Entradas

IX Thinktur Technology Transfer: referencia para conocer las últimas tendencias del turismo

  • Los representantes de la industria turística, empresarios, startups, agentes sectoriales y entidades público-privadas han dado a conocer las iniciativas más innovadoras que ayudarán a conservar y potenciar el turismo

Descárgate imágenes de la jornada en este enlace: https://we.tl/t-JP1pTyrTLv

Madrid, 15 de diciembre de 2022. – La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, ha organizado esta mañana la Asamblea Anual «IX Thinktur Technology Transfer», que ha reunido a parte de sus miembros y representantes de empresas turísticas, proveedores, emprendedores y agentes público-privados.

La apertura ha estado a cargo de Mª Ángeles Ferre, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación; y, José Guillermo Díaz Montañés, presidente de Thinktur – Plataforma Tecnológica Española del Turismo.

José Guillermo Díaz Montañés ha destacado la situación favorable en la que se encuentra el sector en el último trimestre del año. También, ha querido resaltar tres factores para tener en cuenta y crear prosperidad: la importancia del capital humano de los establecimientos, la centralidad del cliente a la hora de tomar decisiones y la sostenibilidad como guía clave del sector.

Por su parte, Mª Ángeles Ferre ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración público-privada para la realización de proyectos que hagan al sector más competitivo. “Se necesitan más proyectos del sector, solo apostando por la innovación vamos a llegar lejos” afirma.

Tras la apertura, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur e Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha realizado una exposición sobre el presente y el futuro de la Plataforma Thinktur.

Seguidamente, se ha realizado el panel “Thinktur Technology Transfer” en el que ha participado Antonio Simón director de marketing de Lookish; María Pascual directora general y cofundadora de URBIM; Federico Eines, fundador y CEO de YOUSHOW; Ignacio Serra, Account Manager EMEA y Jorge Salazar Mc.Intosh, Business Developer Manager EMEA Hospitality de Pressreader respectivamente; y Deborah Carrer, Business Development Manager de Hotelspeaker.

Antonio Simón ha expuesto cómo utilizar la realidad virtual para ayudar a turistas y ciudadanos en todas las fases del viaje. Por su parte, María Pascual ha charlado sobre cómo gestionar gemelos digitales e integrarlos con datos para una óptima gestión y toma de decisiones estratégicas.

Asimismo, Federico Eines ha mostrado cómo se aprovecha el uso compartido de videos grabados en teléfonos inteligentes de los clientes como publicidad en tiempo real en redes sociales de alcance global para una marca.

De la misma manera, Ignacio Serra y Jorge Salazar Mc.Intosh han aprovechado la ocasión para manifestar la evolución que está atravesando la prensa y cómo se adapta para conseguir que su presencia no se vuelva obsoleta y sea accesible para cualquier usuario gracias a la digitalización.

Para concluir, Carrer, ha explicado el uso de la inteligencia artificial para personalizar y agilizar tareas en hoteles, como es la respuesta a las opiniones de los clientes en nombre de la dirección. Responden rápidamente y en el idioma del huésped y con el tono de voz que refleja el posicionamiento de la empresa.

Después del coffee break, Javier Ponce, ejecutivo de ferias de FYCMA, ha adelantado las novedades que tendrá la edición de 2023 de Foro Transfiere y Salón H&T. Además, ha agradecido a ITH su participación proactiva en la feria H&T de Málaga.

Más adelante, ha tenido lugar el debate “Desafíos del turismo, ¿hacia un futuro incierto?” donde han participado Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de Thinktur e ITH; Juan Luis de Lucas, director general del Hotel Claridge; Daniel Martínez Delfa, director de Marketing de WEROAD y Alfredo Moreno de la Santa, EMEA Sales Director de Hotelverse, moderada por David Val, coordinador de TecnoHotel.

Por su parte, Juan Luis de Lucas ha comentado que “Uno de los puntos más cruciales de un hotel es la integración con el barrio en el que se encuentra, es importante que aquellas personas que viven en la zona también utilicen el hotel. Por ejemplo, en su caso, muchas familias del barrio reservan mesa para cenar en Navidad todos los años”.

