Caso de éxito: El Hotel Jardín Tecina optimiza la gestión de su efectivo con Prosegur Cash

El complejo hotelero Hotel Jardín Tecina, ubicado en la isla de La Gomera y perteneciente al grupo Fred Olsen, ha elegido la solución de gestión del efectivo Cash2Bank de Prosegur Smart Cash para automatizar el proceso de cuadre diario de caja en los diferentes puntos de venta y tener un control absoluto del efectivo generado dentro del establecimiento.  El servicio desarrollado mejora la trazabilidad del efectivo e incluye servicios de recogida y transporte del dinero a la entidad financiera del cliente. Gracias a la solución Cash2Bank, el complejo hotelero ha obtenido importantes beneficios como el incremento de la seguridad, debido a la mejora del cuadre de caja y el transporte del efectivo por parte de profesionales de Prosegur Cash.

A ello debemos sumarle el ingreso automático de la recaudación en cuenta bancaria, que ha permitido al hotel disponer de liquidez con más facilidad. También la completa trazabilidad de todo el proceso que ofrece la solución, ya que permite visualizar online todos los movimientos que se produzcan en tiempo real.

El profundo conocimiento del sector hotelero a la hora de gestionar su efectivo ha sido determinante para la consecución exitosa del proyecto. La compañía trabaja de cerca con el sector turístico, por ello el año pasado firmó un acuerdo con el Instituto Tecnológico Hotelero con el objetivo de incorporar nuevas soluciones en la gestión segura y automatización de los pagos en hoteles y establecimientos turísticos.

 

Ahorro energético, Medio Ambiente e Integración de Sistemas

La adaptación de la actividad hotelera a un uso adecuado de la energía y al cuidado del entorno, reduciendo el impacto que produce en el medio ambiente, así como la integración de todos los sistemas, es una realidad en la gestión diaria de cualquier establecimiento hotelero.

El ahorro en el gasto de luz, agua o gas impacta directamente en la cuenta de resultados de un establecimiento hotelero, sea cual sea su categoría. Una actuación planificada y asesorada por especialistas en gestión energética, junto con el estudio de los consumos, permiten llevar a cabo las inversiones e innovaciones necesarias ajustadas a cada actividad.

Durante 2015, en Aparto Suites Muralto pusimos en marcha el cambio del sistema de climatización, ACS y AFS de todo el edificio, incorporando los paneles solares para la producción de agua caliente sanitaria, todo ello asistido por un sistema de control centralizado.

Para estructuras reducidas como la de Muralto, es imprescindible simplificar los procesos y contar con apoyo externo especializado como proporciona el ITH, para la selección de las empresas adecuadas, tanto para ejecutar el proyecto como para su mantenimiento posterior. Estas actuaciones suponen en la actualidad un ahorro anual del 5% en consumo de energía y del 28% en consumo de agua.

Nuestra actividad tiene que ser sostenible medioambientalmente y debemos contar con la colaboración de todo el equipo de Muralto, con nuestros proveedores para que encuentren alternativas ecológicas y por supuesto con nuestros clientes, a quienes se les informa durante su estancia para que colaboren cuando hacen uso, por ejemplo, de las cocinas de los apartamentos.

Durante el año 2018:

  • Hemos incorporado productos de limpieza con menor cantidad de componentes contaminantes, biodegradables y que disponen de la Etiqueta Ecológica Europea.
  • Priorizamos el uso del cristal en lugar del plástico.
  • Los productos de acogida están envasados en material 100% compostable.
  • Las botellas de gel y champú son de material oxo-biodegradable, lo que supone la eliminación de 15.000 botellas y 6.000 vasos de plástico.

La innovación en tecnología, asociada a la gestión diaria, es otra de nuestras realidades. Buscamos la simplificación de procesos, con todos los sistemas en cloud y comunicación bidireccional entre el programa de front y los diferentes servicios: contabilidad, red WiFi, marketing y comunicaciones, revenue management… Todo con el objetivo de conocer mejor al cliente para prestarle un mejor servicio y mejorar los procesos internos de los equipos.

