Entradas

Flashbooking

Flashbooking: la primera app de compra social en turismo

Esta app, desarrollada con tecnología española y disponible para Android e iOS, lleva a la práctica la idea de sharing economy: se trata de una tienda de compras sociales, que permite a los turistas compartir sus planes de ocio y ofertas en destino, promoviendo las compras en grupo para conseguir mejores precios y descuentos

Desde hoy, la startup española MadInWorks pone a disposición de los viajeros la primera app turística de compras sociales en destino, Flashbooking, que agrupa propuestas de actividades de ocio, y las ofrece al viajero de forma segmentada y personalizada, a partir de sus gustos y preferencias.

Flashbooking supone llevar a la práctica la filosofía de sharing economy desde un punto de vista integral, en el que todos los actores ganan: los hoteles pueden sugerir, de forma activa, ordenada y customizada, la mejor oferta de ocio a cada cliente, que podrá adquirirla con la mejor relación-calidad precio, garantizando ingresos sostenidos a los proveedores de oferta complementaria y de ocio en cada destino.

“Los turistas son cada vez más conscientes de cómo gastan su dinero cuando viajan, especialmente cuando compran por internet, que permite comparar y ajustar costes al máximo; no obstante, el viajero no quiere renunciar a vivir la mejor experiencia posible, por eso, la economía colaborativa o sharing economy encaja perfectamente con el turismo”, señala Patricia Miralles, jefa de Proyectos del Área de Innovación del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), entidad que ha colaborado en el desarrollo de Flashbooking. “Con esta aplicación no sólo ofrecemos a los turistas la posibilidad de crear experiencias a medida de forma sencilla, además, queremos que saquen provecho de una práctica habitual, la de compartir sus viajes en plataformas sociales, y que gracias a ello puedan conseguir descuentos o precios especiales”.

Más compradores, más descuentos

La mecánica de Flashbooking es simple: una vez que el viajero descarga la aplicación en su móvil, debe darse de alta, proporcionando información como lugar y fecha del viaje tipo de cliente (viaja en familia, sólo, con amigos, etc.), preferencias de ocio (turismo náutico, de aventuras, gastronómico, cultural, etc.), y precio máximo que desea pagar por actividad. Con estos datos se crea un perfil único que segmenta los resultados de búsqueda y genera notificaciones push: una vez seleccionada la actividad de ocio deseada, el turista puede elegir entre tres opciones: Comprar Ahora, Fijar un Descuento o Seguir.

Flashbooking

La opción Comprar Ahora permite adquirir la actividad a través de una pasarela de pago segura, como explica Íñigo Segura, CEO de MadInWorks, creadores de la aplicación. “La novedad reside en las opciones Fijar un Objetivo y Seguir, que ofrecen a los viajeros la posibilidad de comprar la actividad a un precio mejor”. Las tarifas de cada actividad bajan en la medida en la que se hacen más solicitudes, por lo que el cliente puede posponer la compra hasta que ésta alcance el precio deseado e invitar a otros usuarios o amigos a comprarla, para así, juntos, conseguir el mejor precio posible.

“Desde el punto de vista de los proveedores y organizadores de actividades, se trata de adaptar de manera dinámica sus servicios al tipo de demanda existente, incrementar las reservas, especialmente en horarios con menor demanda o promocionar nuevos servicios o paquetes de servicios; para los turistas, implica ajustar la compra a sus gustos, a las necesidades de su presupuesto y de su viaje, y reservar en el momento en el que lo desea; y a los alojamientos, les permite ordenar, segmentar y facilitar el acceso a una variada oferta de ocio para sus clientes que se llevarían una impresión más positiva de su estancia”, afirma Segura.

Anticipar y segmentar la demanda turística

Para los hoteles y organizadores de actividades, Flashbooking es una herramienta que permite conocer el potencial de clientes interesados en sus servicios, adaptar el precio al tamaño del grupo, y conocer mejor a los viajeros, para ser más precisos a la hora de ofrecer opciones de ocio en destino.

Los hoteles pueden invitar a organizadores de actividades, atracciones locales y empresas de ocio a formar parte de su red, para que sus huéspedes tengan acceso a precios o promociones especiales, lo que abre la puerta a acuerdos de colaboración mutua. “Con esta app, los hoteles disponen de una herramienta de cross-selling que se traduce en una fuente complementaria de ingresos; y a los proveedores de actividades de ocio, les permite crear promociones puntuales, por un tiempo determinado, que pongan en valor las plazas menos demandadas”, explica el CEO de MadInWorks.

La aplicación, desarrollada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la AEI MTA Connect de la Comunidad Valenciana y la start-up española MadInWorks, ha sido co-financiada en el marco del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), del Ministerio de Economía y Competitividad, gestionado por SEGITTUR. Aunque es posible subir desde ya actividades y ofertas de ocio disponibles en cualquier lugar de España, la fase de lanzamiento estará enfocada en la Comunidad Valenciana y Extremadura, en las que ya se han cargado diversas actividades de ocio pensadas para conocer mejor y disfrutar de las atracciones de estos destinos. A estas zonas se sumarán otros destinos turísticos en las próximas semanas.