Asimismo, Daniel Martínez Delfa ha añadido que “el desafío se encuentra en convertir la personalización del producto desde un punto de vista generacional, en una oportunidad de mercado”.

Por otro lado, Alfredo Moreno de la Santa ha destacado que “uno de los retos es que la experiencia del cliente al reservar noches de hotel se iguale al de otros sectores. La pandemia ha hecho que muchas personas que no usaban internet, ahora lo hacen, y esperan que su experiencia sea tipo Amazon, vuelos, trenes, etc.”

Finalmente, Carrillo de Albornoz se ha centrado en que “el desafío es saber llegar a nuestro cliente en las condiciones que él quiere, tenemos que ser conscientes de que el cliente viene a hacer algo distinto a lo que hace en su casa. Hay un cambio de mentalidad cuando está de vacaciones respecto a lo que hace en su día a día”. Y finalizaba explicando que “para el sector turístico español es un orgullo haber estado a la cabeza a nivel mundial y ser referente durante los últimos años. Otros países nos miran como ejemplo y quieren aprender de nosotros. Por ello, es extremadamente necesario que los Fondos Europeos Next Generation impulsen a este sector para que pueda regenerarse, es vital aprovechar ese impulso económico para avanzar y transformarnos hacia un modelo sostenible en sus vertientes sociales, ambientales además de económica y competitivamente, que nos mantenga como sector líder a nivel mundial”.

La jornada «IX Thinktur Technology Transfer» ha concluido a media mañana, dejando a los asistentes compartir las ideas que han sacado durante la Asamblea Anual.

Todas las presentaciones que se han realizado en la jornada están presentes en la biblioteca de Thinktur, disponible en el siguiente enlace: https://we.tl/t-kuBNSYu5IN

 

 

Sobre Thinktur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su finalidad es promover un ecosistema de empresas y destinos turísticos, junto a proveedores del sector turístico y entidades de investigación para fomentar la competitividad en el sector turístico mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

Nuevas oportunidades en el sector turístico y en las ICCS en el contexto actual

Madrid, 30 de junio de 2021. –  Las plataformas tecnológicas españolas eNEM (coordinada por AMETIC) y Thinktur (coordinada por ITH) han celebrado esta mañana la jornada online que tiene como objetivo, por un lado, analizar la situación del sector turístico actual, exponiendo diferentes perspectivas y oportunidades de cara a los Fondos Next Generation EU por parte de entidades de ámbito municipal, regional y nacional del sector. Por otro lado, exponer casos de éxito relacionados con la industria creativa y cultural surgidos en el marco del programa Horizonte 2020 y en el ecosistema de la plataforma eNEM.

Mª Ángeles Ferre, jefa de subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España; Marta Izquierdo, presidenta de eNEM – Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales; y, José Guillermo Díaz Montañés, presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, han dado la bienvenida a la jornada online a las 10h.

Ferre ha destacado el momento tan propicio por el que estamos atravesando para incentivar en el sector del turismo el desarrollo, la investigación y la innovación con los nuevos fondos de recuperación de la UE.

Por su parte, Marta Izquierdo, afirmaba que “esta jornada esta perfectamente ubicada porque tenemos una oportunidad como nunca se ha visto”, y ha recalcado la importancia de “las sinergias interesantes que pueden surgir entre diferentes entidades, socios y empresas”.

Díaz Montañés apuntaba queel apoyo que se hace desde el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación es imprescindible, creando innovadores ecosistemas de numerosas empresas y entidades cuyas sinergias fomentan que España sea un país más competitivo, tecnológico, sostenible e innovador”.

Tras la apertura de la jornada, hemos conocido varios casos de éxito en la industria creativa y cultural, de la mano de:

Jaime Solano de GVAM Guías Interactivas, que ha presentado el proyecto rurAllure, con el que se quiere hacer promoción de museos rurales y sitios patrimoniales en las proximidades de las rutas de peregrinaje europeas.

