Entradas

Edificios acústicamente sostenibles en la era Post Covid

Tras el periodo de confinamiento en los hogares, se reabre el debate sobre la necesidad de actualizar la normativa de protección de los edificios frente al ruido

Madrid, 26 de junio de 2020.- El ruido es un problema en los hogares, una molestia recurrente al que se enfrenta gran parte de la población, debido especialmente al escaso aislamiento acústico que tienen algunos edificios para una adecuada habitabilidad. Tras una larga etapa de confinamiento en casa, en la que hemos sido testigos directos de cómo el ruido nos provoca malestar y de cómo las denuncias entre vecinos han sufrido un incremento considerable, es por ello que se reabre el debate sobre la importancia de crear espacios acústicamente saludables y la necesidad de aplicar la normativa vigente, para que incluyan las exigencias sobre acondicionamiento y aislamiento acústico, cumpliendo así las expectativas del bienestar de los usuarios.

En España, la última modificación del documento básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación se ha realizado conforme al Real Decreto 732/2019 y entrará en vigor este mes de Junio para las nuevas las licencias municipales. Por este motivo, creemos que debemos realizar más comprobaciones en los edificios y con ello se hagan revisiones que tengan en cuenta la evolución de nuevos materiales, ensayos acústicos y líneas de absorción que se han incorporado al mercado y que garantizan un adecuado aislamiento acústico como requisito indispensable en la construcción, tanto en viviendas como hostelería y hotelería.

Para que un inmueble cumpla con las expectativas de un edificio acústicamente saludable, debe diseñarse con criterios de prestación y funcionalidad y certificarse mediante ensayos «in situ» por laboratorios acreditados. En este sentido, Grupo Audiotec, la empresa líder en ingeniería acústica, ofrece este tipo de certificaciones, basadas es un servicio integral, que cubre desde el estudio inicial de las características propias de edificio, a la certificación final del aislamiento acústico. En caso de que el edificio incumpla con las condiciones básicas o se pretenda rehabilitar, hay soluciones que se aplican sobre los elementos existentes. Audiotec, utiliza soluciones como Sonec, una membrana acústica especialmente desarrollada para mejorar el aislamiento acústico y térmico en la edificación, al bajar la frecuencia de resonancia del elemento base, de fácil aplicación, formando una membrana continua de alta elasticidad que actúa sobre las dilataciones y contracciones de las soluciones constructivas y que aporta garantía en el confort acústico.

Cuando un edificio no está aislado acústicamente de manera eficaz, los efectos negativos del ruido pueden ser una de las causas de deterioro en nuestra salud a corto y largo plazo con consecuencias físicas y psicológicas muy negativas. Pérdidas de audición, falta de concentración, aceleración del ritmo cardiaco, inquietud, nerviosismo, dolor de cabeza o cuadros de ansiedad, son algunas de las patologías más frecuentes ocasionadas por el ruido. Es por ello, que es de vital importancia incluir en el diseño y construcción de los edificios, soluciones que faciliten la convivencia a las personas y que las protejan de las enfermedades físicas y psíquicas, en condiciones normales de utilización, cuidando su salud y calidad de vida.

Para Ana Espinel, CEO de Grupo Audiotec, «hoy más que nunca somos conscientes de la necesidad de un adecuado aislamiento acústico en la vivienda, una cualidad esencial en la construcción de los inmuebles por su repercusión en la salud y libre desarrollo de la actividad de las personas sin interferir en los vecinos y que proteja del ruido proveniente del exterior. Por este motivo, es necesario aplicar la normativa actual, que contemple la exigencia de unos criterios actuales para el bienestar y el confort acústico básicos de calidad acústica para las nuevas licencias de construcción y la rehabilitación de las viviendas existentes.”

CONTACTO 
902 37 37 99
658 80 34 88

El sector hotelero en su reactivación, garantiza su compromiso de bienestar a sus clientes con la Certificación de Calidad Acústica en Establecimientos hoteleros

  • Diseñado e implantado por Audiotec, en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero ITH, tiene como objetivo ser la garantía del bienestar y confort acústico

Madrid, 22 de junio de 2020.- Tras un periodo de tiempo alejados de la actividad, el sector hotelero se prepara para volver a prestar sus servicios asegurando salud, confort y bienestar. En un contexto denominado “nueva normalidad”, son muchas las medidas adoptadas con el objetivo de minimizar los riesgos y cumplir con los protocolos del Ministerio de Sanidad frente a la Covid-19. Sin embargo, existen otros factores, como la hospitalidad y el confort, que influyen a la hora de garantizar la salud y bienestar de los huéspedes. En este sentido, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) junto con Grupo Audiotec, relanzan la implantación del sistema de Certificación de Calidad Acústica, diseñada especialmente para hoteles, con el distintivo AQH (Hotel Acoustic Quality Certification). Es un reconocimiento que distingue aquellos establecimientos que mantienen activo su compromiso frente a la contaminación acústica, protección del ruido de las personas tanto clientes como empleados, la gestión de la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social corporativa.

