Entradas

El sector hotelero reflexiona sobre los retos a los que se enfrenta

  • ITH Innovation Summit ha sido clausurado de la mano de Daniel Martínez; viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de la AEHM; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

Madrid, 22 de junio de 2022.- La segunda jornada de ITH Innovation Summit 2022 ha dado comienzo dando paso a los diálogos y debates sobre los temas de mayor relevancia actual, apostando por la innovación y la sostenibilidad como motores de cambio en la industria.

Innovando sin frenos para abordar los retos del turismo

A continuación, ha tenido lugar la entrevista de Jesús Sobrino, CEO de Palladium Hotel Group y Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, quienes han charlado sobre cómo se deben afrontar los retos a los que se enfrenta el sector turístico y sobre la recuperación del sector tras la situación a la que ha tenido que hacer frente, y también sobre las nuevas tendencias del modelo hotelero que están en alza.

Héctor Coronel ha destacado en la entrevista la importancia de la relación público-privada. Asimismo, ha querido resaltar cómo el desarrollo de los destinos va vinculado a los de las empresas y viceversa. “Tenemos una potencia como es el turismo, que a nada que le demos un poco de cariño en ese modelo de transformación, conseguiremos un nuevo modelo de turismo. España todavía tiene mucho recorrido”.

Por su parte, Sobrino resaltaba el papel del turismo como motor de la economía española. “El tejido empresarial del sector turismo en España es un tejido muy fuerte, ha demostrado que es capaz de atravesar las crisis que se le presentan”.

Diversificación, especialización y nuevos modelos de negocio

Tras la entrevista, Adrian Messerli, Regional VP & General Manager de Four Seasons Hotel Madrid; Alfonso Pérez, CMO de Only YOU Hotels; Anselmo de la Cruz, CEO de Hospedium Hotel Group; y Juan Garnica, Executive Director-Head of Hotels de Savills como moderador, han debatido sobre los nuevos modelos de negocio que hay en el sector y cómo se ofrece un servicio cada vez más diversificado y especializado.

Alfonso Pérez ha destacado el papel de las personas en el sector. “Lo que va a marcar nuestra diferenciación es el ser humano, apuesto por la diferenciación conectada a estilos de vida, hobbies…Hay que crear empresas más humanas, lo que marca la diferencia son las personas.

Asimismo, Anselmo de la Cruz ha apuntado la importancia de la sostenibilidad en las empresas. “Por parte de los hoteleros tenemos la obligación de ser absolutamente sostenibles para que el cliente de mañana comprenda y valore el esfuerzo de los hoteles para mejorar la sociedad”

Messerli ha hecho hincapié en la importancia de los partners para establecerse en el mercado y el papel clave y fundamental que tiene el destino.

Transformación y seguridad digital en turismo

Después del Coffee Break, ha tenido lugar el debate moderado por Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel, y en el que han participado Tomeu Enseñat, Information Security Director de Iberostar Group; Xavier López, CEO de EISI SOFT; y Sebastià Vidal, director de Turismo de CEI Europe. Durante el debate han dialogado sobre la importancia de la digitalización y la seguridad digital en turismo, y cómo los hoteles deben afrontar en su estrategia estos retos, poniendo el foco en la educación y concienciación de los usuarios. También han explicado la relevancia de una estrategia clara, definida y estudiada; así como los proyectos que están llevando a cabo.

Pautas para reducir el coste energético en el hotel

A continuación, conducidos por Ana Isabel Díaz Camacho, Strategy Granter de Energía de Fi Group; Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio de IGEX Energía; y Pablo Blanco, Proyect Manager de TTR Mechanical e ITHSaveHotel, han compartido las claves para reducir el coste energético en el hotel.

En el escenario en que nos encontramos, los participantes en este diálogo han debatido desde puntos de vista complementarios sobre cómo se puede actuar con las herramientas que tenemos a nuestro alcance, con una gestión de tarifas adecuadas en los contratos de energía y reducción del término de potencia contratada y ejecución de actuaciones dirigidas a la renovación de las instalaciones de producción de energía para reducir el consumo, actuaciones todas ellas, promovidas por el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel, puesto en marcha por ITH y subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo.

