¿Por qué los periodistas tiran a la basura tus notas de prensa?
Cualquier empresa que envíe información a los medios con más o menos asiduidad se habrá encontrado con situaciones en las que ‘fracasan’ sus comunicados de prensa porque nadie los publica. Quienes digan que no les ha pasado o bien no hacen nada con medios (craso error) o son muy afortunados, algo difícil porque es común que las empresas consideren noticia asuntos que no lo son. ¿Quieres conocer las razones por las que los medios de comunicación podrían ignorar o rechazar tus notas de prensa?
Enviar una nota de prensa y no recibir respuesta puede ser frustrante. Has invertido tiempo en recabar información, redactarla, crear una base de datos y aun así… silencio. ¿Qué está fallando? Aquí te explicamos las razones más comunes por las que los medios de comunicación no publican tus notas de prensa.
- No es noticia, es publicidad
Los periodistas buscan historias, no anuncios. Si tu nota de prensa suena más a promoción que a información relevante, es probable que acabe en la papelera. Evita frases como “somos líderes del sector” o “nuestro producto revolucionará el mercado” sin aportar datos concretos o contexto noticioso.
- Falta el enfoque periodístico
Una buena nota de prensa responde a preguntas básicas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo? ¿dónde? y ¿por qué? Si tu texto no tiene una estructura clara, un titular atractivo y un primer párrafo que enganche, el periodista no se tomará el tiempo de leer más.
- No está dirigida al medio adecuado
Enviar la misma nota a decenas de medios es un error bastante común. Cada medio tiene su línea editorial, su audiencia y sus intereses. Si tu información no encaja con el perfil del medio o del periodista, terminará en la basura y además te crearás una mala imagen de cara al periodista.
- Llegas en un momento inoportuno
Elegir el momento es clave. Si envías tu nota en mitad de un gran evento informativo (una crisis política, un evento deportivo importante, etc.), pasará desapercibida. También influye el día y la hora: los lunes por la mañana suelen estar saturados y las tardes son mal momento para enviar información ajena a la agenda del día.
- El contenido es demasiado técnico
Si usas jerga corporativa, acrónimos sin explicación o un lenguaje muy técnico, el periodista perderá el interés. Recuerda ser claro, didáctico y evitar anglicismos. Tu nota debe ser comprensible para personas ajenas a tu sector.
- No conoces al periodista
Construir relaciones es fundamental para que te escuchen. Si nunca has interactuado con el periodista, tu nota será una más entre cientos.
¿Cómo mejorar tus notas de prensa?
Para empezar, recaba información amplia y de interés sobre el asunto que quieres tratar, acerca tu tema a la actualidad y aporta datos, imágenes e información de contexto. Sé claro y directo y evita frases largas y farragosas. Separa los bloques informativos y ve de más a menos relevancia.
Enviar notas de prensa efectivas es un arte. Conjuga estrategia, empatía y conocimiento de los medios, algo que te puede aportar una agencia de comunicación o un buen asesor de comunicación. Si entiendes lo que los periodistas buscan, tus historias verán la luz en sus artículos.
Los profesionales de Círculo de Comunicación hemos trabajado muchos años en medios de comunicación, mantenemos buenas relaciones con los periodistas y conocemos sus necesidades. Pensamos como periodistas, ejercemos como consultores. ¿Te ayudamos?