El certificado AQH va dirigido a todo tipo de establecimientos hoteleros y sus múltiples actividades, con independencia de su tamaño, ubicación y oferta de servicios, así como empresas hoteleras, propietarias y/o promotoras y explotadoras, y propietarios de grandes cadenas, directores, gerentes y responsables de Calidad de todos los establecimientos hoteleros, que apuestan por la identificación de “Hotel Acústicamente Confortable”. Este sello posiciona a las empresas del sector con el compromiso de prestación de servicios de calidad y sostenibles, acorde con la política de responsabilidad social corporativa de las compañías certificadas. En este sentido, cadenas hoteleras como AC Grupo Marriott, Grupo Balnearios Castilla Termal o Grupo Artiem, ya cuentan con este valor añadido, aportando garantía de bienestar y confort a través del certificado AQH.

Para la obtención de esta acreditación, es necesario realizar un estudio de las condiciones acústicas existentes y ensayos en las instalaciones del Hotel, amparado por técnicos expertos, cualificados y acreditados por la Entidad Nacional de Certificación (ENAC). El objetivo que persigue es ofrecer una evaluación de los niveles de aislamientos y acondicionamientos de todos los espacios públicos y privados del hotel y ofrecer un plan de actuación detallado para adoptar y optimizar las mejoras acústicas necesarias. En esta auditoría se analizan todos aquellos factores críticos que puedan ser focos de molestia por ruidos y vibraciones y que son percibidos por los clientes. Algunos producidos por falta de aislamientos acústicos en salas colindantes de instalaciones y climatizadoras situadas en sótanos o azoteas, los elementos de separación entre habitaciones, entre estas y los pasillos de distribución, sistemas de canalización y conductos de agua y climatización, entre otros. También se analizan los coeficientes de absorción en los acondicionamientos acústicos de los salones multiuso, zonas de recepción, patios o terrazas donde los clientes deben de disfrutar de espacios confortables. Una vez que se diseñe un plan de actuación con aquellos aspectos a mejorar detectados en la auditoría, se comprobará la efectividad de las actuaciones y la entidad Certificadora hará una valoración acústica del hotel y emitirá una propuesta de concesión del Certificado AQH de calidad acústica, que es validada por el ITH. Un distintivo que garantiza la salud y bienestar acústico de sus huéspedes para que disfruten de una mejor estancia.

En palabras de Ana Espinel, CEO del Grupo Audiotec, “gracias a la colaboración de los equipos del Instituto Tecnológico de Hoteles y Audiotec, los establecimientos hoteleros tienen la posibilidad de aportar un valor añadido garantía del “bienestar y espacios saludables” que ofrezcan intimidad, descanso y cualquier demanda relacionada para que los clientes puedan disfrutar de una estancia de calidad. El sector hotelero es impulsor del bienestar, la comodidad, los servicios amables, la convivencia en respeto, los momentos para las multi-actividades donde podemos disfrutar de nuestras estancias vacacionales o de trabajo y todo ello en edificios especialmente diseñados y adaptados para cumplir con nuestras expectativas sean las que sean. Por ello desde el conocimiento tecnológico y la experiencia en acústica aplicada de Audiotec hemos querido aportar al sector turístico hotelero, una prestación clave en estos edificios como es la calidad y el confort acústico.

Sobre Audiotec
Empresa con más de 30 años de experiencia en soluciones en ingeniería acústica y control del ruido, aportando un servicio integral de calidad en la prevención y corrección de los problemas generados por el exceso del ruido y vibraciones en cualquier tipo de entorno. Formada por profesionales cualificados en el ámbito de la ingeniería y arquitectura, que diseñan, implementan y certifican soluciones de la acústica aplicada en los sectores de la edificación, industria y medio ambiente. Referente a nivel Europeo gracias a la innovación tecnológica, la investigación de nuevas tendencias y laboratorios de ensayos de acústica.

Contacto:

Para más información sobre las soluciones pueden contactar a través de: https://www.audiotec.es/contacto/
Para entrevistas pueden ponerse en contacto con Cristina Cabrero, e-mail: marketing@audiotec.es

Aumento de los niveles de ruido como consecuencia principal de la desescalada

Han transcurrido varios días desde que se inició el proceso de desescalada anunciada por el Gobierno, en la que tras dos meses de cierre, hoteles, restaurantes e instalaciones turísticas han podido abrir sus puertas al público. Los ciudadanos ya pueden tener cierta movilidad y disfrutar en los hoteles de espacios con seguridad sanitaria y en las terrazas de encuentros sociales, es un paso al frente hacia esa “nueva normalidad” que trae de vuelta el ruido en las instalaciones, la contaminación acústica en las infraestructuras y en las ciudades .