Flashbooking Logos

Apps para el turismo

Aplicaciones móviles: ventana al turista multidispositivo

 

En los últimos cinco años, se ha producido un profundo cambio en la forma de acceder a Internet y del uso que hacemos de la Red. Antes, el PC era el rey; ahora el usuario es multidispositivo: puede comenzar mirando un video en el ordenador y puede continuar en el móvil mientras se desplaza, y terminar la visualización en una tableta. Antes se accedía principalmente para consultar información, y ahora además de informarse, comparan productos, reservan y compran online y comparten sus intereses, gustos, y experiencias con los demás.

La penetración de los smartphones y las tabletas es imparable en España con crecimientos superiores al 70% de un año a otro; en Europa, un 55% de la población cuenta con un dispositivo móvil, siendo España el líder con una penetración del 66%, según el informe “Spain Digital Future in Focus 2013” de Comscore.

En cuanto al uso que se le da al smartphone, según el estudio “Mobile commerce 2013” de Online Business School, un 20% de los consumidores españoles consulta y busca precio, un 13% se informa acerca de las características de un producto o servicio y un 6% compra desde su móvil, suponiendo 2.500 millones de euros (un 11% del total del e-commerce), pero lejos del comportamiento en otros países como EEUU (el 30% compran vía Smartphone), Reino Unido (26%) o Corea del Sur (43%).

Mucha de estas actividades se realizan a través de las apps, puesto que España cuenta con 22 millones de usuarios activos de apps, que se descargan diariamente 4 millones, y de media un móvil tiene 24 apps y una tableta, 31 apps, según datos del “3º Informe de Apps en España”.

Sin embargo, la presencia de las empresas turísticas en este medio es aún incipiente, y en muchos casos utilizan una estrategia meramente informativa y promocional de su empresa y de sus productos, sin que aprovechen todo el potencial que les ofrece el móvil como nuevo canal de comercialización y venta, y están apareciendo nuevos actores interrelacionados que agrupan a toda la oferta para ofrecerla de forma masiva al cliente.

Por tanto, existe un nicho en el desarrollo de servicios avanzados para el turista, aprovechando todo el potencial que ofrece el desarrollo de las aplicaciones móviles (apps).

Durante el proceso del viaje, los momentos de la planificación, la reserva y la fase dedicada a compartir la experiencia ya están copadas por las webs, alguna apps creadas y las redes sociales, de manera que existen oportunidades en el transcurso del viaje como en la estancia en el destino ofreciendo servicios basados en necesidades concretas de los turistas, por ejemplo resolver los temas de intermovilidad entre diferentes medios de transportes, conocer el estado del oleaje, las mareas y las mejores playas según el viento si me gusta el surf, o por qué no, poder comprar una excursión en barco si mañana pronostican lluvias.

Al hilo de esto, desde ITH estamos desarrollando una app para la venta de oferta turística complementaria, denominada Flashbooking, con la novedad de que el precio de la oferta se adapta al volumen de turistas interesados , de manera que cuantos más se unan a la oferta, mejores precios consiguen por grupo, y además, los turistas recibirán ofertas personalizadas en base a sus características (familia, pareja joven sin hijos, grupo de amigos..), gustos (naturaleza, deporte, compras, cultura…), y ubicación (en un radio de 10 km, 20km…), con un precio de compra determinado.

En cuanto a los proveedores, recibirán información en tiempo real sobre los potenciales clientes cercanos a su ubicación, con el tipo de oferta que les podría interesar para elaborar y lanzar ofertas segmentadas, y también tendrá un módulo de inteligencia de mercado para conocer el grado de aceptación del servicio, identificar el porcentaje de éxito por tipo de turista, rating (éxito) frente a otras ofertas del mismo segmento, las valoraciones realizadas por los turistas, y la desviación de precio con respecto al precio medio fijado por el mercado.

Otro aspecto no contemplado es el desarrollo de aplicaciones que ayuden a la propia gestión de los negocios, puesto que más allá de la mera aplicación informativa de las cadenas hoteleras, se podría crear una app que permita conocer las preferencias de un cliente con antelación a su llegada y así tener su habitación preparada a su gusto (temperatura, iluminación, amenities, alergias, room-service); y si esta app, además de permitir la reserva y compra de la habitación, también ofreciera reservas una sesión de spa y masaje, conocer las actividades del gimnasio, saber si hay algún conocido alojado o un cliente con gustos similares para compartir una exposición de arte en la ciudad; y si tuviera una traductor en varios idiomas, un listado de frases sencillas, un conversor de moneda, una guía de lo que no debo perderme con recomendaciones de los propios empleados locales; y por qué no, que pudiera agilizar la entrada y salida del hotel con una rápida gestión de la facturación.

A lo mejor estoy imaginando imposibles…. Ó no!!

PD. Gracias a mis compañeros de #embatur, el brainstorming del sábado fue una inspiración

 

Patricia Miralles

Responsable del Área de Innovación

Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)

@ithotelero – @patrimir