Además, Ana Isabel Díaz ha puesto sobre la mesa las oportunidades que surgirán después del verano de cara a subvencionar dichas actuaciones.

Claves en la promoción turística de los destinos

Para finalizar la mañana, en ITH Innovation Summit, se ha debatido sobre cuáles son las claves que existen en la promoción turística de los destinos y qué estrategias se deben llevar a cabo por parte de los destinos y toda la cadena de valor turística que lo compone para atraer turistas y llegar a nuevos segmentos, así como fidelizar al visitante que repite destino en sus viajes.

Asimismo, han hablado sobre los datos y herramientas que utilizan para definir y poner en marcha estrategias y acciones de promoción turística, y han dado a conocer cómo las empresas turísticas y las entidades implicadas en la promoción del destino pueden colaborar de forma conjunta para reforzar el alcance y competitividad del destino en el panorama internacional.

Durante la mesa, todos coincidían en que “no debemos tener miedo a la improvisación”, ya que en la situación tan cambiante en la que nos encontramos, es nuestro mejor aliado para adaptarnos y mejorar.

En esta mesa de debate han participado Víctor Iglesias, director de eventos de Puy du Fou; Marc Espasa, director del Patronato de Turismo de Salou y profesor de Marketing Turístico en la Universidad Rovira i Virgili; Diego Rodríguez, CEO de Passporter; y ha moderado Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de AEHM.

Clausura ITH Innovation Summit 2022

La quinta edición de ITH Innovation Summit ha sido clausura de la mano de Daniel Martínez; viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de la AEHM; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

Javier García Cuenca ha comenzado la clausura aplaudiendo la resiliencia del sector, dando paso al resto de personalidades que le acompañaban.

Almudena Maíllo ha resaltado a ITH Innovation Summit como el espacio de referencia en cuanto a temas de actualidad en el sector: “ITH Innovation Summit ha reunido al sector hotelero para buscar soluciones que le ayuden a mejorar”.

Gabriel García ha destacado el valor del capital humano como activo de los establecimientos y la relevancia de la colaboración público-privada en el ámbito turístico.

“Nuestro país cuenta con este sector, los hoteleros sois uno de los eslabones más fuertes” así ha finalizado Daniel Martínez la V edición de ITH Innovation Summit.

ITH Innovation Summit 2022 cuenta con el Sponsor de Duetto, EisiSoft, CEI Europe, Savills, Sihot y Stay; y con American Express, Cenergist, Hotelkit, el Ayuntamiento de Madrid y OTA Insight como partners.

El evento se celebra con la colaboración de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Alianza de Municipios de Sol y Playa, la Federación de Campings de España, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), CENFIM Furnishing Cluster, Interihotel, Kave Home, la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur y WiPass.

Los medios colaboradores de las jornadas son Agenttravel, Computing, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, TravelThink by Dr. Javier González-Soria, Travel Media Hub y Viajar.

Puedes descargar imágenes de la segunda de ITH Innovation Summit aquí: https://we.tl/t-0iwJulhRwS

ITH Innovation Summit celebra su V edición de la mano de las principales voces del sector turístico

  • La V edición de estas jornadas se celebra los días 21 y 22 de junio en el Hotel NH Collection Eurobuilding en Madrid.
  • ITH Innovation Summit es el evento de referencia en el ámbito hotelero que da a conocer las últimas novedades sobre innovación y tecnología aplicadas al sector.

Madrid, 9 de junio de 2022. –ITH Innovation Summit celebra su V edición junto con las voces de los principales agentes del sector turístico y hotelero, los días 21 y 22 de junio en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

La recepción de asistentes comenzará a las 9:00h en el Salón Europa, donde Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) darán la bienvenida a esta nueva edición.

Sector hotelero, ejemplo de resiliencia turística” es el título bajo el cual se enmarca el debate en el que participan Pedro Saura, presidente de Paradores; Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott; Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group; moderados por García Cuenca.

