Smart destinations: I Congreso de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en el Sector Turístico

Cuando:
17 junio, 2014 a las 6:30 – 18 junio, 2014 a las 12:45
2014-06-17T06:30:00+02:00
2014-06-18T12:45:00+02:00
Donde:
Auditorium Palma de Mallorca
Passeig de Mallorca
18, 07012 Palma, Illes Balears
España
Precio:
250 euros (Ver condiciones)
Contacto:
Editorial El instalador
CAMBIO DE FECHAS: El I Congreso de eficiencia energética y sostenibilidad en el sector turístico. Smart Destination, eeST se celebrará los días 17 y 18  de junio en el Auditorium de Palma de Mallorca. La Feria eeSTur se celebrará los días 18 a 21 de Junio
El Gobierno Balear, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas-SEGITTUR, el Instituto Tecnológico Hotelero–ITH y el Grupo Editorial El Instalador organizan el I Congreso de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en el Sector Turístico–Smart Destination, un evento de referencia pionero en este ámbito. Dada la importancia de la energía en la competitividad de los destinos turísticos-la segunda partida presupuestaria en las administraciones locales y la tercera para la planta hotelera, su reconversión en Smart Destinations se afianza como elemento
diferenciador en un entorno altamente competitivo.
Los destinos maduros y los que todavía están en fase constructiva, tienen una oportunidad para reinventar su producto, optimizando el coste energético a sociado al mismo y posicionando su marca como más sostenible. España ya es el segundo destino mundial por ingresos turísticos, por ello, su potencial de liderar la innovación en materia de eficiencia energética y sostenibilidad turísticas es innegable. Igualmente se convierte en una oportunidad para el crecimiento de la actividad empresarial y la generación de empleo en España. La eficiencia energética y sostenibilidad turística ayudará a que se reconozca en el mercado el esfuerzo del empresario, se cree una marca de país y se obtenga un retorno.
El Congreso tratará la influencia de la energía y la sostenibilidad en los principales pilares sobre los que se asienta un destino turístico. La gobernanza pública, las infraestructuras públicas y privadas, las tecnologías y soluciones aplicables, su financiación, certificación, así como las fórmulas de comunicación para la diferenciación de los destinos, serán presentados por los principales actores de referencia en el sector. El enfoque del Congreso será eminentemente práctico y en todas las áreas temáticas se presentarán casos prácticos, casos de éxitos representativos, nacionales e internacionales además de mesas redondas, que puedan servir como referencia a todos los asistentes.Dentro de la vocación del evento como foro dinamizador, proyectos futuros de destinos y hoteles para convertirse en energéticamente eficientes y sostenibles podrán optar a diversos Premios eeST 2014.
Los interesados en presentar comunicaciones a este Congreso deberán remitir, antes del 7 de marzo de 2014, un resumen de su propuesta para su valoración por el Comité Técnico. Dentro de la vocación del evento como foro dinamizador, proyectos futuros de destinos y hoteles para convertirse en energéticamente eficientes y sostenibles podrán optar a los Premios eeST 2014.
El Congreso está dirigido a ayuntamientos, gobiernos regionales y autonómicos, entidades municipales, directores y gerentes de hotel, asociaciones / instituciones hoteleras, cadenas hoteleras, responsables de mantenimiento, empresas de servicios energéticos, gestores energéticos, ingenieros, arquitectos, arquitectos técnicos, fabricantes de equipos, instaladores, clientes industriales, agencias de viajes, operadores turísticos, sector movilidad, restauración, aeropuertos, transporte por carretera, aéreo, marítimo, puertos y, en general, todos los actores de la cadena de valor.
Un Congreso que además, cuenta con la colaboración especial del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Superiores de Baleares, La Cámara de Comercio Alemana para España, el Club Español de la Energía, Colegio Oficial de Aparejadores de Mallorca, Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, y Balantia, entre otros agentes del sector.
Descargar información: