Entradas

Los hoteleros de Benidorm estudian soluciones de inteligencia de los datos

  • Este ciclo de jornadas ha servido para demostrar lo importante que son los datos para afianzar la recuperación del sector.

Benidorm, 24 de noviembre de 2022. – A lo largo de los últimos años, Benidorm apostando por soluciones tecnológicas para su transformación digital, se ha convertido en un destino turístico inteligente, eficiente y sostenible.

Por eso, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), ha realizado esta mañana la última jornada del ciclo “Jornadas ITH The Hotel Data Game 2022” en Benidorm. Durante la jornada los hoteleros han aprendido a obtener datos precisos y a utilizarlos de forma inteligente.

The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas técnicas dirigidas a hoteleros, se especializan en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente.

Leire Bilbao, directora gerente de la fundación Visit Benidorm; Jorge Ferrándiz, agente de Innovación de Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) y Beatriz Heras de Paz-albo, jefe de proyectos de Transformación Digital del Instituto Tecnológico Hotelero han inaugurado la jornada.

Según palabras de Leire Bilbao, “la gestión del dato en el destino nos permite ir un paso por delante, tomando decisiones más acertadas y adecuadas. La medición nos ayuda a conocer más de cerca a los turistas, y esto es extrapolable también al sector alojativo para hacer su estancia más agradable, ajustar los precios de venta, conocer la competencia… logrando una optimización de los recursos económicos y personales en el ámbito público privado.”

Durante su intervención, Jorge Ferrándiz resaltó que el ecosistema innovador público-privado en el que se encuentra la Comunidad Valenciana, y en concreto, el destino de Benidorm, ha propiciado que “la cultura del dato se haya asentado” en la gran mayoría de empresas y equipos directivos de la ciudad.

 

Tras la inauguración, Teresa de Pablo, Senior Sales Manager de Hotelkit ha explicado el por qué es tan relevante tener acceso a la información y la comunicación interna que se genera a la hora de tomar decisiones. A continuación, Albert Arranz, Senior Customer Succes Manager de MEWS ha expuesto la manera correcta de gestionar los datos.

Asimismo, Xavier López, Chief Executive Officer de EISISOFT ha presentado la digitalización de back office y cómo sacarle el mayor provecho. Y, por último, Cristina López, Sales Director Spain & LATAM de ReviewPro, ha comentado las nuevas tendencias para mejorar la experiencia del cliente en el campo de la automatización y la digitalización.

Para finalizar y dando paso al coffee break, Teresa de Pablo, Albert Arranz, Xavier López, y Cristina López han estado debatiendo en el panel de expertos “La importancia de los datos en el día a día: gestión, operaciones y experiencia”.

Después del coffee break, Alejandro García, Director of Sales EMEA de DUETTO ha expuesto cómo se utilizan los datos para generar Revenue. Más adelante, Marián Cañamás, Business Development Manager de OTA Insight, ha mostrado las tendencias de demanda y estrategias de precios de los hoteles en proceso de recuperación. Asimismo, César Escribano, Regional Manager Southern Europe de STR ha explicado el panorama del rendimiento hotelero en España.

Por último, se ha realizado el panel de expertos donde Alejandro García, Marián Cañamás y César Escribano han charlado sobre cómo los datos pueden transformar tu negocio.

La jornada ha finalizado con un cóctel donde los asistentes has aprovechado para compartir sus reflexiones sobre las ponencias.

Este ciclo de jornadas ha servido para demostrar lo importante que son los datos para afianzar la recuperación del sector. Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de dar un mejor servicio, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) y la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y la Federación Española de Campings; patrocinado por STR, MEWS, ReviewPro, Hotelkit, OTA Insight, Duetto, EISISOFT.