La mañana continúa con la entrevista que realizará el director de Hosteltur, Manuel Molina, al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el que hablarán sobre la situación del sector turístico como motor de crecimiento económico.

Tras un momento de descanso, a las 12:00h se retoma la mañana con una mesa de debate centrada en Revenue y distribución ante el nuevo escenario que nos encontramos, moderada por Isidro Tenorio, coordinador de comunicación de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH).  En el debate participa Natividad Pérez Granados, Senior Business Development Manager en OTA Insight; Alejandro García Moreno, Director of Sales EMEA en Duetto; Miguel Signes, Co-founder & CEO de FlexMyRoom; y, Alejandro Lista, Regional VP Sales Southern Europe & Northern Africa en Amadeus.

Metaverso y el futuro del turismo

Para conocer las posibilidades que nos brinda el metaverso en su aplicación al sector turístico y, en concreto, al hotelero, contamos con la intervención de David Ghossein, Director of Sales del Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; y Fermín Carmona, CEO de Hotelverse, moderados por la directora del programa “A golpe de Bit” de Radio Exterior de España y Radio-5 (RTVE), Marta Fajardo.

La mañana termina dedicada a las nuevas tendencias en marketing digital con las aportaciones en la mesa debate de Alejandro Rodríguez, director general del Hotel Bécquer y del Hotel Kivir; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; José Serrano, CEO de IZO España; moderados por Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News.

Asamblea anual del Instituto Tecnológico Hotelero

Tras la parada para el cóctel y disfrutar del networking que allí se genera, ITH celebra su asamblea anual en la que Javier García Cuenca, presidente de ITH, nos explicará por dónde pasa el presente y el futuro del turismo; y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, expondrá las tendencias actuales y los proyectos en los que está sumido el Instituto a lo largo del año.

Para finalizar la jornada, Javier Luxor, Mind Manager, maestro mentalista y conferenciante internacional, realizará una charla inspiracional bajo el título “No innova quien puede, sino quien quiere”. De manera verdaderamente asombrosa e interactiva, Luxor nos mostrará las estrategias necesarias para dominar nuestra mente y empezar a ver oportunidades donde ahora nuestro cerebro se empeña en decirnos que no hay nada.

Segunda jornada de ITH Innovation Summit – 22 de junio

El CEO de Palladium Hotel Group, Jesús Sobrino, y Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, darán comienzo a la mañana del 22 de junio con una entrevista que lleva por título “Innovando sin frenos para abordar los retos del turismo”.

A esta entrevista le sigue el debate que pone el foco en la diversificación, especialización y los nuevos modelos de negocio que están surgiendo. Ejemplos de ello nos darán: Adrián Messerli, Regional VP & General Manager de Four Seasons Hotel Madrid; Alfonso Pérez, CMO de Only YOU Hotels; Anselmo de la Cruz, CEO de Hospedium Hotel Group; moderados por Juan Garnica, Executive Director – Head of Sales en Savills.

Seguridad Digital

Tras un breve descanso, la mañana continua con la participación de Tomeu Enseñat, Information Security Director en Iberostar; Xavier López, CEO de Eisi Soft; Sebastià Vidal, director de turismo de CEI Europe; moderados por Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel, en la que debatirán sobre transformación y seguridad digital en turismo.

Claves para la reducción del coste energético en los hoteles

Por su parte, Pablo Blanco, de TTR Mechanical y Proyect Manager de ITHSaveHotel; Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio en IGEX Energía, conducidos por Ana Isabel Díaz Camacho, Strategy Granter de Energía en Fi Group, nos darán las pautas necesarias para reducir el coste energético en un hotel.

El elevado coste de la energía está comprometiendo la supervivencia de algunos establecimientos hoteleros y está poniendo en jaque la cuenta de resultados de la mayoría de ellos. A la espera de que el precio de la energía se estabilice, deberemos tener en cuenta que la subida de precios ha venido para quedarse y que por tanto no basta con esperar, hay que actuar con urgencia.