 

Más información:

https://www.muralto.es/es/medioambiente/

https://www.muralto.es/en/sustainability/

José Luis Alonso Martínez

Director Aparto-Suites Muralto

director@muralto.es

C/ Buen Suceso 3 – 28008 Madrid

Tel: 915 424 400

Relacionado: http://www.facilitymanagementservices.es/revistas/fm/016/34/index.html

 

Ventajas de digitalizar el departamento de housekeeping del hotel

Dentro de la operativa diaria de un hotel, el housekeeping es una de las áreas más relevantes por la carga de trabajo y la rapidez con la que se deben desempeñar las tareas. Debido a ello, es esencial llevar a cabo una óptima gestión del departamento de pisos unido a una buena coordinación de dicho departamento tanto con recepción como con otros departamentos como puede ser el de mantenimiento, dada la estrecha colaboración existente entre ambos.

En ese sentido, la mejor opción para garantizar una buena gestión del departamento de pisos pasa inexorablemente por la digitalización del mismo, de modo que el housekeeper pueda llevar un exhaustivo control de las tareas a realizar, así como, una asignación dinámica de las habitaciones.

Entre las principales ventajas de digitalizar el departamento de pisos, podemos destacar:

Comunicación en tiempo real

Una de las principales ventajas de la digitalización del departamento de pisos radica en la posibilidad que brinda en cuanto a comunicación. Ya que cada uno de los actores implicados recibe la información en tiempo real, reduciendo los tiempos de respuesta y liberando a los responsables del departamento de aquellas tareas que no aportan valor.

Así pues, se consigue una comunicación fluida entre el departamento de housekeeping y recepción y con todos los departamentos con los que trabaja, como puede ser el de mantenimiento, evitando reportar incidencias por teléfono y disponiendo de la información siempre actualizada.

Por otra parte, trabajar con una herramienta digital en cloud, nos permitirá trabajar tanto online como offline, ya que si se pierde la conexión la información se almacena y se comparte una vez se vuelve a tener conexión.

Organización dinámica de tareas y asignación de habitaciones

La utilización de herramientas digitales para la gestión de housekeeping facilita a gobernantas/es la planificación de las tareas diarias, así como la asignación de las habitaciones a los distintos trabajadores del departamento. Ello permite la posibilidad de realizar cambios durante la jornada de forma ágil, lo que provoca un aumento en la productividad y una disminución en el tiempo de limpieza. Además, permite crear y gestionar rangos de habitaciones a los housekeeping managers, es decir, grupos de habitaciones para su posterior asignación.

Simplifica la operativa diaria

La eliminación de la organización en formato papel, mediante el uso de una aplicación en el móvil/Tablet, simplifica en gran medida la operativa diaria del departamento. Se reducen o incluso se suprimen, en consecuencia, las llamadas entre el personal de servicio y recepción, facilita el cambio de estado de limpieza en unos simples clics y permite adjuntar comentarios y/o fotografías, que facilitan el día a día de forma más intuitiva y eficiente.

Estado de la habitación y limpieza siempre actualizado

Al disponer de la información constantemente actualizada, se sabe en todo momento el estado de la habitación, así como el estado de limpieza e inspección, si por ejemplo no se ha podido limpiar porque se ha indicado la habitación como “no molestar”, si es una entrada o salida de huésped, si es una entrada VIP, si se debe bloquear la habitación por una avería y al mismo tiempo crear una orden de trabajo al departamento de mantenimiento, etc.

Por otro lado, se tiene un exhaustivo control de los cargos y las reposiciones del minibar y se puede llevar a cabo la gestión de objetos perdidos “lost & found”.

Integración con PMS y otras apps

Digitalizar la operativa mediante una plataforma en cloud ofrece la posibilidad de integración bidireccional con otras plataformas como puede ser el PMS, para así poder disponer de toda la información disponible de manera centralizada y actualizada.

En definitiva, son numerosas las ventajas de digitalizar el departamento de pisos y más aún mediante herramientas que permitan una completa digitalización de la gestión operativa del hotel, como ofrece EISI HOTEL. Permitiendo llevar a cabo la gestión de tareas y housekeeping, así como la gestión técnico-legal (mantenimientos, consumos, planes de calidad, etc.) e higiénico-sanitaria (control de piscinas, prevención de legionela, seguridad alimentaria, etc.) del hotel.

