Torrevieja se convierte en punto de encuentro de la eficiencia energética hotelera
- ITH Hotel Energy Meetings muestra cómo la rehabilitación energética contribuye a reducir costes y aumentar el valor de los activos turísticos.
- Óscar Giménez, director de programas de Fondos Europeos de Turisme Comunitat Valenciana, destacó las oportunidades que aún ofrece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el compromiso de la Generalitat con la sostenibilidad turística certificada.
Descarga aquí las imágenes de la jornada: https://we.tl/t-jT1KPeCZVD
Alicante, 23 de octubre de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), celebraron en el Hotel La Laguna Spa & Golf una nueva jornada de ITH Hotel Energy Meetings, un ciclo de encuentros especializados en la gestión energética y la innovación aplicada a los establecimientos turísticos.
El evento fue inaugurado por Óscar Giménez, director de programas de Fondos Europeos de Turisme Comunitat Valenciana; Rosario Martínez, 1º teniente alcalde y concejal de desarrollo económico y dinamización de sectores productivos de Torrevieja; Nuria Montes, secretaria general de HOSBEC; y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH. Todos ellos coincidieron en destacar la importancia de la transición energética como un factor clave para mejorar la competitividad y el compromiso medioambiental del sector hotelero.
Rosario Martínez, recordó que el impulso de los planes de sostenibilidad turística surgió tras la pandemia, cuando las administraciones entendieron la necesidad de “cuidar la materia prima” que sustenta la actividad turística. Explicó que Torrevieja inició una estrategia de promoción turística basada en la innovación y la sostenibilidad, y subrayó la importancia de que las administraciones y el sector privado trabajen de forma coordinada, compartiendo las mismas líneas de desarrollo para avanzar hacia un modelo turístico más responsable y competitivo.
Por su parte, Óscar Giménez puso en valor la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Torrevieja, financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que ya ha superado el 60% de ejecución. Señaló que la Comunitat Valenciana cuenta con 55 planes financiados con este instrumento europeo, lo que la sitúa como una de las comunidades autónomas con mayor grado de avance y eficiencia en la gestión de estos fondos.
Asimismo, destacó las oportunidades que todavía ofrecen los fondos europeos antes de la finalización del actual periodo de ejecución, con ayudas en materia de eficiencia energética y economía circular impulsadas desde Turisme Comunitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), así como los recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dotado con un presupuesto de 2 millones de euros. Giménez subrayó además que la Generalitat Valenciana es la primera comunidad autónoma que ha obtenido la certificación AENOR para su Estrategia de Sostenibilidad Turística, un reconocimiento que refuerza el compromiso del territorio con un modelo turístico sostenible, competitivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante su intervención, Nuria Montes, secretaria general de HOSBEC, subrayó que la sostenibilidad y la descarbonización son ya una condición indispensable para garantizar la competitividad del turismo español y valenciano. Destacó que “descarbonizar no es solo cumplir una norma, es ganar competitividad”, ya que permite reducir costes energéticos, protegerse frente a la volatilidad de los mercados y reforzar el valor de marca ante un viajero cada vez más exigente.
Montes puso también el acento en la importancia de aprovechar al máximo los fondos europeos destinados a la eficiencia energética y la economía circular, instando a que la administración pública sea proactiva y que “no se devuelva ni un solo euro de las ayudas disponibles”, de modo que todo el presupuesto se traduzca en proyectos reales que impulsen la transición sostenible del sector. Señaló, además, tres frentes prioritarios: lograr que la energía del hotel sea limpia y gestionada de forma inteligente; impulsar la rehabilitación profunda del parque hotelero; y fortalecer la colaboración entre el sector privado, la administración y la industria energética. Concluyó apelando al liderazgo del turismo español también en sostenibilidad y a la oportunidad de “reinventarse para proteger el clima, garantizar el futuro del turismo y dejar un legado del que podamos sentirnos orgullosos.”
Durante el encuentro, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, presentó el Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, subvencionado por la Secretaria de Estado de Turismo, iniciativa que ofrece a hoteles, campings, balnearios y otros alojamientos la oportunidad de reducir de manera inmediata y sostenible sus costes energéticos, incrementar el valor de sus activos y reforzar su compromiso con la sostenibilidad, con acceso a asesoría experta, certificaciones de ahorro energético (CAE’s), ayudas públicas y financiación preferente.
El programa de ponencias y paneles de expertos abordó soluciones aplicables en distintos ámbitos:
- Producción de energía y climatización, con la participación de Ferrán González de Bosch; Alejandro Benito de Mitsubishi Heavy Industries; Antonio Gozalbode Daikin; David Gómez de Sulion; y Jaime Martín de Wilo.
- Gestión energética del establecimiento y energías alternativas, con soluciones innovadoras presentadas por Ángel Luis Chocano, de Repsol; Manuel Castroy Francisco J. Sierra de Remica y EXEON; José Luis Pavón de Signify; y, Pablo Blanco de TTR Mechanical.
Para completar la jornada, Óscar Giménez, director de programas de Fondos Europeos de Turisme Comunitat Valenciana, presentó las “Ayudas para la financiación de proyectos de mejora de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas”, destacando las oportunidades de apoyo económico para facilitar la transición sostenible en el sector.
Sobre HOSBEC
HOSBEC es la asociación empresarial turística más importante de la Comunitat Valenciana y una de las principales a nivel nacional. En la actualidad cuenta con 371 asociados, que configuran más de 115.000 plazas de alojamiento, siendo una de las principales organizaciones de España. Desde sus sedes en Benidorm, Valencia y Castellón, HOSBEC promueve la modernización constante del sector y el liderazgo de la Comunitat Valenciana como referente en turismo sostenible e innovador.
La apuesta de HOSBEC por la sostenibilidad y la eficiencia energética forma parte de su compromiso estratégico con el desarrollo de un modelo turístico responsable y competitivo, alineado con los principios de transición ecológica y mejora continua del sector, impulsando la reducción del impacto ambiental y el avance hacia un futuro turístico más equilibrado y resiliente.
Sobre ITH
ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con más de veinte años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.