Promoción turística en destinos

La mañana finalizará analizando las claves de promoción turística en destinos, donde se expondrán qué estrategias se deben llevar a cabo por parte de los destinos y toda la cadena de valor turística que lo compone para atraer turistas y llegar a nuevos segmentos, así como fidelizar al visitante que repite destino en sus viajes. Para hablar de ello, y moderados por Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la mesa contará con la participación de Víctor Iglesias, director de eventos de Puy du Fou; Marc Espasa, director del Patronato de Turismo de Salou y profesor de Marketing Turístico en la Universidad Rovira i Virgili; y, Diego Rodríguez, CEO de Passporter.

Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, de la mano de Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM); Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y de Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, serán los encargados de poner el broche a la V edición de ITH Innovation Summit.

Kave Home, la marca de muebles y decoración, es la encargada de amueblar y vestir el set de la zona de networking de la sala Europa.

Puedes inscribirte de forma gratuita usando el código ITHSUMMIT22 en el enlace:  https://cutt.ly/rJKyWY8

Puedes ver el programa completo en el siguiente enlace: https://cutt.ly/rJKyI5u

ITH Innovation Summit cuenta con el Sponsor de Duetto, EisiSoft, CEI Europe, Savills, Sihot y Stay; y con American Express, Cenergist, hotelkit, el Ayuntamiento de Madrid y OTA Insight como partners.

El evento se celebra con la colaboración de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Alianza de Municipios de Sol y Playa, la Federación de Campings de España, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Plataforma Tecnológica del Turismo (Thinktur) y WiPass.

Los medios colaboradores de la jornada son Agenttravel, Computing, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, TravelThink by Dr. Javier González-Soria, Travel Media Hub y Viajar.

Almudena Maíllo clausura ITH Innovation Summit aplaudiendo al sector por la generación de la confianza de los turistas

  • Almudena Maíllo, Jorge Marichal y Gabriel García ponen el broche final a ITH Innovation Summit 2021.
  • Lo que más ha cambiado en muchas cadenas hoteleras es la visión en cuanto a la importancia que tiene generar un plan a largo plazo en materia de sostenibilidad, al ser un requisito por parte de la sociedad y también porque la legislación va obligando a trabajar en esa línea.

 

Madrid, 6 de octubre de 2021.- La mañana del segundo y último día de ITH Innovation Summit 2021 comenzó a primera hora, dando paso a la innovación a través de talleres, debates y ponencias.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH ha presentado la jornada y ha realizado un resumen de los temas que se van a tratar a lo largo de la mañana.

Los datos y la IA como claves para la recuperación turística

Álvaro Carrillo de Albornoz ha dado paso a la ponencia inspiracional de Lasse Rohuiainen, experto internacional en inteligencia artificial y marketing digital; para hablar sobre las claves para la recuperación turística a través de los datos y de la inteligencia artificial.

Rohuiainen ha explicado cómo los hoteles pueden utilizar los datos para generar valor para su negocio. También nos ha contado cómo el HUB español de GAIA-X puede ayudar con la recuperación turística y aumentar la competitividad turística de España y generar beneficios cómo: Interoperabilidad, Portabilidad de los datos y el marco comercial y legal común.  Por otro lado, nos explicaba cómo la European Digital Act va a generar oportunidades para los hoteles.

 

 

 

 

 

Realidad digital en constante transformación. Inteligencia artificial

Por su parte, Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News, moderaba el debate “Realidad digital en constante transformación. IA”, donde han participado Xavi López, COO de EisiSoft; Daniel Just, Hospitality Business Director de Cerium; Carlos Pérez, director de marketing de Alania Resorts; e Iker Llano, director general del grupo INTUR.

Los participantes han debatido sobre cómo se aborda la digitalización en la actualidad, una era que cada vez se orienta más a este ámbito, y la forma de enfocarlo hacia el futuro, donde se busca un aumento de ingresos y una reducción de costes.

López, ha destacado que la tecnología ha evolucionado en el turismo a pasos agigantados y que la tecnología humanizará más el servicio que se ofrece en los hoteles. “Ahora que la digitalización se ha introducido en las distintas áreas del negocio, la inteligencia artificial será el pasaporte para transformar los hoteles actuales a hoteles 4.0” afirmaba.