 

 

Contacto

Comunicación EISI SOFT

Mail: comunicacion@eisisoft.com

Web: EISI HOTEL | Housekeeping

Caso de éxito Hotel Artiem y Audiotec

El sector hotelero está viviendo una gran transformación debido a gran exigencia de sus usuarios y la alta competitividad, es por ello que cada vez se preocupan más por la opinión y las valoraciones de sus clientes.

Tras un largo día de viaje tanto de ocio como por negocios, el requerimiento más importante para los viajeros es un descanso garantizado. Cada vez más huéspedes buscan un confort acústico que les permita relajarse y les asegure dormir en un ambiente placentero y sin ruidos.

En Audiotec conocemos la creciente demanda de este requisito básico en el sector hotelero, así como también lo valora el Hotel Artiem Madrid. Es por ello que quiso contar con nosotros para la certificación acústica de sus instalaciones de forma que pudiesen asegurar el descanso de sus clientes.

El procedimiento a realizar comenzó por elaborar una evaluación previa del ruido y del aislamiento acústico entre distintos recintos y zonas comunes del hotel. Estos valores se analizaron posteriormente en el departamento técnico de Audiotec y se determinó que, si bien los tabiques sí contaban con un valor de aislamiento adecuado, las puertas de entrada a las habitaciones representaban un elemento débil y un posible punto de entrada de ruidos molestos.

Una vez identificados los elementos a tratar se estudiaron las distintas soluciones que pueden ir desde la instalación de juntas estancas o el sellado de premarcos, hasta la sustitución completa de las puertas. En este caso el aislamiento acústico de las puertas originales era de 30dBA y que con pequeñas mejoras no podría alcanzarse el nivel de confort acústico esperado. Por lo que se determinó que lo más adecuado era su sustitución completa por puertas acústicas de madera de la línea DOORTEC, que cuentan con certificado acústico 40dB y de resistencia al fuego Ei30.

Estas puertas se fabrican con un núcleo multicapa de materiales fonoabsorbentes de alta densidad y membranas acústicas y cuentan con doble burlete perimetral de neopreno y una guillotina acústica en su umbral inferior. Son compatibles con una gran variedad de manillas y cerraduras electrónicas y se puede elegir entre más de 200 acabados.

Audiotec está especializada en dar a sus clientes un servicio llave en mano, por lo que aparte de diseñar y fabricar las soluciones acústicas también cuenta con instaladores especializados que realizan la implementación de las soluciones teniendo especial detalle en los encuentros y puntos críticos para asegurar el resultado final.

Una vez finalizados los trabajos se volvieron a repetir los ensayos acústicos para verificar el aislamiento conseguido y poder entregar el correspondiente certificado acústico al Hotel Artiem de Madrid.

Caso de éxito BeCheckin Company by Telefónica y Hotel Barceló Renacimiento 5*: Transformación Digital, de Hotel tradicional al SmartHotel

Las edificaciones tradicionales, en las que se incluyen los hoteles, son aquellas cuya operativa diaria no está digitalizada, debiendo recurrir a soluciones mecánicas para su uso y funcionamiento, por lo que nos encontramos con que o no existen sistemas de control ni interacción digitalizados con usuarios o estos son manuales. En el caso concreto de los hoteles, el hecho de no estar digitalizados obliga a sus usuarios a que, como mucho, sólo puedan hacer reservas y registrarse por la web del establecimiento, debiendo hacer la mayoría de su operativa a su llegada física al establecimiento: Entrega del documento de identidad / pasaporte, que es escaneado físicamente, rellenar los datos personales y firmar en documento oficial, llamado ficha policial. Acto seguido se le entregan las llaves físicas tradicionales, ya sean metálicas o de plástico (tarjetas, llavines o mandos). Los clientes se dirigen a continuación a su habitación y abren sus puertas, con los sistemas de apertura de puertas tradicionales, donde –insistimos- es necesaria una llave física (metálica o de plástico, tarjetas, llavines o mandos electrónicos) para poder acceder a la habitación asignada. De dichos accesos no queda constancia en la mayoría de los casos, debiendo ir a lo sumo con un lector a la propia cerradura de cada habitación para cotejarlos. Igualmente han de accionar con interruptores físicos los diferentes elementos, comenzando con la iluminación. Y si desean interactuar con el hotel/recepción, han de hacerlo por el teléfono de la habitación o bajando a recepción.