Maximiliano Barros, coordinador de Románico Digital y Técnico de Proyectos en la Fundación Santa María la Real, presentado los proyectos MUS.NET :es un proyecto ideado para una red de instituciones culturales europeas de cuatro países de la UE. MUS.NET prevé un nuevo papel para los museos, desde los almacenes tradicionales y los lugares de exhibición hasta las áreas públicas abiertas y concurridas para estudiar, educar, actuar y relajarse ; CDETA : un proyecto de cooperación interregional para mejorar las políticas del patrimonio cultural y natural; Smart Heritage City : la idea es mejorar con las nuevas tecnologías la dinamización de los centros urbanos históricos; y, TExTOUR: proyecto europeo que tiene como objetivo desarrollar políticas y estrategias de turismo cultural que generen impacto positivo en el desarrollo socio-económico territorial. Sus resultados se utilizarán para preparar un Plan de Acción de la UE para el Desarrollo del Turismo Cultural, modular y escalable.

Y, por último, Ali Urrosolo, de Cinema Travel, con el proyecto Tourism Film Destinations: es una red especializada en turismo de cine, creando productos turísticos y experiencias, con productos personalizados, aplicados al desarrollo sostenible e inteligente de los destinos.

Este panel ha estado moderado por Emilio Herrara, asesor Grupo Consultivo eNEM – Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales y vicepresidente de la C. Smart Cities, AMETIC.

Tras ellos, Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Inversores en la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha participado con una ponencia en la que destacaba que “los retos del turismo antes y después del covid-19 son los mismos, pero la pandemia ha logrado acelerarlos”. Los retos, según afirma, son varios, como la innovación, creando un ecosistema de emprendimiento e innovación. El pasado año fue “histórico a pesar de la pandemia, ya que más de 20 billones de dólares se han invertido en turismo y startups turísticas”, apuntaba.

El segundo reto al que nos enfrentamos según Bayona es la educación digital: “Si queremos un sector innovador, necesitamos un sector profesionalizado”. El tercer reto son las inversiones. “Las inversiones verdes y sostenibles cada día son más fuertes” sostenía. La sostenibilidad es el cuarto reto, que “pasa por aprovechar la tecnología que contribuye a cuidar del medio ambiente”.

Finalizaba diciendo que: “El único nuevo reto es el de devolver la confianza para viajar, y gracias a la tecnología estamos lográndolo, debido a que existen cientos de herramientas y soluciones digitales que nos ayudan a manejar un turismo más sano y seguro”. Nace así un turismo más consciente.

Para concluir la jornada hemos disfrutado del debate “Nuevas oportunidades para territorios y destinos” moderado por Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH y Thinktur. En este debate han participado: Francisco Juan Martínez, director general de INVAT·TUR; Xavier Pascuet, director de turismo del ayuntamiento de Calvià; y, Juan Jesús García, Head of Industry Affairs, EU en Amadeus.

Todos ellos han debatido sobre las oportunidades que trae consigo el plan de recuperación Next Generation EU para el sector turístico con proyectos transformadores y en la que es precisa la colaboración público-privada. Coinciden en la importancia de que estos fondos deriven en una inversión inteligente en iniciativas que hagan más competitivo el turismo español.

El director general de INVAT·TUR, explicaba cómo están abordando los próximos proyectos que se puedan captar a través de los Fondos Europeos: “llevamos mucho tiempo apostando por la transformación digital en la Comunidad Valenciana, llevando a cabo una batería de acciones y participando en proyectos a nivel europeo, pero ahora, lo más importante es ver cómo aplicar de manera ágil esos fondos”.

Pascuet, destacaba la importancia de “buscar proyectos transformadores a nivel de destino que vayan alineados con su estrategia”. Y, enfatizaba que “es el momento de dejar de hablar del cambio de modelo turístico y empezar a trabajar en ese cambio de modelo y en generar un producto turístico basado en una reflexión estratégica”.