“Tenemos que valorar las infraestructuras de redes de los hoteles como un activo fundamental. Deben estar dimensionadas, gestionadas y securizadas de manera óptima” ha señalado Daniel Just durante su intervención.

Llano, ha resaltado la importancia de la buena gestión de los datos y la automatización y digitalización de los procesos internos, “los procesos que no aportan deben ser automatizados”. Además, ha hecho gran hincapié en la importancia en la inversión en la adaptación de la formación.

Por su parte, Pérez, ha reforzado la importancia de prestar más atención al análisis de datos, resaltando que “son necesarios más humanos analizando datos”. Y, por último, ha prestado especial atención al e-learning.

Predicción, la obsesión del Revenue Management

Posterior al coffee break, se ha llevado a cabo la mesa debate sobre Revenue Management con la moderación de Javier Jiménez, fundador de FORST Escuela de Negocios Turísticos; y la participación de José María Gutiérrez, Corporate Revenue Strategy Director de Meliá Hostels International; Juan Manuel Merino Ruiz, jefe de área Revenue Management de Paradores; Alessio di Gaetano, director de Revenue Performance de NH Hotel Group; y, Cristina Blaj, Director of Sales, EMEA de Duetto.

Los participantes en el debate han dialogado sobre los nuevos algoritmos de las herramientas que permiten una mejor predicción de la optimización de venta de habitaciones. La combinación entre ellas y la obsesión de los profesionales de optimizar sus resultados se han puesto encima de la mesa para conocer las tendencias y necesidades en la actualidad.

Jiménez, apuntaba que “El revenue cada vez va a tener más un punto de oler el negocio, de creatividad”.

Gutiérrez, ha destacado que “Ha habido cambios en el perfil de revenue, ahora hay un revenue más analista, pero todavía tiene que cambiar mucho más” Además, ha hablado sobre la figura del Revenue Manager, una figura que están implementando sobre todo en grandes resorts, nos decía.

“En nuestro caso concreto, una parte del éxito de este verano ha sido estar constantemente en la mente del consumidor, la demanda estaba ahí y las reservas se dispararon”, ha resaltado Juan Manuel Merino para enfatizar la relevancia de conocer al cliente.

Alessio di Gaetano ha ofrecido un punto de vista optimista sobre el cambio que está sucediendo en el sector, asimismo, ha comentado que es muy importante optimizar los recursos con los que se cuenta, entre los cuales se encuentra la tecnología. “Para ser total revenue, la tecnología te tiene que apoyar, si hoy no has hecho total revenue es porque la tecnología no te apoya”.

Cristina Blaj ha comentado la importancia de adaptarse a cualquier situación, mirar la ventaja competitiva de manera más fluida. “Hay dos puntos muy importantes, el primero es el conocimiento del cliente, enfocarnos en el cliente, toda esa parte de segmentación y poder hacerla flexible para poder enfocar en el mercado o el cliente que tenemos que captar.”

Ciberseguridad a la palestra

Tras el debate centrado en Revenue, ha llegado el momento de dialogar y despejar dudas sobre ciberseguridad en el sector turístico de la mano de grandes profesionales en seguridad digital como son Joan Antoni Malonda, Business Partner & Development de GMV; y Juan Carbajal, director Comercial de García Alamán; sobre ciberseguridad. El taller ha sido conducido por Isidro Tenorio, director de comunicación y eventos de AEDH.

El debate se ha focalizado en la situación que están atravesando las empresas del sector del turismo en cuanto a los riesgos en el ámbito digital, puesto que este sector es uno de los más sensibles a causa de la gran cantidad de datos que se tratan. Debido a ello, se han dado algunas claves para que todas las empresas del sector se puedan ciber proteger adecuadamente.

Tenorio ha pedido algunos consejos a ambos expertos para mejorar nuestra seguridad digital, a lo que Malonda le decía “que es básico y fundamental la parte de auditoria de vulnerabilidades, saber la situación en la que nos encontramos, analizar los riesgos que tiene la empresa, que te da una visión global para poder corregir esos errores. Es crítico para conocer tu estado que debe ir acompañado de un plan de concienciación del personal del hotel, la formación, es muy necesaria”.

