Entradas

Los municipios de la AMT Sol y Playa reciben 26,2 millones de euros de fondos europeos para mejorar la sostenibilidad de los destinos

Cinco proyectos recibirán financiación de la convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023

Madrid, 19 de mayo de 2023.- Los municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa gestionarán un total de 26,2 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation de la Unión Europea para realizar proyectos tendentes a la mejora de la sostenibilidad y digitalización de los destinos.

Estos fondos corresponden a la segunda y tercera convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, a la que los municipios de la AMT Sol y Playa han concurrido con diferentes proyectos de los que seis han sido seleccionados entre los presentados por entidades locales o regionales.

En la convocatoria de abril de 2023, Benidorm, a través de su proyecto ‘Verde Benidorm 2024-2026’, recibirá 5,5 millones de fondos para ejecutar 16 actuaciones que conviertan al municipio en más sostenible y digital, avanzando en eficiencia energética y luchando contra el cambio climático.

Los proyectos presentados por Calvià, con un presupuesto de 2 millones de euros, permitirán ejecutar acciones de mejoras en el trazado urbano del municipio, generando nuevos espacios verdes y más amplios para el disfrute de residentes y visitantes.

El municipio de Lloret de Mar se beneficiará de la iniciativa presentada por la Diputación de Gerona, que a través del Proyecto Riunatur tiene como objetivo potenciar la desconcentración y la dinamización turística sostenible en espacios de baño interiores de la comarca. Serán 3,2 millones de euros los que lleguen para esa iniciativa.

También en San Bartolomé de Tirajana, a través de un proyecto presentado por el Cabildo de Gran Canaria, recibirá la inversión de 5,5 millones de euros para mejorar la capacidad de resiliencia y el uso del patrimonio natural de las Dunas de Maspalomas como eje vertebrador del sector en la zona turística de Maspalomas Costa Canaria.

Por último, Salou dispondrá de 5 millones de euros para la estabilización y actuaciones ambientales en las playas, acciones de mejora en la eficiencia energética y desarrollo de corredores municipales para las prácticas deportivas. También se destinarán partidas a la renaturalización de espacios de la costa, la instalación de placas fotovoltaicas en varios equipamientos municipales y el desarrollo de un sistema Big Data.

En el caso de la convocatoria de diciembre de 2022, Torremolinos recibió 5 millones de euros para el desarrollo de su iniciativa ‘Paraíso inteligente’, destinado a mejorar los espacios públicos con actuaciones para la movilidad, de gestión de residuos y energías renovables. Las actuaciones de este plan también permiten a la localidad garantizar la accesibilidad física y cognitiva.

El presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, destaca que con estos proyectos se consolida el trabajo que los municipios integrados en esta organización realizan para potenciar la protección del territorio. Igualmente, Granados hace hincapié en que con estas actuaciones se prevé la creación de nuevas experiencias para vecinos y visitantes, la mejora de los espacios públicos o la apuesta por la movilidad sostenible, entre otras.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son municipios pioneros y líderes del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional.

Destinos de larga trayectoria, que son la base del desarrollo de la industria turística en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

La AMT Sol y Playa traslada a la Secretaría de Estado su propuesta de definición de Municipio Turístico para mejorar su financiación

Tras la celebración de una reunión de los ocho municipios de la Alianza, el alcalde de Salou y presidente de la entidad, Pere Granados, también trató con la secretaria sobre la financiación de proyectos de los municipios turísticos en los Planes de Sostenibilidad Turística, a los que se han presentado algunos destinos de la AMT, y las ayudas adicionales del Plan de Recuperación

Madrid, 21 de abril de 2023.- Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa han trasladado a la Secretaría de Estado las conclusiones emanadas del estudio sobre la definición de Municipio Turístico elaborado por la entidad, con el objetivo de mejorar su sistema de financiación.

El presidente de la AMT Sol y Playa, Pere Granados, acompañado por el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Javier García, entidad adjudicataria del servicio de Secretaría Técnica de la AMT, mantuvo un encuentro con la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, en el que compartió las principales conclusiones de un estudio que permite actualizar y renovar la definición de los municipios de larga trayectoria, a efectos de mejorar su sistema de financiación.

En ese sentido, Pere Granados trasladó las peculiaridades del estudio realizado, tras un profundo análisis de realidades similares de hasta 40 países en esta materia.

El encuentro con Rosana Morillo también permitió a Pere Granados el tratar otros asuntos relacionados con la actualidad de los ocho municipios integrantes de la AMT Sol y Playa.

Por otra parte, Pere Granados trasladó el apoyo de la AMT Sol y Playa al trabajo que el equipo que lidera Rosana Morillo está realizando para atender las demandas y necesidades de los municipios de costa que están liderando los procesos de recuperación económica del país desde el sector turístico.

Con anterioridad a la cita con la responsable turística, los ocho municipios mantuvieron una reunión de la junta de la AMT, que sirvió para avanzar en nuevos proyectos y cuestiones relacionadas con el funcionamiento administrativo de la entidad.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son municipios pioneros y líderes del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional.

Destinos de larga trayectoria, que son la base del desarrollo de la industria turística en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

La AMT Sol y Playa participa en el Foro Turístico de Destinos de Costa aportando su experiencia en el sector

  • La cita se celebrará entre el 22 y el 24 de marzo en Lloret de Mar bajo el lema de ‘Competitividad de Sol y Playa’

Madrid, 21 de marzo de 2023.- Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa participarán entre el 22 y 24 de marzo en la primera edición del Foro Turístico de Destinos de Costa, que se desarrollará en Lloret de Mar, y en el que aportarán su experiencia en la gestión y recuperación del sector tras la pandemia.

Bajo el lema de ‘Competitividad de Sol y Playa’, se desarrollará esta cita organizada por la Cátedra Climent Guitart que, impulsada por la Fundación Climent Guitart, la Universidad de Girona y el Ayuntamiento de Lloret de Mar, trabaja en la orientación, innovación y competitividad en el turismo de costa.

Así, destaca el alcalde de Lloret de Mar, Albert Robert, se inicia este foro de periodicidad bienal con el objetivo de transferir el conocimiento científico al sector turístico, contando con el apoyo de la AMT Sol y Playa y sus representantes públicos, que trasladarán a las personas participantes el proceso de recuperación económica, la problemática estructural del sector y sus retos ante la digitalización, la inteligencia artificial o la sostenibilidad ambiental.

Albert Robert también pone de relieve que el foro contará con la participación de las cátedras universitarias de los municipios de la AMT, permitiendo abordar la aportación a la sociedad de los municipios turísticos de costa y su problemática específica, así como habrá sesiones de ponencias acerca del ordenamiento jurídico, la gestión pública y la financiación municipal.

Por su parte, el presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, destaca que este foro viene a poner en valor la necesidad de reforzar la competitividad del turismo de sol y playa, que no será posible sin acometer los desafíos con nuevas políticas públicas y privadas que conduzcan a una senda de crecimiento estable hacia la sostenibilidad económica, ambiental y social, a medio y largo plazo.

Además, recalca Granados, esta cita cuenta con la participación de las universidades de los territorios AMT Sol y Playa, propiciando la creación de un espacio de conocimiento que aporta valor y rigor al trabajo que se realiza en el desarrollo de propuestas que beneficien al sector y a la ciudadanía, generando empleo, economía y desarrollo social.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son municipios pioneros y líderes del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional.

Destinos de larga trayectoria, que son la base del desarrollo de la industria turística en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

 

Programa

Día 22 de marzo

16:00 Mesa de ponencias: Las Cátedras de Turismo dentro de la Alianza de Municipios Turísticos, proyectos actuales.

