La hotelería española subraya su papel como garante y cuidador del destino en la jornada inaugural del XX Congreso de Hoteleros Españoles
- El evento ha sido inaugurado oficialmente hoy por la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen María Conesa, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el presidente de CEHAT, Jorge Marichal, y el presidente de HoyTú, Bartolomé Vera.
- CEHAT y HoyTú organizan esta cita en la que se dan cita más de 400 profesionales del turismo y que desarrollará el grueso del programa en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel.
Murcia, 20 de noviembre de 2025.- El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena acoge desde esta mañana el programa del XX Congreso de Hoteleros Españoles, organizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú).
«Arrancamos dos días de reflexión y aprendizaje y me gustaría que os quedarais con dos ideas: ‘Cuidamos el destino’ e ‘Historias que nos unen’. Cuidamos el destino porque los hoteleros no solo gestionamos alojamientos: cuidamos los lugares donde trabajamos, a las personas que los hacen posibles y las historias que allí nacen”, ha subrayado el presidente de CEHAT, Jorge Marichal. Unas historias que ocurren gracias a las experiencias, las emociones y los vínculos que se generan entre los viajeros, los destinos y los hoteles de toda España. “Y son precisamente esas historias las que inspiran #HistoriasQueNosUnen, la iniciativa que hemos puesto en marcha desde CEHAT para poner en valor el lado más humano de nuestra hotelería. Porque los hoteles son mucho más que camas. Son escenarios donde vivimos historias entrañables que se quedan después en nuestro recuerdo durante años”, ha explicado.
Con el lema “Cuidamos el destino”, esta cita reunirá entre hoy y mañana a más de 400 empresarios, directivos, profesionales y expertos del turismo, sector que representa en torno al 15% del PIB nacional. Un congreso que aborda los principales retos y oportunidades del modelo turístico español, desde la sostenibilidad y la gestión del talento hasta la digitalización, la colaboración público-privada y la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito hotelero.
El evento cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de la Región de Murcia, Turismo Región de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena y Turismo de Cartagena.
«Todo lo que se va a hablar en este congreso nos hará seguir avanzando hacia ese turismo equilibrado, sostenible y de calidad, con altísimos números, pero sobre todo centrado también en la buena experiencia y en la calidad del destino que, como sabéis, es nuestro objetivo”, ha manifestado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen María Conesa.
Por su parte, el presidente de HoyTú, Bartolomé Vera, ha resaltado que “celebrar el congreso en Cartagena tiene un significado especial porque vive un momento de impulso turístico y cultural que la sitúa ya entre los destinos mediterráneos más singulares”. Además, ha incidido sobre la importancia del lema elegido. “Con ‘Cuidamos el destino’ queremos poner el foco en que los hoteles no somos solo empresas. Somos guardianes del territorio, de su reputación, de su calidad y de su sostenibilidad. Porque cuidar el destino es cuidar a las personas”, ha señalado.
“Gracias a todos los empresarios de Cartagena porque son nuestra mejor carta de presentación y gracias también a todo el sector que se ha movilizado hasta Cartagena estos tres días”, ha destacado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.
Dos jornadas de debate, aprendizaje e inspiración
Tras la inauguración oficial a cargo de las autoridades, la mesa de debate «Cuidamos el destino» ha estado protagonizada por Lorenzo Isern, Sustainability Specialist de Barceló Hotel Group; Andrea Oliver, Destination Stewardship Manager de Grupo Ibertostar; y Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsibility/Sustainability de Palladium Hotel Group. Una cita donde se ha planteado la importancia de trabajar de manera respetuosa con el destino, formando parte de él y entendiéndolo a través de la escucha activa a los residentes, poniendo en valor el esfuerzo d un sector especialmente responsable por dejar una huella constructiva en el entorno.
El programa ha planteado posteriormente la presentación de los casos de éxito de Ilunion Hotels, con su CEO José Ángel Preciados, y de Artiem Hotels, con su CEO José Guillermo Díaz-Montañés, moderados por el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, Fede Fuster. Preciados, cuya compañía cuenta con más del 40% de la plantilla con discapacidad, ha destacado la importancia de poner en valor a este colectivo, anteponiendo su importancia como el motor de la satisfacción del cliente y de la rentabilidad de la empresa. “Todas las personas deben tener el derecho de incorporarse a este sector tan exigente”, ha destacado.
Por su parte, Díaz-Montañés – al frente de una empresa familiar que cultiva valores, en la vida personal y empresarial- ha definido el éxito como la valoración de “sentirse bien con uno mismo, cuando hacemos lo que había que hacer y lo hemos hecho bien”. Además, ha recalcado la importancia del movimiento BCorp como una manera de formalizar hábitos empresariales que se realizan de manera intuitiva.
La mesa “Cuidamos las certificaciones” ha tenido como ponente a Miguel Mirones, presidente de ICTES, que ha recalcado la importancia de que los medidores de calidad fueran compartidos por todo el sector. Asimismo, ha recordado que cada día es más habitual que las entidades financieras soliciten la acreditación de las prácticas en sostenibilidad de las empresas con certificaciones adecuadas.
El debate «Nuevos modelos de gestión hotelera» ha sido moderado por Ramón Estalella, secretario general CEHAT. En ella han participado Guillermo Pérez, CEO de Panoram Hotel Management; Rodrigo Martínez, CEO de The Borin Guest; y Ovidio Zapico, RDO Presidente del capítulo español y director regional de RCI Europa.
Un espacio donde se ha hablado de la importancia de la adaptación de las empresas, de trabajar mercados alternativos, de ofrecer valor añadido en la oferta hotelera y de la alta demanda que tienen los destinos españoles en el mercado europeo, con su zona costera como destino con grandes posibilidades.
La mañana se ha cerrado con la charla sobre casos de éxito “Hoteleros que son parte del destino”, protagonizada por Gonzalo Armenteros, Founder & President de Soho Boutique Hotels, y Alberto Rodríguez Boo, CEO y Fundador Alda Hotels. En ella se ha puesto sobre la mesa la trascendencia del vínculo inexcusable del tipo de hotel con el turismo local, que es transformador, y su importancia en la infraestructura de las ciudades.
Actividades vespertinas
Esta tarde el programa del congreso seguirá con dos ponencias sobre IA: “Inteligencia artificial ¿ola o tsunami?”, a cargo de Jon Hernández y “Agentes IA: la nueva era para la comercialización y la productividad hotelera”.
También se celebrará la charla “Cuidamos las diferencias” y se entregarán los premios RSC Hotelera Fundación Intermundial y Tourism&Law, en una tarde que concluirá con un afterwork. Como colofón a la jornada, el Espacio Cuarentaytrés acogerá una cena donde se entregarán los galardones de «Hotelero de Honor» y «Huésped de Honor».