Carbajal, apuntaba tres elementos: “Tener una política sencilla de ciberseguridad, hacer saber a los empleados cuándo hay que actualizar los equipos y cómo hacer uso de ellos. En segundo lugar, hacer un ejercicio de formación y concienciación con los empleados es fundamental y contar con un servicio de una empresa especializada que ayude en momentos críticos para hacer análisis de vulnerabilidad, y por último, contar con una póliza de ciberseguro, porque el coste es muy bajo y dan muchas facilidades y coberturas”.

Desde ITH y de la mano de García Alamán se ha creado un colectivo de compra abierto para el sector hotelero con el objetivo de generar una solución aseguradora que proteja a los establecimientos turísticos en su entorno digital. A este colectivo se podrán sumar cadenas hoteleras, hoteles independientes, apartoteles, hostales, alojamientos rurales y campings. Más información: Grupo de compra colectiva: ciberpólizas de seguros para hoteles

Economía circular, ley de cambio climático y Fondos Europeos Next Generation

Aproximándonos al final de la jornada, se ha llevado a cabo la mesa de debate sobre sostenibilidad y economía circular; en ella participó Cesar Pérez, director de Calidad y Sostenibilidad en Vincci Hoteles y Gabriel Llobera, vicepresidente ejecutivo Grupo Garden – Ceo. de Garden Hotels. Este debate ha estado moderado por Ana Isabel Díaz, Consultora Senior de Energía y Medio Ambiente en FI Group

En esta charla se han abordado todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad y la transformación hacia la economía circular de los hoteles y se han expuesto los nuevos aspectos normativos que contempla la nueva ley de cambio climático y cómo afectará al sector.

En el marco de la Estrategia sobre economía circular 2030 y su primer plan de acción aprobado, hemos tenido noticias recientes sobre la futura ley de residuos y suelos contaminados que, sin duda, afectará a la actividad hotelera.

Dentro del plan de recuperación España Pueda, la componente 14 recoge una serie de reformas e inversiones orientadas al Plan de modernización y competitividad del sector turístico, con un presupuesto de 3.940 M€. “Se contempla la creación de un Fondo del Estado para la competitividad turística, denominado FOCIT, desde donde se financiarán inversiones en actuaciones de economía circular y eficiencia energética por valor de 220 M€, aunque no es la única línea de financiación, pues existen otras líneas de ayudas derivadas del PRTR en las que los proyectos hoteleros pueden tener también encaje” afirmaba Díaz y les ha querido consultar su percepción en esta materia.

En este aspecto Pérez recomendaba buscar una consultora “que te eche una mano porque los trámites son largos y piden tener una planificación estratégica a varios años”. y nos desvelaba su preocupación que es “ver que pasa el tiempo y están todavía definiendo cuáles son los requisitos y ver cómo se llevará a cabo, la complejidad que tiene nuestra administración y que hay plazos que cumplir”. Pérez finalizaba su intervención aludiendo a la importancia de “generar en los hoteles un plan a largo plazo de sostenibilidad porque así lo requiere tanto la legislación como la sociedad”.

Llobera, añadía que, “los Fondos Next Generation han creado mucha incertidumbre porque no había manera de saber cómo se iba a ejecutar los proyectos y que fueran subvencionables. Todos tenemos ganas de hacer inversiones que, seguro que son susceptibles de esos fondos, pero no terminábamos de encajar”. Además, añadía una preocupación que también hay y “es que realmente estos fondos se distribuyan al 100% para planes y proyectos para que lleguen al máximo número de empresas para que tenga una utilidad para lo que han sido creados. Deben estar bien enfocados y que estos fondos sean provechosos y no se pierdan.  Tenemos infraestructuras muy costosas que podemos mejorar en esta línea y estamos trabajando en ellas para poner en marcha todo lo que nos pueda ayudar a tener una economía más sostenible”.

