Entradas

Los municipios de Sol y Playa afrontan una nueva campaña de verano sin resolver su falta de financiación

  • Con poco más de 430.000 habitantes tienen que dar servicio a casi ocho millones de turistas al año
  • Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son fundamentales en la recuperación del sector en España

Madrid, 9 de agosto de 2022. Las ocho localidades integradas en la Alianza de Municipios Turísticos AMT Sol y Playa afrontan el inicio de una nueva campaña de verano liderando la gestión turística y la recuperación del sector en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos cuentan con una población que ronda los 430.000 habitantes, recibiendo la financiación de entidades supramunicipales acorde a esa cifra para el mantenimiento de sus servicios públicos, pero, sin embargo, asumiendo más de 7,8 millones de turistas en la campaña previa a la pandemia.

Con el proceso de recuperación del sector turístico en marcha y la vuelta a la normalidad anterior a la pandemia, las previsiones para este verano son de que esa cifra, al menos, se repita, siendo fundamental la aportación que realizan los ocho municipios de la AMT Sol y Playa.

Estos municipios representan tan sólo el 0,9% de la población, recibiendo al 9% de la ocupación turística, ofreciendo el 15% del alojamiento reglado y recogiendo el 19% de las pernoctaciones hoteleras del turismo internacional del país, siendo fundamentales en la aportación que el sector turístico realiza al PIB nacional, generando además casi 94.000 puestos de trabajo.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa está integrada por Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Nace de la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el sector.

La AMT aspira a ser pieza clave del sector turístico español, siendo reconocida como fuente de referencia del turismo de sol y playa y agente clave para la defensa de los intereses de los ocho municipios que la conforman. www.amtsolyplaya.es

Jose Miguel Rodríguez Fraga releva a Antonio Pérez como presidente de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa

  • Rodríguez Fraga asume la presidencia de la Alianza Nacional con el compromiso de conseguir un plan estratégico para el turismo español
  • La ministra Reyes Maroto y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se comprometen a potenciar el sector motor de la economía
  • El alcalde de Adeje y presidente de la AMT desea que la cogobernanza consiga que «el turismo sea generador y distribuidor de riqueza»

Adeje, 24 de noviembre de 2021.- José Miguel Rodríguez Fraga ha asumido la presidencia de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa de España (AMT) en el marco de un encuentro conjunto con la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC). El alcalde de Adeje, y presidente de la AMT, anuncia al llegar al cargo que trabajará para conseguir un plan estratégico para el turismo.

«Necesitamos cogobernanza y en estos momentos la sintonía con el resto de las administraciones es estupenda. Necesitamos entre todos generar un plan estratégico para el turismo que sea generador y distribuidor de riqueza, que origine buena formación, buen empleo, buenos servicios y en el fondo bienestar para la ciudadanía. Este es el gran compromiso que buscamos la AMT y la AMTC», dijo Rodríguez Fraga.

El encuentro de la AMT y la AMTC ha tenido como escenario el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA), donde se han dado cita alcaldes, alcaldesas y concejales de los 18 municipios turísticos de ambas alianzas, que representan a destinos que aglutinan el 44% de las pernoctaciones de España.

Esta cumbre turística ha contado con la presencia del alcalde Benidorm, Antonio Pérez, que ha traspasado la presidencia de la AMT a Rodríguez Fraga. Significar igualmente la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, en su caso por videoconferencia; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal; el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Javier García Cuenca; además de representantes del empresariado, sindicatos y cuerpo diplomático.

José Miguel Rodríguez Fraga manifestó ante los medios que se dieron cita en el CDTCA que «los municipios turísticos buscamos posicionarnos para participar en la solución de las problemáticas que se nos plantean. Eso dicho en una comunidad como la nuestra y en un país como el nuestro, donde el turismo es básico. Por eso los destinos tenemos que jugar un papel importante debido a nuestra experiencia».

«Tenemos un problema de financiación que no se ha resuelto. Necesitamos esa financiación para atender los servicios. Por otro lado, debemos dotar de contenido todos esos mensajes que nos llegan desde Europa: transición ecológica, competitividad, sostenibilidad, digitalización…. Un trabajo que debemos hacer entre todos, empresariado y administraciones. Debemos dar un contenido concreto a esas palabras. Debemos adaptar el turismo a las necesidades futuras, para todo ello ese pacto por el turismo del que hablo, para provocar un cambio de época», añadió el alcalde de Adeje.

El presidente de la AMT y AMTC fue cuestionado por los interrogantes que se ciernen sobre el futuro más inmediato debido al repunte de contagios de la COVID-19 en estos momentos en Europa, señalando que «hemos tenido un arranque muy bueno, con alta demanda. Pero evidentemente nos preocupa la creciente incertidumbre. No acabamos de entender que existan personas que no quieran vacunarse. En eso los españoles hemos dado una lección».