El Hotel Barceló Sevilla Renacimiento***** es emblemático, no sólo en la ciudad de Sevilla sino en la propia Andalucía, por su arquitectura y su diseño que recuerdan al museo Guggenheim de Nueva York, atrapando al visitante a primera vista. Situado a orillas del río Guadalquivir cuenta con 295 amplias y luminosas habitaciones, que han sido renovadas, convirtiéndose en el alojamiento perfecto para viajes de negocio, turismo urbano o vacaciones en familia. El hotel cuenta con una amplia oferta gastronómica en sus restaurantes y bares, y ofrece una sala fitness, entrenador personal, servicio de masajes en habitación, sauna, piscina panorámica climatizada, piscina exterior y piscina infantil (siendo el único hotel de Sevilla que ofrece servicio de piscina durante los 12 meses del año). Ofrece también más de 25 salas para eventos y convenciones con el Barceló Convention Center que convierten al hotel en el mayor centro de convenciones de Sevilla, siendo miembro de ICCA (International Congress and Conventions Association) y uno de los primeros hoteles de Europa reconocidos como Chinese Friendly.

El Hotel Barceló Sevilla Renacimiento***** no sólo es un hotel a la vanguardia en diseño y en los servicios que le ofrece al viajero, si no que ha sido pionero siempre en la ofrecer una experiencia digital a los mismos. Así, fue uno de los primeros hoteles en Sevilla que incluyó tótems interactivos e informativos por todas las zonas del hotel, videowalls, pantallas informativas en salones, etc…  Cuenta además con diversas opciones para dar un trato personalizado al cliente y ofrecerle así una estancia inolvidable. Los clientes tienen a su disposición una App para estar en contacto con recepción, así como WhatsApp directo de Guest Experience Manager, teléfono directo de este servicio, herramienta con encuesta durante estancia, etc…

Aunque es evidente que es un hotel pro digitalización, con avances más que significativos en la mayoría de los campos, y con objeto de seguir siendo pionero tanto en los servicios ofertados al huésped como en la experiencia que se le ofrece, decidieron dar un paso más con su colaboración, plena y decidida, con BeCheckin by Telefónica, comenzando con el control de los accesos de sus clientes, mediante la digitalización de la interacción con los mismos, conocimiento, identificación previa y registro, así como del control de las habitaciones, haciendo posible la interacción de sus clientes con las mismas, desde sus propios dispositivos móviles.

La solución elegida para el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento***** es el Sistema BeCheckin In para apertura de puertas con móvil y tarjeta RFID, con Plataforma BeCheckin y aplicación personalizada Barceló Keys Renacimiento.

Con esta solución lo que se pretende es conseguir la Transformación Digital de Hoteles tradicionales para convertirlos en Hoteles inteligentes o SmartHotels, centrado en dos aspectos de la digitalización:

  • Interacción de Administrador con Usuarios.
  • Interacción de Usuarios con Hotel.

Y todo de forma invisible, sin anular lo existente (que sigue funcionando) y con el propio móvil de los usuarios. La tecnología BeCheckin consigue convertir cualquier teléfono móvil en una llave para el registro y acceso universal, así como para el control de elementos como iluminación, sin modificar ni anular lo que ya existe, haciéndolo de forma totalmente segura y además compatible con todos los sistemas de control de accesos existentes y con software de administración instalado.

Características:

  • Universal y válido para todos los móviles.
  • Fácil instalación, ya que no modifica las puertas y no precisa alterar ni cambiar cerraduras.
  • No consume datos ni 3G.
  • Seguro, al usar tecnología Bluetooth.
  • Proporciona información online y en tiempo real, proporcionando información de todos los usos que tenga cada sistema (entradas y salidas, por ejemplo).
  • Facilidad de uso: Permite realizar fácilmente llaves maestras, duplicar llaves para distintos móviles, tener los registros de las entradas por fecha/día/hora etc.
  • Compatible con los sistemas existentes, que no sólo no se modifican, sino que siguen siendo perfectamente operativos, lo que favorece la transformación digital como proceso evolutivo, al permitir incorporaciones graduales. Además, el sistema es compatible con los sistemas de tarjetas RFID, por lo que las puertas que empleen esta tecnología se podrán abrir de las 2 formas, modernizando así el sistema de tarjetas de inserción sin necesidad de cambiar las cerraduras.
  • Integrable con el PMS de los hoteles a través de una API.

Composición: Las diferentes soluciones tecnológicas incluyen:

1º- Plataforma BeCheckin 

Es el software de control, al que se accede a través de la Web BeCheckin. Posibilita la interacción del administrador con los usuarios, en un primer término, y de éstos con sus estancias, a través de las diferentes placas domóticas. Características:

  • El sistema BeCheckin consta de APIs para poder integrar las diferentes funcionalidades en el sistema de gestión del cliente, generalmente denominado PMS.
  • El servidor se encuentra en la nube, siendo allí donde quedan registrados, autorizados y activados los usuarios, así como las diferentes funcionalidades, entre se encuentran las llaves, por fecha y hora.
  • La plataforma software, activa las distintas llaves por fecha y día desde cualquier dispositivo.
  • Dicha plataforma, se puede integrar directamente en el PMS del cliente por medio de APIs, pero en caso de no integración con el PMS, se puede acceder a la plataforma software a través de la web entrando por medio de una cuenta cliente/contraseña.

2º- App Barceló Keys

Es la aplicación móvil personalizada para el cliente. Parte de las mismas funcionalidades de la App genérica BeCheckinPro. La aplicación personalizada está disponible en los markets (iOs y Android) y se actualiza tanto con las funcionalidades generales como con las específicas solicitadas por el cliente. La aplicación posibilita la interacción antes descrita en dos vertientes:

  • Administrador con Usuarios
  • FastCheck-in: Identificación, conocimiento y registro de usuarios (en origen, desde el momento de la reserva, y en la propia recepción del hotel).
  • Pasarela de pagos, con asignación de código QR privativo.
  • FastCheck-out
  • Usuarios con Edificios/Hoteles
  • Control de Accesos, mediante llaves virtuales: Cuando la apertura a través de móvil está disponible, la (APP) activa las llaves a través del servidor y actúa sobre las domóticas, vía bluetooth, para abrir las puertas.
  • Control elementos estancia, comenzando por consumos eléctricos

Cuando se ejecuta la apertura desde la App, el hardware reconoce la señal Bluetooth que le envía el Smartphone a través de la App para abrir la puerta. Se emplea tecnología con cifrado entre dispositivos.

3º- Placas con tecnología BeCheckin In

Cada Placa BeCheckin In se inserta dentro de cada una de las cerraduras del hotel. La placa utiliza la misma pila que la cerradura en la que se inserta, pero asegurando un consumo mínimo de la misma.  Las distintas domóticas están numeradas y son asociadas a cada puerta/acceso/elemento con el que interactuar, donde se encuentren colocadas como parte de la configuración inicial del sistema. Una vez instalado y configurado, se darán de alta las puertas/elementos correspondiendo a cada habitación un número diferente.

El hotel ha seleccionado un total de 103 habitaciones (96 habitaciones distribuidas en 4 plantas y 7 suites) incluidas en un atrio del mismo con el siguiente objetivo:

  • Funcionar como piloto para seguir con la implantación en otros hoteles de la cadena.
  • Contar con un atrio del hotel dotado de una serie de funcionalidades que permitan ofrecer una mejor experiencia de usuario (una experiencia 100% digital) y, en consecuencia, un precio superior para dichas habitaciones.

Para la instalación no ha sido necesario cerrar el hotel ni ningún área de la misma. Se tarda una media de 20-40 minutos por cerradura, por lo que las 96 habitaciones de las plantas 1 a 4 se instalaron en 4 días. Las 7 suites se han ido instalando según la disponibilidad de las mismas.