 

Sobre HOSBEC

HOSBEC ha ido evolucionando durante todos estos años ampliando paulatinamente su ámbito territorial: en sus inicios se configuraba como una asociación local hasta este momento en el que tiene carácter autonómico. Durante todos estos años, se ha caracterizado por una labor de defensa de los intereses de todos sus miembros, y ello ha permitido que se configure como una de las principales asociaciones empresariales del país y la más importante del sector turístico de la Comunidad Valenciana apostando con más de 300 asociados y 100.000 plazas hoteleras.

Desde su constitución, la Asociación ha apostado fuertemente por el desarrollo de líneas de trabajo vinculadas a la seguridad, higiene, calidad, sostenibilidad, promoción, big data e innovación, entre otras.

La digitalización y la inteligencia del dato se convierten en los principales agentes para la recuperación del sector

  • “ITH Hotel Data Game 2022” demuestra la importancia de los datos para la recuperación de los negocios hoteleros.
Madrid, 17 de noviembre de 2022. – Madrid se encuentra actualmente en el punto de mira del turismo internacional, una capital en proceso de estar a la cabeza del sector.El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), ha realizado esta mañana la segunda jornada del ciclo “Jornadas ITH Hotel Data Game 2022” en Madrid. Durante la jornada han dado a los hoteleros claves para la recuperación de sus negocios.

The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas técnicas dirigidas al sector hotelero, se especializan en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente etc.

Juan Luis de Lucas, vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Hotel en Madrid (AEDH) y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero han inaugurado la jornada.

Juan Luis de Lucas ha explicado que “Desde la AEDH venimos colaborando con el ITH, en fomentar iniciativas que generan experiencias, emociones. Nuestro ecosistema turístico es tan cambiante, que necesitamos actualizarnos diariamente, e incluso adelantarnos a los acontecimientos, La marca Hotel debe ofrecer algo más que un servicio, hay que adaptar espacios a nuevas necesidades, a nuevos comportamientos. Y con estas jornadas tendremos suficiente información para cumplir el objetivo: emocionar al cliente”.

Por su parte, el director general del Instituto Tecnológico Hotelero, Álvaro Carrillo de Albornoz ha agradecido el apoyo continuo a la Asociación de Directores de Hotel y “a Juan Luis de Lucas por acompañarnos en la celebración de esta jornada”. Carrillo de Albornoz continuaba destacando que “La tecnología está cambiando mucho, pero debe de cambiar en función de los nuevos hábitos del cliente”, y ha explicado que “debemos llegar al cliente de una manera más eficiente y para ello la tecnología nos ofrece datos que nos dan las claves sobre cuándo contactar y cómo con nuestro futuro cliente o qué precio ofrecerle, por ejemplo, y de esta forma conseguir que nuestros establecimientos sean más competitivos. La tecnología nos permite entender al cliente que cambia día a día. Esta jornada nos enseña a saber comprender, analizar y explotar los datos de la mejor manera”.

Después de la inauguración, Alejandro GarcíaDirector of Sales EMEA de DUETTO ha explicado cómo se utilizan los datos para generar Revenue. A continuación, Álvaro SantosBusiness Development Manager de OTA Insight, ha dado a conocer las tendencias de demanda y estrategias de precios de los hoteles en proceso de recuperación. Asimismo, César EscribanoRegional Manager Southern Europe de STR ha mostrado el panorama del rendimiento hotelero en España.

Seguidamente, ha tenido lugar el panel de expertos donde Alejandro García, Álvaro Santos y César Escribano han debatido sobre la importancia de los datos en el día a día.

Tras el coffee breakIldefonso MoyanoVP Customer Experience de MEWS ha enseñado cómo gestionar correctamente los datos. Posteriormente, Teresa de PabloSenior Sales Manager de Hotelkit ha recalcado el por qué la información otorga poder.

Por otro lado, Xavier LópezChief Executive Officer de EISISOFT ha expuesto la digitalización de back office. Finalmente, Florencia CuetoProduct Specialist de ReviewPro, ha charlado sobre las nuevas tendencias para mejorar la experiencia del cliente en el campo de la automatización y la digitalización.