Rodríguez Fraga aprovechó el acto para felicitar a Antonio Pérez por su gestión como presidente de la AMT de Sol y Playa, caracterizada por su defensa de los intereses de los destinos miembros de la Alianza y del sector en su conjunto.

Por su parte, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, quiso remarcar la creciente importancia que la AMT de Sol y Playa tiene en el sector y la necesidad de seguir siendo una alianza ejemplar y única que defiende los intereses de las políticas turísticas que se trabajan desde estos destinos.

La ministra Reyes Maroto aprovechó su intervención para señalar que «en estos momentos estamos en la senda de la recuperación y ello tiene que ver con el éxito de la vacunación. Quiero poner en valor el esfuerzo de los alcaldes y las alcaldesas en proteger la actividad turística. El sector ha sufrido mucho en esta pandemia y por eso nos hemos volcado en ayudarle. España es un destino seguro y volvemos a atraer turismo. Aún estamos lejos de las cifras de 2019, pero en la senda de la recuperación».

Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, significó que «comparezco en este foro con la alegría que nos causa que el Consejo de ministros haya aprobado este martes el Plan de Sostenibilidad Turística, con casi 50 millones para proyectos canarios». El presidente del Gobierno de Canarias manifestó su satisfacción por el inicio de la recuperación y lanzó la idea de que «las Islas deben aprovechar la coyuntura para dar un salto hacia la sostenibilidad». Torres señaló que el reto para el futuro será adaptarse al nuevo turismo y aplaudió el compromiso de los municipios y el empresariado con «los proyectos tractores».

AMT Y AMTC

Tras dos años ostentando la presidencia de la AMT, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, ha traspasado el cargo a José Miguel Rodríguez Fraga. El acto de tomo de posesión tuvo lugar en el transcurso de la Asamblea celebrada por la Alianza en la tarde de este pasado lunes en Adeje.

De la misma manera, en este encuentro de Adeje se ha aprovechado para realizar el cambio de vicepresidencia y secretaría. El anterior vicepresidente, José Miguel Rodríguez Fraga, ha sido sustituido por Pere Granados, alcalde de Salou. Y, por último, Jaume Dulsat i Rodríguez, alcalde de Lloret de Mar, ha tomado el cargo de secretario que hasta el momento era de José Julián Mena, alcalde de Arona.

La AMT está conformada por los ayuntamientos de Salou, Lloret de Mar, Torremolinos, Benidorm, Calviá, Arona, Adeje y San Bartolomé de Tirajana. La AMTC lo está por Arona, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide, Puerto de la Cruz, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Pájara, Antigua, La Oliva, Yaiza, Tías y Teguise.

La Palma

José Miguel Rodríguez Fraga anunció que la AMT y la AMTC donará 50.000 euros a la isla de La Palma para ayudar a paliar los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El presidente de ambas asociaciones anunció la intención de celebrar el próximo diciembre un encuentro en la Isla Bonita para mostrar esa solidaridad y ayudar en la medida de los posibles la economía de La Palma.

 

Sobre la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y AMT

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos.

La Secretaría Técnica de la Alianza está gestionada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) reclama la rápida puesta en marcha del pasaporte Covid y confía en acelerar el ritmo de vacunación de cara al verano

Madrid, 17 de mayo de 2021. – La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) confía en que la aceleración de la vacunación frente al COVID-19 alcance la inmunidad del personal turístico en el despegue de la temporada.

El sector turístico es estratégico en la economía española, por ello, y con la llegada del verano es de vital importancia que el personal de la industria turística esté vacunado de cara a poder recibir turistas con mayor seguridad y confianza.

España conseguiría así dar un mensaje de seguridad, no solo a nivel nacional, si no también hacia el exterior. El sector turístico representaba en 2019 el 12% del PIB de nuestro país, y por ello debe trabajar en cuidar esa imagen y dar la percepción de seguridad. Debemos trabajar en estas dos vertientes, en mejorar la imagen de país y en que sea una realidad para conseguir recuperar el liderazgo que nuestro país ha ostentado con tanto esfuerzo durante muchos años a nivel mundial.

Cabe destacar el esfuerzo ya realizado a día de hoy por estos municipios, que tienen un promedio de Incidencia acumulada a 14 días (por cien mil habitantes) muy por debajo de la media nacional.

Además, los municipios de la AMT coinciden en que todas las medidas que generen confianza son necesarias y bienvenidas de cara a la reactivación del turismo. En este sentido, la aprobación y puesta en marcha del pasaporte Covid a nivel europeo sería un gran aliado, siendo una forma de simplificar los procesos y centralizarlo en un único documento válido los requisitos necesarios para un turismo internacional seguro. Lo más importante sería poder contar con un precio límite europeo a las pruebas diagnósticas.

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace de la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el sector.

 

Sobre la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y AMT

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos.