García, por su parte lanzaba la duda sobre la sostenibilidad económica una vez acaben esos fondos. Por otra parte, también comentaba que “deberíamos ser corresponsables todo el sector, a través de la proactividad de cada uno, todos tenemos que aportar y debemos ponerlo fácil”, añadía en su conclusión.

Las expectativas, gracias a los ritmos de vacunación, son positivos y auguran una temporada “aceptable” a nivel nacional, explicaban, sin embargo, la inestabilidad actual y el cambio de restricciones que se producen tan rápido hace que tengan que saber reaccionar ágilmente. “La incertidumbre es el problema y tenemos que saber cómo reducir esa incertidumbre a un viajero que le cambian los protocolos constantemente” señalaba García.

Carrillo de Albornoz concluía la jornada apuntando que: “lo complicado es alinear a nivel local, municipal, provincial y autonómico qué decisiones tomamos para aplicar estos fondos europeos”. Y, cerraba recalcando que la clave es generar confianza al turista.

Puedes ver más imágenes de la jornada en el siguiente enlace.

Puedes descargar las presentaciones sobre ICCs en este enlace.

Sobre Thinktur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su finalidad es promover un ecosistema de empresas y destinos turísticos, junto a proveedores del sector turístico y entidades de investigación para fomentar la competitividad en el sector turístico mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

VII Thinktur Technology Transfer: Transformando el turismo para luchar contra la incertidumbre

Madrid, 16 de diciembre de 2020.- La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur ha celebrado esta misma mañana su asamblea anual – VII Thinktur Technology Transfer. La jornada se ha llevado a cabo por primera vez en formato virtual de la mano de representantes de la industria turística, empresarios, startups, agentes sectoriales y entidades público-privadas.

A las 10.00h (CEST) ha comenzado el evento a cargo de Mª Ángeles Ferre, jefa de área de subdivisión del programa científico-técnico de la Agencia Estatal de Investigación, junto con Juan Molas, presidente de ITH y de la Mesa del Turismo. Ambos han lanzado un mensaje de optimismo y esperanza para el sector, teniendo presente que la innovación nos ayudará a salir adelante, a posicionar el sector donde se merece, y sobre todo, a sobrepasar esa incertidumbre después de esta “fatídica etapa”. Además, han remarcado la necesidad de la colaboración público – privada en el marco de las ayudas europeas para la recuperación del turismo reconociendo el significativo papel de las plataformas tecnológicas españolas.

A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH y Thinktur, se ha encargado de exponer las iniciativas que se han llevado a cabo desde la plataforma en el último año, entre ellas, la publicación de una nueva versión de la Agenda Estratégica de I+D+i del Turismo; la elaboración del ebook de “Sistema de Inteligencia Turística” o la participación en grupos interplataformas como el de economía circular, ciudades inteligentes, y big data e inteligencia artificial, así como la colaboración con diferentes eventos turísticos de gran importancia. Para concluir, también ha mostrado los proyectos que abordará en 2021.

Carrillo de Albornoz también ha destacado el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística; el proyecto en el que ITH junto a SEGITTUR han trabajado para paliar los efectos de la quiebra de Thomas Cook en los destinos españoles;  el proyecto europeo NTG que tiene el objetivo de definir las capacidades necesarias en todas las posiciones del sector turístico; y por último, el proyecto de estudio de visibilidad de implantación de robótica, para estudiar aquellos procesos hoteleros donde la robótica puede mejorar la rentabilidad y la eficacia, así como la confianza e imagen de clientes y empleados en hoteles.

Posteriormente, ha tenido lugar el VII Thinktur Technology Transfer, un panel de breves exposiciones en el que se han mostrado soluciones innovadoras que ayudarán a empresas y entidades turísticas a mejorar su competitividad y reforzamiento del turismo. En él, los participantes han sido los siguientes:

 

