La experiencia de los hoteles de cinco estrellas ahora se vive (y viste) el hogar con Resuinsa Home

  • La nueva tienda online de Resuinsa aterriza para ofrecer los textiles de los mejores hoteles a particulares y pequeños profesionales

¿Quién no ha querido dormir en casa con las sábanas de un hotel de cinco estrellas? Esa sensación de suavidad envolvente, del blanco impecable, de la caída elegante de un tejido pensado para durar o de disfrutar de cada detalle. Con esta idea nace Resuinsa Home, una invitación a transformar el hogar con los textiles que visten los mejores hoteles de más de 140 países. Así, Resuinsa acerca su calidad y experiencia a su nueva tienda online, orientada al cliente particular y al pequeño profesional.

 Resuinsa Home: tu casa, tu hotel

“Desde hace casi 50 años, trabajamos con los hoteles más exclusivos del mundo, ofreciendo una experiencia inigualable a sus huéspedes. Ahora se abren las puertas de esa experiencia al día a día”, explica Félix Martí, director general de Resuinsa. Por tanto, Resuinsa Home responde a la creciente demanda de vestir el hogar con productos de alta calidad, sostenibles y con un diseño actual. Y para disfrutarlo no hace falta realizar check-in.

Las colecciones de Resuinsa Home están inspiradas en el universo de los hoteles de cinco estrellas para elevar la experiencia diaria en el hogar. Sábanas, nórdicos, toallas, mantelerías, y una variedad de almohadas se diseñan y producen con la máxima calidad y durabilidad y con materiales responsables con el medio ambiente. A todo esto, se suman nuevos tejidos, colores y diseños que siguen las tendencias más actuales y que están pensados para renovar el hogar sin renunciar al confort y al bienestar.

Espacio exclusivo para pequeños profesionales

Además del público particular, Resuinsa Home cuenta con un apartado dirigido al pequeño profesional. Casas rurales, hoteles boutique o restaurantes pueden acceder a textiles de alta calidad con una serie de ventajas: precios y descuentos exclusivos, rapidez en la entrega, asesoramiento personalizado o una gama que combina funcionalidad y estilo para marcar la diferencia. “Queremos acompañar a estos profesionales del sector, que siempre han confiado en nosotros, con soluciones prácticas e individualizadas. Nos adaptamos totalmente a sus necesidades con la posibilidad de comprar online de manera cómoda”, señala Martí.

Todos los artículos textiles incorporan certificaciones internacionales que avalan su sostenibilidad y compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Una propuesta pensada para quienes valoran los detalles ya sea en su hogar o en su pequeño establecimiento. Porque esos espacios, convertidos en refugios personales, merecen ser cuidados. Esa es la esencia de Resuinsa Home y el secreto que viste los mejores hoteles de cinco estrellas.

La revolución de la experiencia del cliente en la industria hotelera: Una nueva era para los viajes

En los últimos años, la industria hotelera ha experimentado una transformación sin precedentes gracias a los avances tecnológicos. La innovación digital no solo ha cambiado la forma en que los viajeros planean y reservan sus experiencias, sino también cómo interactúan con los hoteles antes, durante y después de su estadía. Adoptar tecnología de vanguardia se ha convertido en una prioridad para quienes desean liderar la nueva era del turismo.

Automatización y personalización: dos pilares clave en la hotelería moderna

La automatización de procesos —como el check-in y check-out digital, el acceso a habitaciones mediante apps móviles y la gestión inteligente de reservas— está agilizando la operación hotelera. Esto permite que el personal se enfoque en brindar un servicio personalizado, creando experiencias únicas para cada cliente y aumentando su satisfacción.

La personalización, a su vez, se apoya cada vez más en el análisis de datos. Hoteles líderes ya utilizan la inteligencia artificial para recomendar servicios, anticipar necesidades y generar ofertas relevantes en el momento justo. Según estudios recientes, los clientes que sienten que su experiencia es personalizada son más propensos a regresar y recomendar un hotel.