Una vez la instalación ha sido completada, se ha dado una formación al personal del hotel. El hotel seleccionó como interlocutor interno a su Guest Experience y desde BeCheckin Company se les asigna además un Key Account Manager, para que ambas personas estén en contacto directo y velando por el buen funcionamiento y rápida integración del sistema en la operativa diaria del hotel.

Resultados                      

La solución BeCheckin en Hotel Barceló Sevilla Renacimiento*****, aunque implantado, se encuentra aún en fase piloto. Se están probando diferentes vías de comunicación con los huéspedes para familiarizarlos con el uso de la aplicación. En general los comentarios son positivos y el grado de aceptación es bastante alto.

Las siguientes actuaciones serán:

  • Seguir digitalizando las habitaciones del atrio seleccionadas, incluyendo control de otros elementos de la estancia.
  • Concluir la integración con su PMS

De esta primera fase de implantación sacamos dos conclusiones principales:

–          La Transformación Digital debe ser y es un proceso.

–          Un alto grado de aceptación de la solución.

Trabajar mano a mano desarrollando una solución personalizada para un hotel de las características del Hotel Barceló Sevilla Renacimiento*****, con un personal muy implicado con la digitalización y con ganas de ofrecer nuevas experiencias a sus clientes nos ha permitido conocer de primera mano las necesidades de cada departamento implicado. La Transformación Digital es algo que no sólo atañe al cliente final, al huésped, sino que es un proceso que afecta a todos y cada uno de los trabajadores del hotel y, en el caso que nos ocupa, la han asumido como propia, en pos de la mejor atención a sus clientes.

Cuando desarrollamos nuestras soluciones debemos tener siempre en cuenta el uso que le dará cada uno de los potenciales usuarios. Nuestra Solución BeCheckin está pensada para hoteles y establecimientos turísticos, pero para que ellos puedan dar una experiencia superior a sus huéspedes, una experiencia digital. Por ello, desarrollamos soluciones que sean útiles, fáciles y agradables en el uso para los huéspedes y que ayuden a simplificar los procesos, tanto en recepción como en la administración del hotel,  de modo que contribuyan a optimizar aún más sus recursos.

Sobre BeCheckin

BeCheckin by Telefónica, tiene como actividad el desarrollo, fabricación y venta de soluciones tecnológicas (IoT, IA, BigData), vinculadas al Smartphone de los propios usuarios, sin anular lo existente y que posibilitan la Transformación Digital de Edificios Tradicionales a SmartBuildings, con especial atención al sector hotelero, por la importancia del mismo en la dinamización de la economía y por la propensión a la digitalización y nuevas tecnologías que procura el continuo flujo de usuarios/clientes.

Para ello se centra en la interacción durante todo el proceso (desde el origen a la postventa) de:

a- Administradores con usuarios: Identificación, registro, conocimiento, chat, compras y pagos

b- Usuarios con estancias y elementos de los edificios:

– Control y seguridad de todos los accesos

– Control de elementos de la estancia, como la electricidad

Que dichas soluciones tecnológicas se componen de:

Plataforma BeCheckin: Software inteligente y Servidores dedicados (integrable en todos los PMS)

– App BeCheckinPro: Apps con distintas funcionalidades (personalizable e integrable en App existentes)

Sistemas BeCheckin: Placas de domótica

BeCheckin está participada por Telefónica, a través de Wayra (comenzando la relación a través de Andalucía Open Future), así mismo es partner de Instituto Tecnológico Hotelero (ITH, dependiente de CEHAT), habiendo acudido con y junto a ellos en las dos últimas ediciones de FiturTechY, “la habitación del Futuro” y teniendo previsto acudir, junto a Telefónica, a la próxima edición 2019. También lo es de Federación Andaluza de Hoteles y Apartamentos Turísticos (FAHAT), de Eticom y del CAF. De igual modo está asociada a Andalucía Lab, (EP Turismo y Deporte de Junta Andalucía) manteniendo sus soluciones en la DemoLab de Marbella.

 

Contacto:

Amalia Del Junco, Directora Comercial amalia@becheckin.com