazabilidad y la optimización de los procesos operativos del hotel, como el pago a proveedores, cierres de día o cuadres mensuales.

Los llamados procesos back office de cualquier establecimiento, como un hotel, son aquellos que se preocupan en cubrir las necesidades de seguridad, optimizar costes y tiempos, así como garantizar la continuidad del negocio. En definitiva, son procesos esenciales para el buen funcionamiento del hotel y, además, impactan directamente en la experiencia del usuario.

Según el estudio Customer Experience Index 2017 elaborado por IBM, un imperativo para la mejor experiencia de usuario es tener una cadena de suministro optimizada, ágil y transparente que se adapte rápidamente a las demandas del mercado. Por eso, la automatización de la gestión del efectivo a través de soluciones que optimizan los procesos back office, puede ser muy beneficiosa en la gestión diaria de diferentes áreas del hotel.

¿Cómo optimiza Prosegur Cash mi gestión del efectivo?

La optimización de los procesos operativos se aprecia de una forma evidente en los cuadres mensuales o diarios. Los responsables del cierre diario y el cuadre mensual reducirán el tiempo que tienen asignado a completar este tipo de tareas y, además, podrán realizarlas con mayor precisión.

La optimización también afecta al flujo de caja. Algunos bancos ofrecen un servicio de liquidación diaria de la recaudación. Prosegur Cash se encarga de certificar la cantidad ingresada en la caja fuerte inteligente. Con este certificado, el banco realiza un apunte contable en la cuenta bancaria de los clientes. Este servicio permite tener al día siguiente la recaudación diaria en la cuenta, sin necesidad de realizar ninguna gestión extra. Además, un flujo de caja optimizado permite a Prosegur Cash recoger el dinero de forma eficiente y siempre atendiendo a cuestiones de seguridad.

Además, Prosegur Cash también cuenta con soluciones que permiten optimizar el flujo de caja; como el abono de pagos a proveedores sin comprometer la trazabilidad del establecimiento.

¿Por qué con las soluciones de automatización de Prosegur Cash aumentan tu seguridad y la de tu establecimiento?

Son soluciones que están diseñadas para que el efectivo sea recogido por personal especializado de Prosegur, que se encarga de su traslado y su custodia. De esta forma, se evitan desplazamientos innecesarios y la recaudación y depósito del dinero en el banco se hace de forma completamente segura.

¿Qué ventajas me aporta tener el efectivo automatizado?

Prosegur Cash cuenta con MIProsegur, una app que pone toda la información a disposición del cliente. De esta forma, pueden saber en todo momento cuáles son los movimientos que se han producido en el dispositivo, quién los ha realizado y cuándo. Todo ello, ahorrando tiempos de conteo, cuadre y desplazamientos a la entidad bancaria.

En definitiva, la automatización de la gestión del efectivo en los procesos de back office nos permite gestionar mejor los recursos del hotel para poder destinarlos en aquellas actividades que crean valor y un impacto directo los clientes.

El futuro de la experiencia de cliente: la automatización

El sector turístico cada vez pone más el foco en la experiencia de cliente, otorgándole una gran relevancia en los planes de desarrollo del sector.  Los datos avalan esta tendencia, ya que entre los años 2014 y 2016 las empresas que tienen una experiencia de cliente calificada  como “excelente” han aumentado desde el 15% al 33%, según recoge el Informe sobre la madurez de la Experiencia de Cliente en España  elaborado por The Boston Consulting  Group .

Según el mismo estudio, los usuarios consideran elementos clave para una óptima experiencia de cliente la multicanalidad (25%) y los factores emocionales (35%).  Al mismo tiempo, la importancia que los clientes otorgan al precio en la experiencia de cliente  sufre un descenso desde la primera posición a la sexta durante el periodo analizado.

Las soluciones de automatización del efectivo dirigidas al sector hotelero permiten liberar recursos asignados a procesos operacionales y  que no aportan valor al cliente, como el pago a proveedores, cuadres de cuentas, traslado de efectivo, etc.

El portfolio de soluciones y servicios de Prosegur Cash está diseñado para que los establecimientos hoteleros puedan optimizar sus recursos y los destinen a aquellos  servicios que sí tienen un impacto directo  en el cliente, como la  agilidad en el servicio y el autopago de ciertos consumos.

La diversidad de medios de pago proporcionan al huésped una mayor autonomía y libertad de elección, al mismo tiempo que el establecimiento hotelero tiene la trazabilidad integral de los movimientos realizados. Gracias a la optimización de la gestión del efectivo, los establecimientos turísticos pueden aportar mayor agilidad y personalización al huésped.

 

Items de portfolio