La Secretaría Técnica de la Alianza está gestionada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Webinar: “Soluciones para la seguridad de los destinos turísticos inteligentes: Safe Beach»

Madrid, 22 de mayo de 2020.- El próximo jueves 28 de mayo a las 12:00 h tendrá lugar el encuentro online: “Soluciones para la seguridad de los destinos turísticos inteligentes: Safe Beach» organizado por Wellness TechGroup con la participación de SEGITTUR y de los representantes de la AMT Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa.

Durante esta sesión se identificaran algunos de los desafíos a los que se enfrentan los municipios costeros en materia turística, para presentar las soluciones tecnológicas que contribuyen a resolver los retos de la nueva realidad.

Será un espacio abierto para el debate y el intercambio de opiniones y experiencias, donde los asistentes podrán debatir on line con representantes de las administraciones públicas e instituciones que lideran las iniciativas de turismo inteligente, seguro y sostenible. Profundizaremos en las siguientes cuestiones:

  • Cómo se están enfrentando las administraciones municipales, provinciales y regionales al impacto del COVID19 en el turismo.
  • Cómo la tecnología Smart contribuye a resolver los retos de la nueva realidad.
  • Cómo abordar técnica y operativamente un proyecto de Playa Segura, Sostenible e Inteligente.
  • Cómo pueden financiarse estas actuaciones con fondos públicos o privados

PANEL DE EXPERTOS:

Modera: Enrique Martínez, Presidente de SEGITTUR.
Participan:
Antonio Cabello, Andalucía Smart, Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Junta de Andalucía.
Toni Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm.
Pedro Aurelio Gasané, Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (En representación de Alejandro Marichal Ramos, Concejal de Turismo).
Javier Pascuet, Director General de Turismo, Comercio, Litoral y Proyectos Estratégicos Ayuntamiento de Calviá.

Asegura tu participación y reserva ya tu plaza aquí.

D. Marco Aurelio Pérez, Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, elegido Presidente de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa

  • Antonio Pérez, Alcalde de Benidorm, Vicepresidente y, D. José Ortiz, Alcalde de Torremolinos, Secretario, elegidos respectivamente.
  • Los alcaldes de los municipios de Sol y Playa manifiestan su preocupación por el descontrol de las viviendas turísticas y abogan por la necesidad de impulsar la innovación y el intercambio de buenas prácticas en la gestión municipal.

Ayer se reunió La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), conformada en el 2017 por los ochos municipios españoles que cuentan con más de cuatro millones de pernoctaciones anuales.*

La Alianza comenzó con la elección del Presidente que recayó en D. Marco Aurelio Pérez, Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, siendo elegido Vicepresidente, el Alcalde de Benidorm, D. Antonio Pérez, y Secretario, D. José Ortiz, Alcalde de Torremolinos.

Entre la multitud de temas abordados destacan los intercambios de opinión sobre el tratamiento que se debe dar a la irrupción del gran número de viviendas turísticas y el alcance de las competencias municipales y locales. Existe un gran descontento por la falta de cumplimento de la legislación por parte de plataformas y el escaso control, que debe ser incrementado de forma urgente, para poder seguir manteniendo el liderazgo de estos destinos en el mercado interno, de ahí el compromiso de transmitir al gobierno de España y sus respectivas Comunidades Autónomas, la urgencia y necesidad de tomar medidas efectivas para evitar la degradación que puede llegar a producirse por el aumento de la economía sumergida, el fraude laboral y el impacto en las garantías de los consumidores.

Así mismo, se estuvieron analizando la presentación de proyectos comunes relacionados con la digitalización y, la presentación de proyectos para el Plan de Recualificación Integral de Destinos Turísticos, y la participación en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, recientemente anunciada por la Ministra Reyes Maroto, así como próximas actuaciones de cara al XIX Foro Internacional de Turismo de Benidorm el 18 de Octubre y  Fitur y FiturtechY 2019.

Los presentes analizaron las perspectivas turísticas de los destinos de cara al verano. Juan Molas, Presidente de CEHAT e ITH, subrayó que “el 67% de los españoles se quedarán en sus vacaciones en España, por lo que habrá alternancia entre el turista nacional e internacional, y que además la previsión para el mes de Septiembre es estable.”

Hay que destacar que fruto del intercambio de información de las actuaciones de los Municipios Turísticos  de Sol y Playa, vienen reivindicando desde hace tiempo el reconocimiento  de un estatus especial, ya que producen más del 20% del total de las pernoctaciones turísticas de nuestro país.

En próximas reuniones con altos cargos del Ministerio, se expondrán las necesidades especiales de estos municipios generadoras de empleo y que luchan por acabar con la estacionalidad y con alcanzar altas cuotas de progreso para el beneficio de los residentes y las millones de personas que los visitan cada año.

*Sobre la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y AMT

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos.

La Secretaría Técnica de la Alianza está gestionada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).