Destino Madrid

ITH Innovation Summit 2021 ha clausurado de la mano de Almudena Maíllo, concejal delegada de turismo del ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de AEHM y Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

Marichal apuntaba que “asistimos a un cambio de paradigma, con un nuevo cliente, un nuevo canal de comercialización y nuevas necesidades, por lo que tenemos que ver de qué manera podemos adaptarnos. El ITH es la punta de lanza entre las empresas y los proveedores especializados. Gracias a los proyectos piloto que desarrolla ITH, somos capaces de acercar oferta y demanda”.

García ha destacado que “la planta hotelera está a un 95% abierta y con unos índices de ocupación por encima de lo que se pensaba y que la colaboración público – privada y eventos como ITH Innovation Summit son muy necesarios para salir de la situación que vivimos”. “El sector tiene que reinventarse y se está reinventado rápidamente. Todos los conceptos que se han hablado en estas dos jornadas son muy importantes”, concluía.

Para finalizar la edición de ITH Innovation Summit 2021, Maíllo, agradecía la invitación a cerrar esta cumbre. No ha querido perder la oportunidad para trasladar a Marichal el apoyo a La Palma en estos momentos complicados. “Que desde el sector seamos los primeros en dar un paso hacia delante de hacer los eventos presenciales es un punto de partida para generar algo que es tan importante y que necesitan los viajeros que es trasladar confianza” comentaba.

“Madrid se presenta en este último trimestre como una ciudad potente con mucha actividad, por eso ahora tenemos la oportunidad de un cambio de modelo hacia un turismo sostenible y digital, y en ese camino tenemos que trabajar, y desde ITH lo llevan promulgando desde hace muchos años”, concluía la concejal delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid.

Puedes descargar fotos de ITH Innovation Summit 2021: https://we.tl/t-pT1a0En5cv

Almudena Maíllo, Jorge Marichal y Gabriel García pondrán el broche final a ITH Innovation Summit 2021

  • ITH Innovation Summit tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el Hotel NH Collection Eurobuilding.
  • Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investments en World Tourism Organization (UNWTO); Carlos Romero, director I+D+i Turística de SEGITTUR; y Javier García Cuenca, presidente de ITH darán el pistoletazo de salida de ITH Innovation Summit.
  • Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de AEHM y Jorge Marichal, presidente de CEHAT clausurarán el evento.
  • La finalidad de la jornada es dar a conocer las últimas novedades sobre innovación y tecnología aplicadas al sector.

 

Madrid, 27 de septiembre de 2021.- Un año más, y tras la inmensa gran acogida de las pasadas ediciones, los días 5 y 6 de octubre se celebrará la IV edición del evento de referencia en el sector turístico español, ITH Innovation Summit, que tendrá lugar en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

El ITH Innovation Summit es el evento que da voz al escenario actual del turismo y del sector hotelero español y a las estrategias por las que se apuesta para su recuperación y transformación. Por ello, se realizarán debates de la mano de expertos hoteleros y tecnológicos con la intención de definir las nuevas necesidades y estrategias para reestablecer y recuperar la actividad hotelera. Además, se analizará el papel de la transformación digital, una realidad en el sector turístico donde cada vez es más necesario buscar soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la actividad, eficiencia y eficacia.

El evento comenzará el martes, 5 de octubre, con la acreditación de los asistentes a las 9:00h. A las 9:30 h se realizará la inauguración oficial de la mano de Natalia Bayona, Director of innovation, education, and investments de World Tourism Organization (UNWTO);  Carlos Romero, director I+D+i Turística de SEGITTUR; y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

De 10:00 h a 10:30 h, Manuel Molina, director de Hosteltur entrevistará al presidente de ITH, Javier García Cuenca, donde hablarán sobre tendencias e innovación de cara a la recuperación del sector.

A su finalización tendrá lugar la mesa en la que se debatirá sobre la situación actual y las estrategias de futuro, moderada por Bruno Hallé, Partner, Co-Head Hospitality Spain de Cushman & Wakefield y donde participarán Pedro Saura, presidente de Paradores; José Guillermo Díaz Montañés, presidente de ARTIEM Hotels; y Gonzalo Armenteros, fundador y CEO de Soho Boutique Hotels.