Para concluir las exposiciones, se ha realizado la mesa de debate “Cómo los datos pueden transformar tu negocio” en la cual han participado Ildefonso Moyano, Teresa de Pablo, Xavier López, y Florencia Cueto. Durante el cóctel los asistentes han estado de acuerdo en lo importante que son los datos para afianzar la recuperación del sector.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de dar un mejor servicio, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

La última jornada The Hotel Data Game se celebrará el 24 de noviembre en Benidorm. Más información e inscripciones: https://cutt.ly/hBcwynb

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH); patrocinado por STR, MEWS, ReviewPro, Hotelkit, OTA Insight, Duetto, EISISOFT y WiPass.

 

Los hoteleros de Cataluña se reúnen para encontrar soluciones en ahorro energético

  • El sector hotelero preocupado por la crisis energética a la que hacemos frente busca medidas para maximizar en eficiencia energética, reducir costes y contribuir a la descarbonización en sus instalaciones.
  • Medio centenar de hoteleros de Cataluña han acudido a la Jornada celebrada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con el Gremi d´Hotels de Barcelona en la ciudad condal.

Barcelona, 3 de noviembre de 2022.- Como consecuencia de la subida de costes energéticos y satisfaciendo las necesidades del sector hotelero, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Gremi d´Hotels de Barcelona, ha llevado a cabo la quinta Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’.

Para hacer frente a la situación de crisis energética en la que nos encontramos y movidos por la gran preocupación debido al escenario actual y las necesidades del sector turístico, estas jornadas con espíritu participativo han sido diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

Jornadas donde los principales agentes han compartido su visión y experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Al respecto, Coralía Pino ha mostrado los proyectos que está llevando a cabo ITH para que el sector disponga de las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. De la misma manera, ha presentado el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel a los asistentes.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles de Barcelona a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Seguidamente, David Castaño, del Grupo Cooperativo Cajamar, ha expuesto las soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation.

Producción de energía

A continuación, se ha llevado a cabo el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En este bloque ha participado Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch, que ha hablado sobre calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF; José María Díaz, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries, quien ha explicado cómo funciona la producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor; y Gonzalo Martín Liscio, responsable del Departamento de Applied – Sistemas Hidrónicos, zona Cataluña/Baleares de Daikin AC Spain que ha charlado sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor.

Transporte de fluidos

Después del coffee break, ha tenido lugar el segundo panel de la jornada que se ha centrado en el transporte de fluidos. El panel ha estado compuesto por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A.; Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., ha mostrado diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua. Rubio por su parte, ha comentado la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela. Y, por último, Blanco ha comentado la biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Como punto final de la mañana, se ha llevado a cabo el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Han formado parte del panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Gonzalo Gómez, senior Area Sales Manager de Robotbas; Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical.

Manuel Castro ha empezado el panel con su exposición sobre la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Más adelante, Gómez ha realizado su exposición sobre la monitorización y control energético inteligente del edificio. Posteriormente, Jose Luis Pavón ha expuesto cómo maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación y control de habitaciones. Finalmente, Pablo Blanco ha hablado sobre cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

El bloque ha concluido con un panel de expertos donde los ponentes han debatido sobre la gestión de instalaciones, cerrando así la jornada y comenzando el lunch cóctel.

Xavier Suñol, director de Turisme i Indústries Creatives de l´Ajuntament de Barcelona ha clausurado la jornada, la cual ha hecho más que evidente la importancia de conocer los temas que han tratado los ponentes que afectan de manera directa al sector hotelero. Para que los alojamientos funcionen es necesario que evolucionen.

La próxima jornada ITH Hotel Energy Meeting se celebrará el 22 de noviembre en Gran Canaria. Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

Esta jornada cuenta con la colaboración del Gremi d´Hotels de Barcelona, la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y con el patrocinio del Grupo Cooperativo Cajamar, Italsan, TTR Mechanical, Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Signify y Mitsubishi Heavy Industries.