El papel de la inteligencia artificial en la experiencia del huésped

Las soluciones basadas en IA están revolucionando la atención al cliente en el sector hotelero. Desde chatbots capaces de responder dudas las 24 horas, hasta sistemas de recomendación y asistentes virtuales, la inteligencia artificial mejora la eficiencia y la satisfacción de los huéspedes, respondiendo a sus necesidades de manera instantánea y precisa.

Además, la IA ayuda a gestionar comentarios y valoraciones en tiempo real, permitiendo identificar oportunidades de mejora continua y responder de forma proactiva a tendencias o problemas antes de que impacten negativamente la reputación del establecimiento.

Sostenibilidad y conectividad: prioridades para el viajero actual

Cada vez más, los viajeros valoran la sostenibilidad y buscan alojamientos que reduzcan su huella ambiental. La tecnología permite monitorear el consumo energético, optimizar recursos y ofrecer opciones eco-amigables, lo que se traduce en una ventaja competitiva para los hoteles comprometidos con el medio ambiente.

La conectividad también es esencial: garantizar una experiencia digital fluida —desde WiFi de alta velocidad hasta apps integradas para gestionar reservas, servicios y solicitudes— es clave para superar las expectativas de los huéspedes más exigentes.

Preparándose para el futuro: invertir en tecnología como ventaja competitiva

Invertir en soluciones tecnológicas no solo mejora la eficiencia operativa y la atención al cliente, sino que también ayuda a los hoteles a anticiparse a nuevas tendencias y a las demandas de los viajeros modernos. La hotelería inteligente es ya una realidad, y quienes apuesten por la innovación tecnológica serán los grandes protagonistas de esta nueva era.

La revolución de la experiencia del cliente en la industria hotelera es imparable. Integrar tecnología, personalización, inteligencia artificial y sostenibilidad no es solo recomendable, sino imprescindible para ofrecer el nivel de servicio que los viajeros de hoy esperan y posicionarse como líderes en el sector.

Si quieres ir más allá en tu estrategia de personalización, descubre más tendencias y métodos eficaces para ofrecer experiencias memorables a tus clientes en la guía de FoundeverCX en el sector turístico: Diseñando experiencias inolvidables para los viajeros.

 

Contactocomunicacion@foundever.com

iGEX impulsa la descarbonización del sector hotelero con planes personalizados de eficiencia energética

La consultora energética presenta una propuesta integral que permite a los hoteles reducir consumo, emisiones y costes operativos con un enfoque basado en datos y resultados medibles.

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para el sector hotelero, iGEX, consultora energética especializada en eficiencia y gestión energética avanzada, ha desarrollado un plan de descarbonización específico para hoteles, basado en auditorías normativas, tecnología propia de monitorización y la tramitación integral de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Una estrategia integral orientada a la acción

El proceso comienza con una auditoría energética de máximo alcance, que permite identificar ineficiencias y diseñar un plan de actuación ajustado a las características de cada establecimiento. Según los datos de iGEX, los hoteles pueden alcanzar entre un 5 % y un 20 % de ahorro energético potencial, con paybacks medios en torno a 1,5 años, sin incluir ayudas ni subvenciones.

Gestión de CAEs: transparencia y valor añadido

iGEX ofrece un servicio llave en mano para la obtención de CAEs, dividido en dos fases: la licitación con proveedores —sin comisiones ni intermediación, tal como garantiza una carta notarial— y el acompañamiento técnico en la conversión de los ahorros en certificados. Además, la compañía promueve licitaciones agregadas para mejorar el precio final de los CAEs.

LuzIA: tecnología desarrollada por iGEX para la gestión energética

Una de las principales herramientas del plan es LuzIA, un software de desarrollo propio que permite monitorizar y analizar en tiempo real variables energéticas clave como consumo, coste o huella de carbono por ocupación. La plataforma facilita el seguimiento de KPIs, lanza alertas automáticas en caso de desviaciones y está diseñada tanto para perfiles técnicos como para responsables de negocio.

El servicio se complementa con el análisis mensual por parte de un técnico especializado de iGEX, que interpreta los datos, propone mejoras y traduce la información en acciones concretas.