Intervienen:

Juan Antonio Duro, Cátedra Salou-Costa Daurada (en creación, Universitat Rovira i Virgili)

Antonio Guevara, Cátedra Manuel Molina de Innovación Turística (Universidad de Málaga, Junta de Andalucía)

Armando Ortuño, Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza (Universidad de Alicante)

Raúl Hernández, Cátedra de Turismo Cajacanarias-Ashotel (Universidad La Laguna)

Anna Garriga, Cátedra Climent Guitart (Universitat de Girona)

16:45 Mesa de ponencias: Diseño de futuros proyectos conjuntos para las Cátedras de Turismo.

Intervienen el resto de Cátedras presentes en la sala explicando brevemente sus proyectos de futuro y se abre el debate para definir proyectos conjuntos.

Intervienen las administraciones públicas presentes en el Foro para expresar lo que esperan de las Cátedras de Turismo y las universidades que las lideran.

Recepción en el Ayuntamiento

 

Día 23 de marzo

9:00 Bienvenida y recogida de acreditaciones

9:30 Inauguración del Foro

Sra. Cristina Cabañas, presidenta de la Fundación Climent Guitart

Dr. Joaquim Salvi, Rector de la Universitat de Girona

Sra. Marta Domènech, directora general de Turismo, Generalitat de Catalunya

Sra. Ana Muñoz, subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística, Ministerio de Indústria, Comercio y Turismo.

10:00 Conferencia inaugural

La intervención de la Administración Pública en el turismo

A cargo del Dr. Joan Manuel Trayter, Catedrático de Derecho Administrativo, Universitat de Girona.

10:30 Mesa de ponencias: Los retos para los municipios turísticos

Alcaldes de la Alianza de Municipios Turísticos.

Modera la mesa: alcalde de Lloret de mar.

12:00 Mesa de ponencias: Las políticas públicas en los municipios turísticos.

Alcaldes de la Alianza de Municipios Turísticos.

Modera la mesa: alcalde de la AMT.

13:00 Mesa de ponencias: La gestión pública del turismo: oportunidades.

Directores y Gerentes de municipios turísticos.

Modera la mesa: Gerente de Turismo de Lloret de mar.

16:00 Sesiones paralelas, aportaciones científicas acerca de:

Mesa A: La competitividad en los destinos de costa

Gerard Costa: La oportunidad empresarial en la evolución de la orientación proecológica de los turistas: efectos de la pandemia COVID19 en el buceo en las Illes Medes. ESADE

Josep Ma. Espinet: Competitividad en España tras el COVID. Universitat de Girona

Daissy Moya: Tourism Planning and Management during COVID-19 Pandemic: A Lesson from Girona. Universitat de Girona

Marta Nel·lo: Betting on blue spaces with a view to well-being tourism in coastal destinations: A mixed methodology with locals and tourists’ involvement. Universitat Rovira i Virgili.

Carlos Fernández: Diversificación del turismo y turismo de intereses específicos. El caso de La Palma. Universidad de La Laguna

Oscar Saladié: The Vulnerability of Coastal Tourism Destinations to Climate Change: The Usefulness of Policy Analysis. Universitat Rovira i Virgili

Cinta Sanz: Strategic coupling evolution and destination upgrading. Universitat Rovira i Virgili

Juan Antonio Duro: Vulnerabilidad turística en los destinos de sol y playa. Universitat Rovira i Virgili.

Modera: Manuel Vegas, presidente de la Asociación Española de directores de Hoteles

 

Mesa B:  La innovación turística en los destinos de costa.

Mohammed Mazroua: Tourism Data System. Eurecat.

José Marín: O-CITY: Datos Interactivos para la Gestión Inteligente de un DTI. Universidad Politécnica de Valencia.

Armando Ortuño: Gobernanza y compromiso aplicados al destino Benidorm. Universidad de Alicante.

Salvador Antón: Brokers in a destination’s knowledge networks. Universitat Rovira i Virgili

Raúl Hernández: Observatorio Turístico de Canarias. Universidad de La Laguna

Lluis Prats: Breaking brands: Are we ready for the multidestination? Universitat de Girona

 

Día 24 de marzo

9:30 Ponencia

Los retos del turismo contemporáneo.

A cargo del Dr. José Antonio Donaire, Titular de Geografía Humana, Universitat de Girona.