 

El sector hotelero de Mallorca apuesta por el uso de la inteligencia de datos para mejorar la gestión de sus negocios

  • FEHM e ITH han celebrado con éxito de público la jornada formativa The Hotel Data Game, con el fin de seguir afianzando entre los perfiles técnicos, de operaciones, marketing, ventas, etc. el uso de nuevas herramientas de transformación digital

*Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-LoEGOLvFvo

Mallorca, 26 de octubre de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han celebrado esta mañana en el Hotel Hipotels Gran Playa de Palma, la primera jornada del ciclo “The Hotel Data Game 2022″.

Se trata de unas formaciones especializadas en el uso de la inteligencia de datos con el fin de llegar a diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente.

La jornada ha sido inaugurada por Beatriz Heras, nuestra responsable de Transformación Digital del Instituto Tecnológico Hotelero; y María Frontera, presidenta de la FEHM, que ha iniciado su intervención poniendo en valor que “Mallorca diese el pistoletazo de salida” de estas formaciones, “que cubren un espectro tan amplio del negocio hotelero” y destacando que “hoy en día la gestión apoyada en la tecnología es la alianza estratégica única e indispensable para los hoteles sean más competitivos, inteligentes, eficientes, responsables y circulares, etc.”

La máxima dirigente de la patronal hotelera decana y de mayor representatividad a nivel nacional ha recalcado “como empresas no podemos quedarnos fuera de las oportunidades que nos ofrece la tecnología y posibilitan el control, medición y comparativa de los KPIs de prácticamente todas las áreas que interviene en nuestra actividad. Hoy vamos a centrarnos en las internas, que prácticamente intervienen en todas las áreas de gestión del negocio hotelero. Pero como ya me habéis escuchado reclamar en anteriores ocasiones”, ha puntualizado, «esta capacitación no es un capricho. Lo reclama el cliente y partiendo de que la experiencia en el destino es integral. Como destino las instituciones también deben traccionar y alcanzar esas ventajas competitivas. Al fin de cuentas los servicios que presta un hotel son asimilables a los de una ciudad, y en Mallorca existe un verdadero ecosistema digital que lleva años como proveedor de la cadena de valor turística. Aprovechémoslo y saquémosle el máximo partido».

Tras la apertura, Ildefonso Moyano, VP Customer Experience de MEWS nos ha dado soluciones para gestionar correctamente los datos de los que disponemos y así lograr ser más eficaces.

A continuación, Xavier López, Llull Chief Executive Officer de EISISOFT, ha centrado su ponencia en la digitalización de back office. Le ha sucedido, Aitana Jansana, Sales Manager de Hotelkit, que ha hecho hincapié en por qué la información es poder.

Asimismo, Cristina López, Sales Director Spain & LATAM de ReviewPro, ha expuesto las nuevas tendencias para mejorar la experiencia del cliente en el campo de la automatización y la digitalización. Posteriormente, ha tenido lugar el panel de expertos donde los ponentes anteriores han debatido sobre la importancia de los datos en el día a día con ejemplos y casos prácticos.

Después del coffee break, Alejandro García, Director of Sales EMEA de Duetto ha abordado cómo se utilizan los datos para generar Revenue. Seguidamente, Álvaro Santos, Business Development Manager de OTA Insight ha puesto el foco en la evolución de las tendencias de demanda y las estrategias de precios de los hoteles en recuperación.

Por otro lado, Paula Reinoso, Senior Account Manager Spain & Portugal de STR, ha expuesto el panorama del rendimiento hotelero en España.

Terminando las exposiciones y dando paso al cóctel, se ha realizado la mesa de debate “Cómo los datos pueden transformar tu negocio” en la cual han participado Alejandro García, Álvaro Santos y Paula Reinoso.

Como conclusión, los diferentes ponentes que han participado en la jornada han puesto de relevancia que “Hasta el momento nunca habíamos tenido tanta información y herramientas disponibles a nuestro alcance. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Tenemos que utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente”.