Resultados contrastados y respaldo del sector

Varios hoteles ya han implementado este plan de descarbonización, y los resultados obtenidos han sido validados mediante cartas de recomendación que avalan la eficacia del modelo de iGEX.

Sobre iGEX
iGEX es una consultora energética especializada en el diseño de estrategias de eficiencia y sostenibilidad para empresas de alto consumo energético. Con un enfoque basado en datos, tecnología propia y orientación a resultados, iGEX acompaña a empresas del sector industrial y terciario en su transición hacia un modelo energético más competitivo y responsable.

Contacto de prensa:
Departamento de Comunicación – iGEX
📩 marketing@igex.es | ☎️ [+ 34 656 18 98 71]
🌐 www.igex.es

Resuinsa: De un taller familiar en Valencia a vestir hoteles en más de 140 países

  • Resuinsa, la empresa valenciana que inició su trayectoria con unas máquinas de tejer en Montaverner (Valencia), está a punto de alcanzar medio siglo de historia marcada por la innovación, la tradición y la sostenibilidad

Fundada oficialmente en 1976, aunque con raíces empresariales que se remontan a 1926 a través del grupo al que pertenece (Resuinsa Group), la compañía se ha consolidado como referente global en el sector textil hostelero, exportando cerca del 45 % de su producción a más de 140 países en todo el mundo.

Desde sus humildes orígenes, cuando Mateo Martí, tras años de aprendizaje en una tienda textil de Barcelona, decidió iniciar su propio proyecto trayendo consigo sus primeras máquinas de tejer, Resuinsa se ha especializado en la creación de textiles técnicos y duraderos, adaptados a las necesidades específicas de la hostelería, hospitales y residencias.

Ese espíritu emprendedor sigue marcando el ADN de la empresa. Félix Martí, actual director general y tercera generación familiar, recuerda: “Mi abuelo comenzó desde cero, con mucho esfuerzo y visión de futuro”. Desde que asumió la dirección en 1996, ha impulsado la evolución de la empresa, combinando la tradición artesanal con tecnologías punteras para ofrecer productos de máxima calidad y fiabilidad.

Con sede central en Alboraya (Valencia), un centro logístico en Anna y presencia directa en América, África y Asia, Resuinsa cuenta con un equipo de cerca de 100 profesionales y ha cerrado 2024 con una facturación de 46 millones de euros, consolidando un crecimiento sostenido del 10 %. Estados Unidos, Panamá y varios países europeos se posicionan como sus mercados más destacados, reflejo de su solidez y proyección internacional.

El salto internacional que lo cambió todo

Durante décadas, Resuinsa fue una empresa principalmente nacional, pero en el verano del año 2000 su rumbo cambió. Félix rememora: “Disfrutaba de un día de playa cuando recibí la llamada de una cadena hotelera con un pedido grande. Busqué un bolígrafo y una servilleta, y empecé a apuntar: miles de toallas, sábanas y más. Cuando pregunté dónde enviarlo, me sorprendió la respuesta: ‘A Puerto Colón, Panamá’”.

Sin experiencia en exportación, fabricaron y enviaron el pedido, aprendiendo a operar en Panamá, su primer mercado fuera de España. Esta experiencia fue el punto de partida de una estrategia internacional que hoy lleva Resuinsa a hoteles y resorts de todo el mundo.

Innovación y sostenibilidad como pilares

La expansión internacional de Resuinsa ha ido de la mano con una apuesta constante por la innovación tecnológica. Fue pionera en incorporar tecnología RFID para controlar la trazabilidad de sus textiles, una herramienta clave para que los hoteles gestionen mejor sus recursos, reduzcan pérdidas y minimicen el impacto ambiental, señala el director general.

Además, la empresa impulsa proyectos de reciclaje textil, como el piloto desarrollado en Canarias para recuperar y reutilizar fibras provenientes de textiles hoteleros, avanzando hacia una economía circular en el sector.

Mirando al futuro

Resuinsa avanza con paso firme hacia el futuro, apostando por una evolución del negocio alineada con sus valores. Entre sus nuevos proyectos destaca una línea dirigida al cliente final, pensada para trasladar al hogar el confort y el diseño de los mejores hoteles. Bajo el lema “Tu casa, tu hotel”, Resuinsa acerca su experiencia del sector profesional al entorno doméstico.