Tras un coffee break, de 12:00 h a 13:00 h se llevará a cabo la mesa de debate sobre la nueva distribución hotelera, que estará moderada por Nacho Rojas, director del área de hostelería de TecnoHotel; en ella participarán Alejandro Lista, Regional Vice President, Southern Europe & Nothern Africa de Amadeus; Neus Tarrés, consultora turística de Persona1st; Charo García, directora general de Aportosuites Jardines de Sabatini; Javier Delgado, Managing Partner & CEO EMEA de Mirai y Luis Hurtado, Senior Director, Strategic Accounts EMEA-LATAM de Expedia.

Después de la mesa, a las 13h, Daniel Mayo, CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotel nos explicará el proyecto innovador de digitalización de la felicidad de los huéspedes que han desarrollado.

De 13:30 a 14:30 se realizará el último taller de la mañana, llamado “Taller fusión: digital growth + Customer Xperience”. Dicho taller contará con Rafael de Jorge, fundador de Growtur; Raquel Lora, Tourism & Marketing Specialist de Growtur y Fernando Yllera, Project Manager Customer & Employee Experience de IZO España; concluyendo así la jornada.

El 6 de octubre, al igual que el día anterior, comenzará con la acreditación de los asistentes a las 9:30h. La presentación de la jornada estará a cargo de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

Por su parte, Lasse Rouhiainen, experto internacional en inteligencia artificial, tecnologías disruptivas y marketing digital abrirá esta jornada son su ponencia inspiracional.

Posteriormente dará comienzo la mesa de debate que tratará sobre realidad digital e inteligencia artificial en turismo. Dicha mesa estará moderada por Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News, y formada por Xavi López, COO de EisiSoft; Daniel Just, Hospitality Business Director de Cerium Tecnologías; Carlos Pérez, director de marketing de Alannia Resorts e Iker Llano, director general de Grupo INTUR; dando paso al Coffee Break.

A continuación, de 12:00 h a 13:00 h se procederá a la mesa de debate que lleva el título: “Predicción, la obsesión del Revenue Management” en la que participaran  José María Gutiérrez, Corporate Revenue Strategy Director de Meliá Hotels International; Juan Manuel Merino Ruiz, jefe Área Revenue Management  de Paradores; Alessio di Gaetano, director de Revenue Performance de NH Hotel Group; Cristina Blaj, Director of Sales, EMEA de Duetto y que estará moderada por Javier Jiménez, fundador de FORST Escuela de Negocios Turísticos.

Conducido por Isidro Tenorio, director de comunicación y eventos de la AEDH, a las 13:00 h disfrutaremos y resolveremos dudas con el diálogo centrado en ciberseguridad y medios de pago en el sector, de la mano de Joan Antoni Malonda, Business Partner & Development de GMV, y, Juan Carbajal, director desarrollo de negocio de García Alamán Mediadores de Seguros.

A las 13:30 h se abordarán todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad y la transformación hacia la economía circular de los hoteles y se expondrán los nuevos aspectos normativos que contempla la nueva ley de cambio climático y cómo afectará al sector. El debate será conducido por Ana Isabel Díaz, consultora Senior de Energía y Medio Ambiente de FI Group, y estará compuesto por César Pérez, director de Calidad y Sostenibilidad de Vincci Hoteles y Gabriel Llobera, vicepresidente Ejecutivo y CEO de Grupo Garden Hotels.

Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid; Gabriel García, presidente de AEHM y Jorge Marichal, presidente de CEHAT clausurarán ITH Innovation Summit.

ITH Innovation Summit está organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El evento cuenta con el sponsor de Cerium, EisiSoft y GMV, además de contar con Amadeus como Partner. El congreso cuenta con la colaboración de la AEDH, la AMT Sol y Playa, Campings de España, CEHAT y Thinktur.

Por su parte, Gaceta del Turismo, Hosteltur, Smart Travel News y Tecnohotel son los Media Partners de ITH Innovation Summit.

Infórmate del programa e inscríbete de forma gratuita usando el código ITHSUMMIT : https://cutt.ly/2EWaunI