Madrid: Motor de la rentabilidad turística en España

La Comunidad de Madrid consolida en 2024 su posición como uno de los destinos turísticos más dinámicos y rentables del país, alcanzando cifras históricas en actividad turística y demostrando que es posible avanzar hacia un modelo de crecimiento sostenible, rentable y estable en el tiempo. Su desempeño no solo impulsa la economía regional, sino que también ejerce una influencia decisiva en la transformación del turismo a nivel nacional, aportando valor económico, empleo estable y una creciente competitividad internacional.

Una aportación decisiva al turismo nacional

A pesar de que el turismo representa el 8,6% del PIB madrileño —una cifra inferior al peso que tiene en otras regiones más especializadas— su valor absoluto supera los 25.000 millones de euros, lo que supera a regiones turísticas tradicionales como Canarias. Esto pone de manifiesto la solidez y diversificación de la economía regional, al tiempo que confirma que la Comunidad de Madrid es un actor clave en el ecosistema turístico español.

En 2023, la actividad turística generó 8.571 millones de euros en recaudación fiscal para la Comunidad, lo que representa el 8,2% del total regional. Esta cifra refleja la relevancia del sector no solo como motor económico, sino como fuente de ingresos públicos que permiten seguir desarrollando infraestructuras, servicios y políticas sociales.

Crecimiento rentable y sostenido

En un contexto de recuperación y transformación del sector turístico tras la pandemia, Madrid ha sabido posicionarse como uno de los destinos que mejor ha sabido convertir el crecimiento en rentabilidad. En 2024, los turistas internacionales dejaron en España un total de 126.143 millones de euros, un 16% más que el año anterior. De ese incremento, el 16% se debe a turistas llegados a la Comunidad de Madrid, que generaron 2.778 millones de euros adicionales. Solo Andalucía contribuyó en mayor medida al crecimiento nacional.

La Comunidad de Madrid ha logrado una de las mejores ratios de rentabilidad turística del país: el diferencial entre el crecimiento en llegadas y el incremento del gasto fue de 8,4 puntos porcentuales, superando ampliamente la media nacional (5,9 puntos) y situándose por delante de regiones tradicionalmente turísticas como Baleares (7,1 puntos), Canarias (3,3) o Cataluña (2,1). Esta eficiencia en la generación de valor por visitante refleja un modelo turístico más sofisticado, menos dependiente del volumen y más orientado a la calidad.

Un pilar del empleo turístico nacional

La Comunidad de Madrid emplea de forma directa a cerca de 250.000 personas en el sector turístico, lo que representa el 13% del empleo turístico total de España. Este dato cobra aún mayor importancia si tenemos en cuenta que Madrid destaca por la estabilidad de su empleo turístico, menos afectado por la estacionalidad que caracteriza al modelo de sol y playa. Por ejemplo, en enero de 2025, un mes tradicionalmente débil para el turismo, el 14,7% de los empleos turísticos del país estaban en Madrid.

Este carácter estable y desestacionalizado convierte al turismo madrileño en un modelo de referencia para otros destinos que buscan alinear el crecimiento del sector con la mejora de las condiciones laborales y la sostenibilidad social.

Madrid, ejemplo de una nueva visión del turismo

Con una aportación al PIB turístico nacional del 11,8% del total español— y un crecimiento sostenido en gasto, empleo y recaudación, Madrid se posiciona como uno de los destinos más competitivos del país. Su ejemplo demuestra que es posible construir un modelo turístico rentable, estable, atractivo para los viajeros internacionales y respetuoso con los recursos locales.

Desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), celebramos y apoyamos esta evolución hacia un turismo más inteligente, alineado con los valores de innovación, sostenibilidad y calidad que definen el futuro del sector. La Comunidad de Madrid no solo es un gran destino: es, también, un gran referente.