“El mayor reto está en superarnos cada día”, afirma Félix Martí. “No se trata solo de competir. Queremos seguir siendo fieles a lo que somos: una empresa familiar con vocación internacional, que innova con sentido y actúa con coherencia”

De cara a 2026, año en que la empresa celebrará su 50 aniversario y el grupo empresarial cumplirá un siglo, Resuinsa reafirma su compromiso con una hostelería de alto nivel, donde cada detalle importa. Desde sus raíces valencianas, continúa proyectando su saber hacer hacia un horizonte global.

El futuro del control de accesos en hoteles: del software local a la WebApp

La digitalización se ha convertido en un eje fundamental para la transformación del sector hotelero. La gestión de accesos, tradicionalmente resuelta con llaves físicas o tarjetas de proximidad, está viviendo una evolución acelerada hacia soluciones más ágiles, seguras y centradas en el huésped. En este contexto, cada vez más hoteles buscan alternativas que reduzcan incidencias, ahorren costes y mejoren la experiencia de sus clientes.

Retos actuales en la gestión de accesos

Los sistemas basados en tarjetas físicas conllevan un coste oculto importante: según datos de OpenKey, un hotel de 250 habitaciones con una ocupación media del 80% puede llegar a perder hasta 36.500 tarjetas al año, lo que supone un gasto aproximado de 18.250 dólares. Por otro lado, las aplicaciones móviles dedicadas al acceso todavía encuentran barreras de adopción. Un estudio de J.D. Power señala que solo el 19% de los huéspedes llega a descargarlas, y apenas un 4% las utiliza para hacer el check-in. Esta realidad refleja una resistencia generalizada de los viajeros a incorporar apps adicionales en sus dispositivos.

La evolución hacia soluciones web

Ante estos retos, la tendencia del sector se dirige hacia plataformas basadas en la web, que eliminan la necesidad de descargas y permiten un acceso inmediato desde el navegador del dispositivo del huésped. Estas soluciones aportan beneficios claros: centralización de la gestión, menos incidencias en recepción, seguridad reforzada mediante cifrado y mayor flexibilidad para integrarse con otros sistemas del hotel (PMS, kioscos de auto check-in, etc.).

Beneficios para hoteles y huéspedes

Para el hotel, la principal ventaja radica en la eficiencia operativa. La reducción de incidencias relacionadas con tarjetas perdidas o bloqueadas libera tiempo en recepción y reduce costes. También se gana en seguridad al poder trazar accesos en tiempo real y gestionar credenciales de manera centralizada. Para el huésped, la experiencia se simplifica al máximo: basta con recibir un correo con un enlace para poder acceder a su habitación o a instalaciones comunes, sin necesidad de descargas ni registros adicionales.

Ejemplo de innovación: Smartway Connect

Un ejemplo de esta transición es Smartway Connect, desarrollado por Perseo, marca de Grupo BTV especializada en equipamiento hotelero. Se trata de una plataforma de gestión de accesos 100% web que ha evolucionado recientemente con una WebApp, ofreciendo a los huéspedes acceso inmediato desde su correo electrónico y permitiendo al hotel una gestión más ágil y segura.

El Hotel Plaza, en Zaragoza, es uno de los establecimientos que ha confiado en esta solución. Gracias a la WebApp, sus huéspedes acceden de forma fluida a sus habitaciones y el equipo de recepción ha reducido el tiempo invertido en la entrega y reposición de llaves físicas, con un impacto positivo en la satisfacción global de los clientes.

Conclusión

El futuro de la gestión de accesos en hoteles pasa por soluciones digitales más intuitivas y accesibles. La evolución hacia plataformas web con funcionalidades como la WebApp representa un cambio de paradigma en la forma de interactuar entre hoteles y huéspedes. Innovaciones como Smartway Connect muestran que es posible combinar eficiencia, seguridad y comodidad en una misma herramienta, contribuyendo a que el sector avance hacia una hospitalidad más conectada y sostenible.