10:30  Mesa de ponencias: Nuevas fórmulas para la gestión pública del turismo.

Moisés Simancas: Análisis de la sostenibilidad urbana de las áreas turísticas de litoral. Universidad de La Laguna

Pablo Rodríguez: Posibilidades y problemas del Big Data en la monitorización de las viviendas vacacionales a nivel municipal. El caso de Adeje. Universidad de La Laguna.

Jordi Carbonell: Metodología para el estudio del alquiler turístico. Eurecat.

Ricard Rigall: Déficit en la provisión local de servicios públicos. Universitat de Girona

Modest Fluvià: Precios implícitos, ¿Qué esconde el efecto de la localización? Universitat de Girona

Gemma Busquets: Los principios/directrices del turismo en Cataluña en el ámbito jurídico. Universitat de Girona

Modera: Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero.

 

12:00 Mesa de ponencias a cargo de profesorado de la Universitat de Girona: ¿Hace falta un nuevo ordenamiento tributario para los municipios turísticos? Nuevas fórmulas para la financiación pública de los municipios turísticos

Luisa Esteve: Nuevas tendencias del desarrollo de las haciendas locales.

Albert Navarro: La financiación de los municipios turísticos. Régimen jurídico.

Xavier Guixeras: Desequilibrio financiero de los municipios turísticos. Universitat de Girona

Anna Garriga: Propuestas para definir un municipio turístico y reformular la financiación de los municipios turísticos.

Modera: Juan Tugores, director de la Cátedra de turismo de la Universitat de Barcelona, exrector de la UB y Catedrático de Teoría Económica.

13:30 Conclusiones del Foro, a cargo de directores de Cátedras

14:00 Cierre del Foro a cargo de:

Sr. Pere Granados, presidente de la Alianza de Municipios Turísticos

Sr. Albert Robert, alcalde de Lloret de Mar

Los municipios de la AMT Sol y Playa alcanzan cifras récord en 2022 con el 14,95% de turistas y el 18,43% de pernoctaciones de todo el país

La Alianza de Municipios Turísticos lidera el proceso de recuperación del sector a nivel nacional incrementando en casi seis puntos porcentuales su aportación al sector respecto a 2019

Madrid, 7 de marzo de 2023.- Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa continúan liderando la recuperación del sector turístico español tras la pandemia, recibiendo durante el 2022 al 14,95% de los turistas nacionales e internacionales de todo el país, que suponen también el 18,43% de las pernoctaciones.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que de los 71,6 millones de turistas, tanto nacionales como internacionales, que escogieron España para pasar sus vacaciones entre los meses de enero y diciembre de 2022, son 10,7 millones los que se decantaron por los municipios que lideran la AMT de Sol y Playa.

Tras la crisis social y económica provocada por más de dos años de paro en la actividad turística, como consecuencia de la pandemia, son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos los ocho municipios españoles que se encargan de liderar una recuperación histórica para el sector, acercándose a las cifras de visitas, empleo y generadoras de empleo anteriores a 2020.

Además, durante el pasado año se supera en casi seis puntos porcentuales el peso de estas localidades en la recepción de visitantes, transitando del 9% del total de turistas del país en el año 2019 a los 14,95% de los visitantes que se conocen del año 2022.

Del mismo modo, la cifra de pernoctaciones registradas en este último año, que supera los 59 millones, supone el 18,43% del total nacional, lo que deja a las claras la presión poblacional y de servicios que sufren estos ocho municipios de la costa española.

El presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, destaca el papel que estos ocho territorios continúan desarrollando en la recuperación de todo el sector a nivel nacional, siendo además destinos que apuestan por la sostenibilidad, la creación de empleo y la implantación de las nuevas tecnologías, todo ello conjugando la acción conjunta entre las administraciones públicas y el sector privado que representan hoteleros, hosteleros y empresas de servicios.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son municipios pioneros y líderes del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional.