Desde que comenzó el proceso de desescalada, el sector hostelero se está preparando para reiniciar su actividad de forma gradual, tal y como decretó el Gobierno central. Pese a las críticas iniciales, los empresarios son conscientes de que es necesario adoptar precauciones para ofrecer seguridad sanitaria a los usuarios y evitar la propagación del contagio. Entre otras medidas de prevención, como uso de mascarillas o distancia entre comensales, destaca la apertura, únicamente, de los espacios exteriores en terrazas y azoteas, una decisión que ha provocado que se aumente los problemas de ruido en las calles, un efecto que contrasta con la reducción de un 80% de los niveles de ruido durante los meses de confinamiento.

Y es que los informes de mediciones acústicas, sobre los niveles de ruido producidos por las voces de los clientes charlando, el movimiento de bandejas, el ruido de las máquinas, sillas y mesas que se arrastran o vasos y platos que se apilan, describen un alto nivel de ruido que, sin darnos cuenta, se trasmiten por las estructuras de los edificios y por las ventanas, provocando molestias, estrés e irritabilidad en las personas que los sufren, especialmente los que residen en las plantas colindantes con las instalaciones, y que tienen que convivir con los horarios de descanso y de actividad. Además, el calor de esta época del año, y en zonas de costa, hace que se mantengan las ventanas abiertas y esto incrementa las quejas y denuncias por el ruido generado por los usuarios de las tan deseadas terrazas.

Ante esta situación, existen soluciones para concienciar a los usuarios y para garantizar los aislamientos y acondicionamientos acústicos, personalizando estos, según las necesidades de cada establecimiento. La metodología parte de un estudio inicial de las características propias de cada hotel hasta la certificación final del espacio a tratar o del global del hotel con el modelo de Certificación AQH creado por el Instituto Tecnológico de Hoteles y Audiotec.

Las soluciones acústicas para adecuar los espacios en el entorno HORECA (hostelería, restauración, eventos y cafetería) son muy diversas, porque se producen muchas casuísticas, por la propia clasificación del hotel, hoteles ciudad, vacacional, centro de congresos, rurales…..etc. todos ellos, ofrecen a sus clientes descanso, intimidad, confort y bienestar, todo relacionado con la calidad acústica del establecimiento

La monitorización del ruido se realiza con equipos fáciles de instalar, como el sonógrafo registrador dBmeter de dBelectronics, es un dispositivo que muestra y registra los niveles de ruido existentes en tiempo real, emitiendo avisos con colores y/o sonidos a modo de alarma para sensibilizar a los usuarios cuando se sobrepasa los decibelios permitidos en el ambiente sonoro. Si los números del display informativo aparecen en color verde, indica que el ambiente tiene un mayor confort acústico, si aparecen en rojo, indica que el ambiente es ruidoso y molesto. Además, al estar domotizado, permite controlar telemáticamente el encendido y apagado de dispositivos externos y controlar el nivel de emisión de la música.

Otros diseños de Ingeniería acústica, son los destinados a la creación de barreras anti-ruido y mamparas de separación acústicas absorbentes, que permiten reducir los niveles de ruido en zonas de convivencia y la atenuación de la contaminación sonora. Audiotec implementa las soluciones más óptimas después de realizar estudios de impacto acústico en cada situación, tanto en el exterior, como en las instalaciones del hotel/hostelería. En el catálogo de Audiotec, existen una amplia gama productos y materiales específicos para una reducción significativa del ruido, como puertas acústicas, silenciadores de máquinas de extracción, aire acondicionado, suelos amortiguados, sombrillas acústicas, elementos absorbentes decorativos, limitadores y sonógrafos registradores del ruido, apps y plataformas de control del ruido telemático, entre otros, y en exclusiva para sus clientes. La garantía de sus diseños e instalaciones técnicas acústicas está en adaptar y personalizar las soluciones a las condiciones particulares y que el usuario final lo perciba como valor en la calidad del servicio del hotel.

Estar confinados ha evitado más contagios del Covid-19, y también hemos tenido la oportunidad de sentir la ciudad sin ruidos, como nos afecta el ruido en tele-trabajo y como con respeto y convivencia, nos sentimos mejor.

En este año que se celebra el “año del Sonido” Ana Espinel, Presidenta del Grupo Audiotec, cree que “La actividad hostelera es uno de los sectores que tiene que ofrecer la música y los sonidos alegres que nos devuelvan a la actividad y al movimiento de las personas. “Para nosotros es esencial garantizar espacios saludables en los sectores de la edificación, la industria y el medioambiente y por ello seguimos trabajando para generar y proyectar bienestar y confort acústico a nuestros clientes de forma permanente y mantenemos nuestro compromiso para luchar frente a los problemas de salud auditiva.

Contacto:

Para más información sobre las soluciones pueden contactar a través de: https://www.audiotec.es/contacto/

Para entrevistas pueden ponerse en contacto con Cristina Cabrero, e-mail: marketing@audiotec.es