“Tenemos la posibilidad de obtener datos precisos sobre el rendimiento de nuestro hotel respecto al de la competencia a distintos niveles, podemos saber cuál es el mejor momento para para vender una habitación al mejor precio, y a través de qué canal y a qué perfil de cliente debemos dirigirnos. Podemos entender cómo nuestros clientes se mueven en nuestro hotel, qué uso hacen de nuestras instalaciones, qué experiencias tienen en el destino, podemos saber incluso si nuestro huésped ha descansado mal o bien”.

“Es decir, tenemos la posibilidad de dar un servicio mejor, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos”.

Esta primera jornada The Hotel Data Game ha servido para arrancar este ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero que el 17 de noviembre se celebrarán en Madrid, y el 24 de noviembre en Benidorm.

La jornada ha contado con la colaboración de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), patrocinado por STR, MEWS, ReviewPro, Hotelkit, OTA Insight, Duetto, EISISOFT y la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y de WiPass para el registro y el acceso Wifi.

Más información e inscripciones: https://cutt.ly/lNsQ2rNhttps://cutt.ly/hBcwynb

Cuarta edición del Premio al hotel más innovador, powered by hotelkit

Madrid, 2 de agosto de 2022.- El sector turístico en general y el hotelero en particular, siempre ha demostrado su talante innovador, ya que se ha visto obligado a reinventarse constantemente. Por eso la empresa austríaca hotelkit, en colaboración con la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), celebra un año más, será ya la cuarta edición, el Premio al hotel más innovador que se entregará el 26 de noviembre en Madrid.

Si bien la innovación siempre ha sido un factor fundamental, en la actualidad cobra aún más importancia, teniendo en cuenta la pandemia en la que todavía estamos inmersos. Lo bueno es que las constantes innovaciones redundan en beneficio de clientes y empleados, así como en la mejora de determinados procesos diarios del hotel o de las propias instalaciones.

Por suerte, ni la pandemia, ni los ERTES, ni la falta de recursos han logrado frenar este certamen, que incluso en un año tan nefasto para el sector como 2020, contó con la participación de muchos hoteles de todo tipo, grandes, pequeños, independientes, pertenecientes a grandes cadenas…

Por lo general, innovación se suele asociar a inversión, pero el jurado, compuesto por diversos profesionales de reconocido prestigio en el sector hotelero como nuestro director general, Álvaro Carrillo de Albornoz, no tendrán en cuenta ni el nombre del hotel (ya que reciben toda la documentación anonimizada) ni el desembolso económico, sino que valorarán la novedad, la viabilidad, el desarrollo y el impacto de la innovación implantada en cada hotel.

Plazo de inscripción: hasta el 1 de octubre
El plazo para la presentación de candidaturas está abierto hasta el 1 de octubre y, por supuesto, todos los hoteles españoles y andorranos están invitados a participar de forma gratuita. Además, inscribirse no puede ser más fácil, a través de la web y contestando a 4 preguntas concretas: tipo de innovación, cómo surgió la idea, cómo se implementó y los resultados y/o beneficios.

Diferentes categorías para participar
Aunque el término innovación suele identificarse con tecnología o avances tecnológicos, la innovación no tiene por qué producirse siempre en este ámbito, de hecho, se distingue entre las innovaciones tecnológicas y las no tecnológicas. Cabe reseñar, además, que la innovación no implica solo la promoción de nuevos productos o servicios, sino que también puede concernir la forma de trabajar, de hacer las cosas.

Así, hotelkit ha tomado como referencia las actividades consideradas innovadoras por el Manual de Oslo, publicado en el 2005 por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y por eso ofrece cuatro categorías en las que participar:

  • Innovación de producto/servicio,
  • de proceso,
  • de Marketing
  • e innovación organizacional.

Habrá un finalista representando a cada una de las categorías y aquel que obtenga mayor puntuación se proclamará vencedor. ¡Innovar tiene premio! ¿Quieres presumir de ser el hotel más innovador del año 2022?