Destinos de larga trayectoria, que son la base del desarrollo de la industria turística en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

La VI edición de los AMT Smart Destinations Awards premian soluciones innovadoras para afrontar los nuevos retos del sector

  • Los ganadores han sido Invat·tur, Aumentur, Hotelverse y Aguardio ApS.
  • El jurado estuvo compuesto por representantes de la AMT Sol y Playa, ITH, Segittur, Thinktur y Fitur.

La sexta edición de los de los AMT Smart Destinations Awards, entregados en el marco del foro #techYdestino, de FITURTECHY, ha vuelto a reconocer a aquellas soluciones innovadoras y herramientas tecnológicas, ya implementadas, que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de convertirse en un Destino Turístico Inteligente (DTI).

Con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa, del Instituto Tecnológico Hotelero, Fitur y de SEGITTUR fueron los encargados de entregar estos galardones que permitirán a las entidades y empresas reconocidas formar parte del catálogo de soluciones tecnológicas al que tendrán acceso los destinos líderes del sector en España.

De esta manera, se ha galardonado a Invat·tur, Aumentur, Hotelverse y Aguardio ApS entre las propuestas presentadas en las distintas categorías.

En la primera de ellas, destinada a la ‘Sostenibilidad medioambiental’ a Aguardio ShowerSensor & LeakSensor que, ante el crecimiento demográfico y la presión climática sobre los recursos hídricos, trabaja en soluciones diseñadas para impulsar a los usuarios hacia una dirección sostenible. Este galardón ha sido entregado por el alcalde de Arona, José Julián Mena, y por el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez.

En la categoría de ‘Interacción con turista y ciudadano’, la premiada ha sido Aumentur, implementada por Smart Tourism Technologies S.L. Se trata de una aplicación de contenidos turísticos multimedia interactivos, descargables de la biblioteca y accionados por multitud de activadores inteligentes para aumentar la experiencia del turista 2.0. El encargado de entregar este reconocimiento fue el conejal de Turismo de Adeje, Adolfo Alonso.

La tercera de las categorías ha premiado las propuestas de ‘Promoción y marketing’. El jurado ha tenido en cuenta el trabajo de Hotelverse, que redefine la experiencia de compra, permitiendo al cliente una vista aérea del hotel, dándole la oportunidad de explorar sus instalaciones, elegir la habitación que más le convenga y reservarla. Fueron la concejala de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, María Inés Rodríguez, y la concejala de Torremolinos, Gloria Manoja Bustos, las encargadas de entregar este reconocimiento.

Por último, también se ha reconocido en el apartado de ‘Gestión Integral del Destino’, ha sido premiada la herramienta de autodiagnóstico DTI Invat·tur, del Instituto de Turismo de la Comunidad Valenciana. Se trata de un centro especializado en la generación y transferencia de conocimiento turístico, mediante el desarrollo de actividades en investigación y desarrollo e innovación (I+D+i). Los encargados de entregar este reconocimiento fueron el presidente del ITH, Francisco Javier García Cuenca; el presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, y director general del Ayuntamiento de Calvià, Javier Pascuet.

El Jurado ha estado compuesto por representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) y un grupo de expertos profesionales del ámbito turístico nacional y del sector hotelero, miembros de FITUR, SEGITTUR, Thinktur e ITH.

Los finalistas por categoría han sido:

Gestión Integral del Destino

  • Accessible Spain Travel S.L.: Accessible Spain Travel
  • Visita Gijón / Xixón (Promoción empresarial y turística S.A.): Gijón Data Lab

Interacción con turista y ciudadano

  • iUrban: Oficina de turismo digital iUrban
  • We Travel Hub: Travelfinder

Promoción y marketing

  • Bold Digital Comms S.L.: Boldest – Premium Interactive Maps
  • Menú del día APP: Menú del día APP

Sostenibilidad

  • Ayuntamiento de la Ràpita (Delta del Ebro, Tarragona): Regulación con barreras inteligentes en la playa del Trabucador
  • QOOB: QOOB Mobility Hub

Descarga aquí el catálogo de finalistas y ganadores de los AMT Smart Destinations Awards 2023