  • Jorge Portillo, CEO de GreeMko, nos ha contado que desde su entidad ofrecen una solución SaaS de gestión y de movilidad para calcular y gestionar la huella ambiental y huella de carbono, dirigidas a todo tipo de entidades independientemente de su tamaño y actividad.
  • Antonio Tapia, CEO de HotelDataFlow, nos ha explicado cómo implementan la Inteligencia Artificial aplicada al Upselling Hotelero, Financial Management System para el Sector Hotelero, y un RMS 360º incorporando Machine Learning Predictivo para Forecasting.
  • Teresa de Pablo, Sales Manager de España de hotelkit nos ha mostrado cómo gestionan la digitalización de la operativa diaria del hotel y comunicación interna.
  • Francisco Javier Gómez, Co-founder de PayThunder, quien nos ha explicado la plataforma turística de PayThunder, vinculada a la tarjeta ciudadana bancaria (VISA/Mastercard) recargable que permite pagar en cualquier TPV del mundo con dicha tarjeta turística que también se puede virtualizar en el móvil para pagar y ser recargada desde la APP ciudadana.
  • Óscar Izquierdo, COO de QUESTRAVEL, nos ha explicado cómo gracias a la Inteligencia Artificial y APIS de integración con principales proveedores consiguen dar respuesta a 8 mil preguntas de forma gratuita y se alimentan de los usuarios durante su viaje. Ahorran tiempo y dinero en la solicitud de nuevos servicios en viaje, y obtienen rentabilidad gracias a sus acuerdos preferentes. Son un Travel Concierge Profesional en una sola APP.
  • Eloy Calatayud, socio director de Wireless Galicia, nos ha presentado iViewPoint, un producto tecnológico para la promoción de los destinos a través de la puesta en valor de sus miradores. Una mesa panorámica tecnológica permite al visitante reconocer los recursos visibles y acceder desde su móvil (Web, QR o NFC) a contenido de los recursos patrimoniales o naturales más destacados a través de textos y contenido multimedia, animándolos a compartir la experiencia en sus redes sociales.

Tras “las apuestas en turismo by Thinktur”, ha tenido lugar la mesa debate “transformando el turismo para la lucha contra la incertidumbre” moderado por Víctor Badorrey, director de relaciones institucionales de SEGITTUR, y en la que han participado: Héctor Coronel, director de turismo de Madrid Destino, que ha explicado la importancia de reactivar el flujo turístico a nivel nacional e internacional para recuperar la actividad y la normalidad, y además también ha hecho referencia a la “importancia de la suma de todos los sectores para una mejor recuperación”; Yolanda de Aguilar, directora general de Foro Transfiere y FYCMA, que ha afirmado: “más que nunca hay que ser líderes innovadores, con mucha visión, y dedicándole tiempo y trabajo a la creatividad”, además, ha resaltado la importancia de los eventos presenciales, ya que según comentaba “ las herramientas digitales serán un complemento pero no sustituirán a los eventos presenciales”.

En este debate también ha participado Juan Serra, director general de Ayre Hoteles y Only YOU Hotels. Serra ha mencionado la importancia de tomar ventaja de los cambios para convertirlos en oportunidades, y ha planteado una reflexión acerca de la manera en la que los hoteles pueden tener un mejor impacto social en el entorno que nos rodea. Por su parte, José Serrano, CEO de IZO España, ha tratado el tema de la necesidad de adaptarse al consumidor, y, por lo tanto, de la importancia de “saber escuchar, medir y analizar la voz del cliente de forma constante, con la metodología y herramientas adecuadas”. Finalizaba subrayando que “las empresas necesitan ser más ágiles para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes”.

Al finalizar el debate, José Guillermo Díaz-Montañés, presidente de Thinktur, ha clausurado la asamblea anual agradeciendo a todos los miembros de la plataforma por el trabajo realizado durante un año complicado. Ha dejado claro que Thinktur tiene “más sentido que nunca, ya que compartir el conocimiento es una palanca fantástica para transformar la incertidumbre en oportunidades”, y ha asegurado que “el 2021 será un año de optimismo, donde volveremos a ser una industria fuerte, resiliente y competitiva”.

 

Puedes descargar imágenes del evento en el siguiente enlace.

 

Puedes ver la grabación aquí.

 

Descarga la Agenda Estratégica de I+D+i del Turismo